Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    martes 19, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

      agosto 19, 2025

      Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

      agosto 19, 2025

      MIDE gradúa a cadetes y soldados en diversos cursos

      agosto 19, 2025

      IDOPPRIL remoza oficina en Baní para mejorar servicios a trabajadores

      agosto 18, 2025

      La voz también se construye: Grecia Vidal impulsa un espacio para fortalecer la oratoria desde cero

      agosto 18, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Los Mina vence a Las Caribes y extiende invicto en TBS femenino PSD

      agosto 19, 2025

      Academia Amaury Nina lamenta fallecimiento del prospecto Gustavo Talmare de 14 años

      agosto 18, 2025

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Sector de seguridad privada inyecta RD$21,705 millones al PIB y genera 62 mil empleos
    Generales

    Sector de seguridad privada inyecta RD$21,705 millones al PIB y genera 62 mil empleos

    noviembre 29, 2024No hay comentarios1 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    La seguridad privada experimentó un crecimiento promedio anual del 9.2% en los últimos cinco años, consolidándose como un sector dinámico y de relevancia económica, según un estudio de la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (ADESINC) este sector aportó un 0.32% al Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, lo que equivale a RD$21,705 millones.

    Este crecimiento refleja la importancia de este renglón productivo en la economía nacional, a pesar de los desafíos que aún quedan por superar, afirmó el presidente de ADESINC, Adi Grimberg, durante la presentación del estudio «La seguridad privada en la República Dominicana: Creando valor público-privado».

    En la actividad también intervinieron Carlos Pérez, tesorero de la junta directiva de ADESINC; Víctor Garrido, director ejecutivo; Ingrid Isidor, socia de Analytica, empresa encargada de la realización del estudio, e incluyó la entrega de reconocimientos a los empresarios del sector, Juan Jiménez y Bismark Tavárez.

    El evento se llevó a cabo en el Hotel Real Intercontinental y contó con la participación de directivos de ADESINC; Jacqueline Mora, socia de Analytica, así como representantes de compañías de vigilancia y funcionarios de diversas instituciones oficiales.

    Mientras que el director ejecutivo de ADESINC, Víctor Garrido, consideró que es importante prestar atención a la creciente competencia desleal e ilegalidad que, según las cifras presentadas, está teniendo un crecimiento exponencial en los últimos años por la falta de un marco normativo que permita regular correctamente el sector.

    Datos arrojados por el estudio

    La investigación señala que el sector emplea a 62,000 personas, de las cuales el 60% ocupa puestos formales, lo que evidencia un alto nivel de estabilidad laboral en comparación con otros sectores de la economía.  Con salarios promedio de RD$27,075 mensuales, la seguridad privada ofrece remuneraciones equiparables a las del sector público, destacando su impacto positivo en la calidad de vida de sus trabajadores.

    Además, el peso laboral dentro del PIB del sector es del 67.2%, muy por encima del promedio nacional de 28.7%, lo que demuestra su alto nivel de contribución económica.

    Los servicios que ofrecen las empresas de seguridad privada abarcan desde vigilancia y patrullaje hasta la instalación de sistemas de alarmas y cámaras de seguridad. Este amplio portafolio permite que sectores como el financiero, el comercio y la construcción dependan cada vez más de la protección privada para resguardar sus bienes y personal con eficiencia.

    Sin embargo, el informe de ADESINC destaca una creciente brecha entre empresas reguladas y no reguladas.  Las compañías no reguladas, que aumentaron en un 54% desde 2019, representan un desafío para la formalización del sector. Si bien han ganado participación de mercado, su menor inversión en depuración de personal y equipamiento pone en riesgo la calidad del servicio.

    En términos financieros, el sector regulado concentró el 84.5% de las ventas totales, que ascendieron a RD$24,253 millones en 2023. No obstante, las empresas no reguladas han mostrado un crecimiento promedio anual del 16.8% en ventas durante los últimos cinco años, en comparación con el 10.7% de las empresas reguladas. Este dinamismo sugiere una expansión acelerada, aunque persisten limitaciones en términos de sostenibilidad y calidad.

    El informe también subraya la necesidad de un marco legal robusto que garantice la profesionalización de los trabajadores y la regulación adecuada de las empresas. ADESINC propone la creación de una ley marco que centralice las regulaciones dispersas, fomente la depuración de personal y promueva el uso de tecnología en los servicios de seguridad.

    El impacto social del sector es igualmente relevante. Los empleados de seguridad privada son, en su mayoría, jefes de hogar y tienen un nivel educativo bajo. Sin embargo, el sector ofrece oportunidades únicas de empleo formal, contribuyendo significativamente a la inclusión económica.

    Otro aspecto destacado es el aumento en las remuneraciones reales de los empleados, que han mejorado su poder adquisitivo. Esto se ha logrado gracias a la profesionalización de las empresas afiliadas a ADESINC, que han priorizado la estabilidad y el bienestar de sus empleados.

    En conclusión, el sector de la seguridad privada es un actor clave en la economía dominicana, pero enfrenta el reto de fortalecer su regulación para maximizar su impacto económico y social. ADESINC continúa liderando esfuerzos para impulsar mejoras estructurales que beneficien tanto a los trabajadores como a la sociedad en general.

    Producto Interno Bruto (PIB) sector seguridad seguridad privada
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025
    Economía agosto 19, 2025

    Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

    agosto 19, 2025
    Noticias agosto 19, 2025

    MIDE gradúa a cadetes y soldados en diversos cursos

    agosto 19, 2025
    Más vistas

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202411

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 202510

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20259

    Alberto Ávila, el más votado en elecciones de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo

    agosto 13, 20258
    No te pierdas
    Noticias

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    Por C Nagosto 19, 20250 Noticias

    Santo Domingo Este. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informa que durante…

    Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

    agosto 19, 2025

    MIDE gradúa a cadetes y soldados en diversos cursos

    agosto 19, 2025

    Impulsan un espacio para fortalecer la oratoria desde cero

    agosto 19, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202411

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 202510

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20259
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.