Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles 20, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

      agosto 19, 2025

      Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

      agosto 19, 2025

      En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

      agosto 19, 2025

      Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

      agosto 19, 2025

      MIDE gradúa a cadetes y soldados en diversos cursos

      agosto 19, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Los Mina vence a Las Caribes y extiende invicto en TBS femenino PSD

      agosto 19, 2025

      Academia Amaury Nina lamenta fallecimiento del prospecto Gustavo Talmare de 14 años

      agosto 18, 2025

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » El hambre es peor que la locura en el principal psiquiátrico público de Puerto Príncipe
    Internacionales

    El hambre es peor que la locura en el principal psiquiátrico público de Puerto Príncipe

    julio 15, 2024No hay comentarios0 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Puerto Príncipe.- Unos 60 pacientes pasan hambre en el centro psiquiátrico Mars & Kline, en el corazón de Puerto Príncipe, en el que falta lo necesario para satisfacer las necesidades básicas de los internos, como material de limpieza, agua potable, electricidad, alimentos y medicamentos.

    Tanto el pabellón de hombres como el de mujeres mantienen una estética similar a una cárcel. Las cuatro paredes mugrientas de las celdas insalubres tienen ventanas o puertas de hierro cerradas, pero con apenas equipamiento, pues hay muy pocas camas en Mars & Kline, el principal centro psiquiátrico público de la capital haitiana.

    No hay agua, electricidad ni actividades de ocio para los pacientes, que van total o parcialmente desnudos. Algunos hablan solos, muchos están agitados, incluso lanzan insultos y se dirigen a cualquier visitante pidiendo algo de comer.

    «Aquí nos morimos de hambre», se queja uno de ellos. «Aquí estamos olvidados», añade otro. «No nos dan de comer», dice un tercero.

    La escena «es horrible», comenta un visitante al ver cómo los pacientes -de entre 30 y 40 años- se pelean por la comida que había llevado un familiar de uno de ellos.

    El psiquiátrico está casi en total abandono. Allí los pacientes esperan la muerte entre los efluvios de orina y los lamentos de los desahuciados que escupen mil y una frustraciones a quien las quiera escuchar.

    Sus rostros lavados contrastan con la suciedad de las ropas que cubren los cuerpos frágiles, delgados, consumidos. Como no toman medicación desde el pasado febrero, algunos pacientes se consumen mientras otros se sumergen en la locura, sin que ningún médico, enfermero o psicólogo haya pisado las instalaciones en meses.

    El almacén de alimentos del centro está vacío, según comprobó EFE. La escasa comida que llega para alimentar a los pacientes procede, en ocasiones, de las contribuciones de los propios trabajadores del centro. La última suma de dinero enviada por el director se ha agotado.

     «La situación siempre ha sido alarmante, pero empeoró con los recientes acontecimientos del pasado febrero», cuando se desató una ola de violencia por parte de las pandillas, afirmó Vincent Jean Willem, almacenero de la institución desde hace casi 30 años, una experiencia que le ha servido para ser testigo de todo, según cuenta.

    Esta es la situación en el principal centro psiquiátrico público de la capital mientras que el otro sanatorio de Beudet, en Croix-des-Bouquets (a las afueras de la capital), está vacío después de que expulsaron a los pacientes. Así que Mars & Kline es la única institución mental estatal que sigue en pie en el centro de la ciudad.

    El estado de las instalaciones están en consonancia con el entorno, ya que las calles que antes rebosaban de gente ahora están vacías. Son siniestras y ni siquiera están los perros callejeros que las frecuentaban pululan por ellas.

    Ahora están llenas de basura, suciedad y aguas residuales, y cientos de coches calcinados dan cuenta de la guerra urbana que han acogido durante varios años.

    La naturaleza reclama sus derechos y la vegetación va tomando las estructuras que quedan en pie en la zona, que tiene la apariencia de haber sufrido un bombardeo o un terremoto de alta intensidad, fruto de la acción de las bandas armadas que han destruido escuelas, universidades, iglesias, centros de salud, comisarías, tiendas, bibliotecas y viviendas.

    Miles de personas que vivían y se ganaban la vida en el centro de la capital han huido a sus ciudades de provincia o a zonas de la ciudad menos expuestas, donde se han instalado cientos de campamentos de desplazados.

    Hombres fuertemente armados están estratégicamente ubicados en puestos de control y peaje distribuidos por el centro de la capital, listos para enfrentarse a cualquier tanque de la Policía Nacional Haitiana que se encuentre en las inmediaciones.

    Muchas zonas y barrios son intransitables sin la autorización de los jefes de las bandas, que colocan allí soldados jóvenes, incluso menores de edad, para marcar su territorio.

    Las autoridades están muy lejos de recuperar el control del centro de la ciudad, aunque se han puesto en marcha operaciones de limpieza para reanudar las actividades en la zona metropolitana, controlada al menos en un 80 % por bandas armadas que matan, roban, violan y secuestran en su lucha por el territorio. EFE

    hambre psiqui[atrico Puerto Príncipe
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Internacionales agosto 19, 2025

    La cumbre entre Zelenski y Putin depende de las condiciones de seguridad que proponga Trump

    agosto 19, 2025
    Destacadas agosto 17, 2025

    Dos turistas mueren ahogados en resort privado de Carnival en Bahamas

    agosto 17, 2025
    Destacadas agosto 17, 2025

    Hamas rechaza plan de reubicación en Gaza y lo califica como “nueva ola de genocidio

    agosto 17, 2025
    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202515

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202412

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258

    Ministerio Público pide prisión preventiva en Operación Discovery 3.0

    agosto 17, 20256
    No te pierdas
    Cultura

    Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

    Por CNagosto 19, 20252 Cultura

    El bolero es un género de evocación y seducción, que promueve la felicidad, la tristeza…

    Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

    agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025

    Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

    agosto 19, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202515

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202412

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.