El Ministerio de Salud Pública informó este viernes que se han confirmado dos casos de rabia en mangostas en las localidades de San José de las Matas y La Canela, en la provincia de Santiago. La rabia es una enfermedad grave que puede transmitirse a través de mordeduras de animales infectados, como es el caso de las mangostas, que pueden contagiar a perros, gatos y seres humanos.
El Ministerio aclaró que dos personas que tuvieron contacto con estos animales fueron vacunadas de inmediato contra la rabia y están bajo vigilancia médica, lo que ha evitado que desarrollen la enfermedad.
En respuesta a estos casos, la Dirección Provincial de Salud (DPS) activó el protocolo de control, garantizando la vacunación de las personas expuestas y un seguimiento médico adecuado. Además, se implementaron medidas de control en las comunidades afectadas, como la vacunación masiva de animales domésticos y un monitoreo epidemiológico exhaustivo para evitar la propagación del virus.
José Luis Cruz Raposo, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), explicó que el control de la rabia incluye un levantamiento para identificar a las personas expuestas al animal infectado, a quienes se les aplica un esquema de vacunación y se les realiza un seguimiento continuo. Asimismo, se vacuna a los animales en la zona afectada.
El Ministerio de Salud enfatizó que la prevención es clave, y aunque las mangostas, al ser animales salvajes, no pueden ser vacunadas, se mantiene un control vigilante para evitar más incidentes. Además, subrayó la importancia de la vigilancia epidemiológica en la detección temprana de casos.
Recomendaciones clave para prevenir la rabia:
- Si eres mordido o arañado por un animal, lávate la herida con agua y jabón por 15 minutos, aplica yodo o alcohol, y busca atención médica.
- Vacuna a tus perros y gatos anualmente y evita el contacto con animales salvajes.
- Si ves un animal con comportamiento extraño (agresivo, tambaleante o babeando), repórtalo a las autoridades.
- Las vacunas antirrábicas son gratuitas y están disponibles en hospitales y centros de salud del país.
La institución destacó que cada provincia tiene hospitales y puntos de vacunación antirrábica, y recordó que estas vacunas están disponibles durante todo el año para la protección de la comunidad.