Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    lunes 17, noviembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Edeeste inicia rehabilitación de redes para mejorar calidad del servicio en barrio Capotillo

      noviembre 16, 2025

      Presidente designa a Alfonso Rodríguez Tejada como administrador de la ETED

      noviembre 16, 2025

      Presidente Abinader designa a Jhael Isa Tavárez como nuevo director de la OPRET

      noviembre 16, 2025

      Hogar Crea Dominicano entrega a la sociedad 600 personas reeducadas

      noviembre 16, 2025

      Concurso gastronómico cierra Congreso y Festival de Castaña de Masa

      noviembre 16, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Curry iguala a Jordán con 44 partidos de 40 puntos

      noviembre 15, 2025

      Emmanuel Clase, estrella de los Cleveland Guardians, arrestado por sobornos en caso de apuestas ilegales

      noviembre 13, 2025

      Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones

      noviembre 13, 2025

      Grupo de Medios Panorama adquiere derechos de transmisión del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en República Dominicana

      noviembre 11, 2025

      UASD se prepara para la versión 44 de los Juegos Tony Barreiro 2025

      noviembre 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » OPS, UNICEF y UNFPA buscan abordar el embarazo en adolescentes en poblaciones vulnerables de América Latina y el Caribe
    Noticias

    OPS, UNICEF y UNFPA buscan abordar el embarazo en adolescentes en poblaciones vulnerables de América Latina y el Caribe

    septiembre 12, 2024No hay comentarios2 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    En un esfuerzo en conjuntos por acelerar la reducción de los embarazos adolescentes no planificados en poblaciones en situación de vulnerabilidad de América Latina y el Caribe, se lleva a cabo una reunión regional en el país que reunió a ministros, autoridades locales, expertos y jóvenes líderes para desarrollar estrategias prácticas que aborden este problema de salud pública.

    El evento, realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el apoyo del Gobierno de la República Dominicana y Canadá, fue encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah y la primera Dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje.

    Con el título «Acelerando la reducción del embarazo adolescente entre edades de 10 a 14 y de 15 a 19 años en poblaciones vulnerables en América Latina y el Caribe», se busca además llegar acuerdos sobre soluciones y enfoques prácticos para identificar y llegar a estos grupos que afecta las trayectorias de vida de las niñas.

    El ministro de Salud, Víctor Atallah resaltó la importancia del evento para analizar y tratar una problemática muy importante en los países de la región, las cuales afecta a las niñas en adolescencia, situación que hay que seguir reforzando para detener esta práctica.

    Manifestó que desde el gobierno a través del gabinete de Niñez y Adolescencia que dirige la primera Dama se están implementado políticas clara y estratégica que buscan prevenir el embarazo en las adolescentes y erradicar el matrimonio infantil y sensibilizar a la sociedad sobre esta práctica en edades temprana, entre otras acciones. “Aquí en el país se han obtenido avances importantes, pero hay que seguir trabajando ya que la tasa de fecundidad ha ido bajando en los últimos tres años lo que demuestra que las acciones van por el camino correcto”, indicó.

    La primera dama Raquel Arbaje manifestó que el encuentro coincide con las metas nacionales de reducir al mínimo el embarazo en adolescentes. “Hasta el momento, nuestras estadísticas indican una significativa caída del embarazo en adolescentes de un 26.58 % en el primer trimestre de este año con relación al mismo período del 2023, y esto es el resultado de la Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes presentada al país en noviembre de 2021 por el presidente Luis Abinader”.

    Indicó que, aunque estas estadísticas son alentadoras, aún queda un largo camino por recorrer para desmantelar las estructuras sociales y culturales que favorecen el embarazo temprano.

    Arbaje destacó que: “desde que la PPA comenzó a ejecutarse, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud han elevado a 38 las Unidades de Atención a Personas Adolescentes y se han entrenado a 546 profesionales de la salud del primer nivel de atención”, concluyó la primera dama.

    La representante de la OPS/OMS en la República Dominicana, Alba María Ropero afirmó que, “aunque se han registrado avances notables desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con una reducción del 20,9% en la fertilidad adolescente entre 2015 y 2021, las desigualdades persisten”.

    Informó que la tasa de fecundidad en adolescentes en la región es la segunda más alta del mundo, y continúa siendo inaceptablemente alta, con grandes inequidades entre los países y al interior de ellos. El número estimado de embarazos no planeados en niñas de entre 15 y 19 años en ALC en el 2021 fue de 1.636.000.

    Mientras, el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Mario Serrano, afirmó que el “embarazo adolescente, además de colocar a las adolescentes y niñas en situaciones de vulnerabilidad evitables como las muertes maternas y neonatales, la deserción escolar, universitaria y las uniones tempranas, tienen consecuencias socioeconómicas”.

