Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    lunes 29, septiembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      CAASD informa acueductos ya operan con normalidad en GSD tras ser afectados por intensas lluvias

      septiembre 28, 2025

      Ministerio de Trabajo destaca aumento de cotizaciones en la TSS durante primer semestre de 2025

      septiembre 28, 2025

      Supérate amplía sus funciones tras fusión con ADESS para fortalecer la protección social

      septiembre 28, 2025

      Asesinan a adolescente de 16 años en Dajabón

      septiembre 28, 2025

      Presidente Abinader pasa balance a obras en curso, define prioridades para el 2026

      septiembre 28, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Los Mets apuestan todo al choque entre Puerto Rico y República Dominicana en el Citi Field

      septiembre 22, 2025

      Agencia Nacional Antidopaje capacita 35 educadores y psicólogos contra el dopaje

      septiembre 22, 2025

      Ministro Kelvin Cruz hace saque honor en juego Mauricio Báez vs Bameso en Prudential Center

      septiembre 21, 2025

      Soto conecta su jonrón 42

      septiembre 20, 2025

      Clayton Kershaw se despide de los Dodgers

      septiembre 20, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Especialistas analizan el idioma español en la región del Caribe
    Generales

    Especialistas analizan el idioma español en la región del Caribe

    octubre 3, 2023No hay comentarios4 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El Centro León realizó el encuentro académico de divulgación «El español del Caribe: presente y futuro», que reunió a especialistas en lexicografía de distintos países de la región. La actividad de efectuó en coordinación con la Embajada de España en la República Dominicana, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Academia Dominicana de la Lengua.

    Luis Felipe Rodríguez, gerente adjunto de Programas Culturales, dio las palabras de bienvenida en nombre de María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León.

    Participaron Aurora Camacho, doctora en Ciencias Lingüísticas (Cuba); Francisco Javier Pérez, historiador de la lingüística y lexicógrafo (Venezuela); y Maia Sherwood Droz, lexicógrafa (Puerto Rico), quienes disertaron sobre el desarrollo de la dialectología y la lexicografía de la lengua española, como elemento integrador.

    María José Rincón, al tiempo de agradecer a los asistentes y a todas las instituciones involucradas, apuntó que la organización e idea de realizar la actividad surgió desde el interés que presta el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Academia Dominicana de la Lengua, instituciones que «siempre han estado interesados en que aprendamos a valorar ese instrumento de conocimiento, de cultura que es la lengua española».

    Para dar inicio a la conversación, la doctora en ciencias lingüísticas, y académica de número de la Academia Cubana de la Lengua, Aurora Camacho, al referirse a los términos que se han empleado para definir el español del Caribe, dijo que: «Evidentemente estamos hablando de un español que no es tan homogéneo, como se ha visto, que tiene sus particularidades, con especificidades en cada país».

    En tanto que, la lexicógrafa, Maia Sherwood, declaró que la conexión lingüística se puede observar desde todos los niveles, fonéticos y de pronunciación: «Compartimos el ceceo, nadie usa la z, el yeísmo, no distinguimos entre la llave y el yoyo, el tratamiento de la s al final de sílaba». Al finalizar, dijo que todos los caribeños comparten una herencia taína, africana y española que tiene presencia en el léxico.

    Francisco Javier Pérez, historiador de la lingüística, explicó que la idea del Caribe ya no se limita a las tres grandes Antillas, es decir, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Ahora también se valora la importancia de las Antillas Menores, aunque anteriormente rara vez se consideraban al hablar del español del Caribe. También enfatizó que desde hace tiempo las instituciones y asociaciones dedicadas a estos temas empezaron a hacer sólida la idea de un español caribeño continental.

    Asistieron al encuentro escritores, académicos, estudiantes de literatura, estudiantes de secundaria, gestores culturales, periodistas, y público en general interesado en estos temas, quienes se hicieron participes con preguntas y comentarios.

    Sobre los expositores

    Aurora Camacho es doctora en Ciencias Lingüísticas, y académica de número de la Academia Cubana de la Lengua, y su actual secretaria; ocupa el sillón L, desde 2002, con un discurso titulado Tras el fuego escondido: notas para el estudio de obras cubanas decimonónicas con valor lexicográfico, un acercamiento al trabajo de los diccionaristas del siglo XIX, a cuyo estudio ha dedicado gran parte de su labor investigadora.

    Francisco Javier Pérez, doctor en Historia, historiador de la lingüística y lexicógrafo. Desde 2005 es académico de número de la Academia Venezolana de la Lengua, donde ocupa el sillón R, al que accedió con el discurso titulado La historia de la lingüística en Venezuela y su investigación historiográfica, y de la que fue presidente en dos periodos.

    Maia Sherwood es doctora en Lingüística y lexicógrafa, y desde 2013, en el sillón b minúscula, es miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, a la que ingresó con el discurso titulado El significado en el diccionario: una mirada a la definición y su evolución.

    María José Rincón es doctora en Filología y lexicógrafa. Miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, desde 2011, donde ocupa el sillón Z, y correspondiente de la Real Academia Española. Es directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía, y coordinadora del Diccionario del Español Dominicano. Es una apasionada de la divulgación del conocimiento y buen uso de la lengua española, así como una lectora empedernida.

    Centro León idioma castellano idioma español
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias septiembre 28, 2025

    CAASD informa acueductos ya operan con normalidad en GSD tras ser afectados por intensas lluvias

    septiembre 28, 2025
    Noticias septiembre 28, 2025

    Ministerio de Trabajo destaca aumento de cotizaciones en la TSS durante primer semestre de 2025

    septiembre 28, 2025
    Noticias septiembre 28, 2025

    Supérate amplía sus funciones tras fusión con ADESS para fortalecer la protección social

    septiembre 28, 2025
    Más vistas

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202527

    RD lanza su Hoja de Ruta para reducir la contaminación por plástico

    septiembre 23, 202511

    Entidades sector energía, minería e hidrocarburos participarán con stand inmersivo en la FILSD2025

    septiembre 24, 202510

    El país celebra el Día de la Virgen de las Mercedes con actos religiosos en el Santo Cerro

    septiembre 23, 202410
    No te pierdas
    Noticias

    CAASD informa acueductos ya operan con normalidad en GSD tras ser afectados por intensas lluvias

    Por Josefina Mendoza Paulinoseptiembre 28, 20252 Noticias

    Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que las…

    Ministerio de Trabajo destaca aumento de cotizaciones en la TSS durante primer semestre de 2025

    septiembre 28, 2025

    Supérate amplía sus funciones tras fusión con ADESS para fortalecer la protección social

    septiembre 28, 2025

    Asesinan a adolescente de 16 años en Dajabón

    septiembre 28, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Abinader anuncia implementación del pasaporte electrónico para facilitar viajes a la Unión Europea sin Visa Schengen

    enero 20, 202527

    RD lanza su Hoja de Ruta para reducir la contaminación por plástico

    septiembre 23, 202511

    Entidades sector energía, minería e hidrocarburos participarán con stand inmersivo en la FILSD2025

    septiembre 24, 202510
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.