Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    viernes 14, noviembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      TC y PUCMM renuevan convenio para fortalecer estudios constitucionales

      noviembre 14, 2025

      Gabinete Eléctrico avanza en investigación sobre interrupción del servicio eléctrico

      noviembre 14, 2025

      Ministro Freund afirma modernización del Estado implica cambio en la cultura institucional

      noviembre 14, 2025

      ADORA y ADOPAE acuerdan promover el merengue y la cultura dominicana

      noviembre 14, 2025

      Consejo Nacional de la Magistratura concluye segunda sesión vistas públicas a postulantes al TSE y SCJ

      noviembre 14, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Emmanuel Clase, estrella de los Cleveland Guardians, arrestado por sobornos en caso de apuestas ilegales

      noviembre 13, 2025

      Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones

      noviembre 13, 2025

      Grupo de Medios Panorama adquiere derechos de transmisión del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en República Dominicana

      noviembre 11, 2025

      UASD se prepara para la versión 44 de los Juegos Tony Barreiro 2025

      noviembre 11, 2025

      Exalcalde advierte al PRM: no es momento de política, sino de trabajar por el país

      noviembre 6, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » UNESCO reconoce la elaboración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
    Cultura

    UNESCO reconoce la elaboración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    diciembre 4, 2024No hay comentarios1 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció este miércoles oficialmente los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de que fuera elegida mediante votación la propuesta multipaís presentada por la República Dominicana, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela.

    La UNESCO justificó la declaración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe.

    Según el organismo, este pan redondo elaborado con yuca amarga refleja un legado indígena y africano transmitido de manera informal en los hogares y formalmente en las escuelas; promueve valores como la tolerancia, el respeto mutuo y la unidad; y contribuye a la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias.

    La decisión también subraya el rol del casabe en la preservación de la paz y el diálogo entre comunidades, al igual que su importancia como referente identitario cultural en la región.

    El pasado lunes, la ministra de Cultura, Milagros Germán, viajó junto a una comitiva a Asunción, Paraguay, para participar en la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (19.COM), en la cual se conocieron los resultados de la votación para la inscripción de la elaboración tradicional del casabe en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    El Comité se reúne anualmente para evaluar las candidaturas presentadas por los Estados Partes en la Convención de 2003. Es importante destacar que, por primera vez, la República Dominicana fue elegida como miembro del mismo, cargo que ostentará por un período de cuatro años.

    La ceremonia de apertura de la sesión estuvo encabezada por Nancy Ovelar de Gorostiaga, embajadora extraordinaria y delegada permanente de la República del Paraguay ante la UNESCO.

    Cabe destacar que la ministra Germán ha demostrado un firme compromiso al impulsar esta iniciativa transnacional cuyo objetivo era lograr que la elaboración tradicional del casabe fuera reconocida como patrimonio de la humanidad, destacando tanto su valor alimenticio como las prácticas y los conocimientos que han sido transmitidos a lo largo de los siglos.

    De igual modo, los países caribeños llevaron a cabo diversas acciones destinadas a difundir los conocimientos y las prácticas tradicionales vinculadas a la elaboración y el consumo del casabe, entre las que destacaron un conversatorio y una degustación de las distintas variedades típicas de este milenario producto.

    Para la preparación del expediente, los cinco países realizaron múltiples reuniones de trabajo a nivel técnico con el objetivo de presentar una nominación sólida que integrara los elementos históricos, sociales y culturales, así como los métodos de transmisión y la relevancia de esta práctica ancestral.

    Durante su intervención en la sesión, la ministra Germán indicó que este alimento ha pervivido de generación en generación sin mutaciones y que representa un elemento importante de lo que fueron y son los habitantes de la región del Caribe.

    Por su parte, la casabera dominicana Cándida Castillo, de Monción, Santiago Rodríguez, aseguró que esta declaratoria “contribuye a recordar en cada mordisco de este maravilloso manjar la rica herencia taína que llevamos en nuestros corazones caribeños”.

    Asimismo, Mariela Sepúlveda, de Los Guaricanos, Villa Mella, agradeció la distinción en nombre de los casaberos del municipio de Santo Domingo Norte, al tiempo que señaló que con esta “se ha escuchado el grito ancestral de los antepasados y se ha reconocido el valor inmensurable de su legado en nuestras tradiciones culinarias”.

    Se recuerda que la elaboración tradicional del casabe pasa así a formar parte del patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana inscrito en la Lista Representativa de la UNESCO, que ya incluía la tradición del Teatro Cocolo Danzante (Los Guloyas), la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, el merengue y la bachata.

    casabe Ministerio de Cultura UNESCO
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Generales noviembre 14, 2025

    TC y PUCMM renuevan convenio para fortalecer estudios constitucionales

    noviembre 14, 2025
    Noticias noviembre 14, 2025

    Gabinete Eléctrico avanza en investigación sobre interrupción del servicio eléctrico

    noviembre 14, 2025
    Generales noviembre 14, 2025

    Ministro Freund afirma modernización del Estado implica cambio en la cultura institucional

    noviembre 14, 2025
    Más vistas

    RTVD debate sobre temas relacionados a “Los Trinitarios” y los conflictos entre Haití y RD

    noviembre 12, 202516

    Monseñor Francisco Ozoria anuncia su suspensión por “mala administración”

    noviembre 12, 202515

    Oficina Nacional de Defensa Pública inaugura nueva sede en Las Matas de Farfán

    noviembre 11, 202515

    El papa León XIV designa el que será sucesor del arzobispo de Santo Domingo

    octubre 18, 202512
    No te pierdas
    Educación

    Colegio Luis Muñoz Rivera anuncia nueva etapa con respaldo de importantes aliados educativos

    Por Central Noticiasnoviembre 14, 20251 Educación

    Santo Domingo.- Con más de 93 años de historia, el Colegio Luis Muñoz Rivera anunció…

    TC y PUCMM renuevan convenio para fortalecer estudios constitucionales

    noviembre 14, 2025

    Gabinete Eléctrico avanza en investigación sobre interrupción del servicio eléctrico

    noviembre 14, 2025

    Ministro Freund afirma modernización del Estado implica cambio en la cultura institucional

    noviembre 14, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    RTVD debate sobre temas relacionados a “Los Trinitarios” y los conflictos entre Haití y RD

    noviembre 12, 202516

    Monseñor Francisco Ozoria anuncia su suspensión por “mala administración”

    noviembre 12, 202515

    Oficina Nacional de Defensa Pública inaugura nueva sede en Las Matas de Farfán

    noviembre 11, 202515
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.