    De su lado, Carlos Carrera representante de UNICEF, agregó: “las uniones tempranas están claramente asociadas a la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad y a los Embarazos Adolescentes. Es alarmante la brecha existente entre las adolescentes de zonas rurales y las de zonas urbanas o con mayores niveles de educación. Esto limita severamente el pleno cumplimiento de sus derechos”.

    La tasa de fecundidad en adolescentes en la región es la segunda más alta del mundo, y continúa siendo inaceptablemente alta, con grandes inequidades entre los países y al interior de ellos.

    “El embarazo adolescente, además de colocar a las adolescentes y niñas en situaciones de vulnerabilidad evitables como las muertes maternas y neonatales, la deserción escolar, universitaria y las uniones tempranas, tienen consecuencias socioeconómicas” afirmó Serrano, representante de UNFPA.

    Puntualizó también que las estimaciones realizadas por el UNFPA en el país, con la metodología MILENA, concluyeron que las madres adolescentes dominicanas están perdiendo ingresos superiores a RD $12,151,000,000 (US $245,000,000) millones de pesos al año; a esto se suman los gastos en atenciones médicas a usuarias en situaciones de riesgo provocadas por las maternidades tempranas.

    En el desarrollo de los paneles de alto nivel se subrayó la necesidad de mantener el tema de la prevención del embarazo adolescente en la agenda política y mejorar los esfuerzos para alcanzar a las niñas indígenas y afrodescendientes en situaciones vulnerables.

    Durante los dos días que dura la reunión, los y las participantes evaluarán cómo mejorar la capacidad de los países para recopilar y analizar datos desglosados, lo que permite una identificación eficaz de los subgrupos más afectados por los embarazos no planificados en adolescentes.

    A través de discusiones y grupos de trabajo, los participantes compartieron acciones para identificar estos grupos y exploraron estrategias nacionales y locales para fortalecer las respuestas a los embarazos adolescentes.

    Asimismo, identificaron intervenciones multisectoriales efectivas y sostenibles para llegar a las adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, con un enfoque en la prevención de embarazos no planificados.

    Las autoridades de los países participantes renovaron su compromiso con la reducción de los embarazos no planificados en las niñas y adolescentes de 10 a 19 años, tanto a nivel nacional como subnacional. Se llegó a un consenso sobre soluciones prácticas para identificar y brindar apoyo a las adolescentes en situación de vulnerabilidad.

    El evento concluyó con un acuerdo para elaborar un informe regional, que detalle los compromisos adquiridos y las estrategias discutidas.

    adolescentes embarazo en adolescentes Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Naciones unidas Organización Panamericana de la Salud (OPS)
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Internacionales noviembre 17, 2025

    Confirman el primer contagio humano de la variante H5N5 de gripe aviar en Estados Unidos

    noviembre 17, 2025
    Salud noviembre 16, 2025

    INCOCEGLA atiende más de 250 personas en jornada por el Día Mundial de la Diabetes

    noviembre 16, 2025
    Salud noviembre 16, 2025

    Destacan participación de más de 90 residentes y especialistas ortopédicos en encuentro académico

    noviembre 16, 2025
    Más vistas

    Monseñor Francisco Ozoria anuncia su suspensión por “mala administración”

    noviembre 12, 202517

    RTVD debate sobre temas relacionados a “Los Trinitarios” y los conflictos entre Haití y RD

    noviembre 12, 202516

    Flux Tech llega a la República Dominicana e impulsa la transformación digital empresarial

    noviembre 12, 202516

    Santiago Matías lanzará la primera bola en el histórico juego “ShowDown: RD vs PR” en el Citi Field de Nueva York

    noviembre 1, 202516
    No te pierdas
    Internacionales

    Bangladesh condenó a muerte a ex primera ministra por crímenes contra la humanidad

    Por C Nnoviembre 17, 20250 Internacionales

    La ex primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a pena de muerte el lunes por un tribunal…

    ´Barbecue´ pide a la población de Haití no salir de casa por inminentes enfrentamientos

    noviembre 17, 2025

    Confirman el primer contagio humano de la variante H5N5 de gripe aviar en Estados Unidos

    noviembre 17, 2025

    Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia de Chile en el balotaje

    noviembre 17, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Monseñor Francisco Ozoria anuncia su suspensión por “mala administración”

    noviembre 12, 202517

    RTVD debate sobre temas relacionados a “Los Trinitarios” y los conflictos entre Haití y RD

    noviembre 12, 202516

    Flux Tech llega a la República Dominicana e impulsa la transformación digital empresarial

    noviembre 12, 202516
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.