Buenos Aires.- En un contundente discurso ante el Congreso, el presidente de Argentina, Javier Milei, reiteró su amenaza de sacar al país del Mercosur, argumentando que el bloque suramericano no ha hecho más que enriquecer a los grandes industriales brasileños mientras empobrece a la Argentina. A su juicio, la única forma de aprovechar la «oportunidad histórica» de firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos es flexibilizando o incluso abandonando el Mercosur, la principal alianza económica regional.
Milei, quien ha sido crítico del Mercosur desde su llegada a la presidencia, defendió la idea de que los países deben tener la libertad de cerrar acuerdos comerciales sin estar atados a las restricciones del bloque. Según el mandatario, este enfoque permitirá a Argentina acceder a productos de mejor calidad y precio, beneficiando así a los consumidores y generando un círculo virtuoso de empleo y bienestar económico.
En su discurso también destacó que, en los próximos días, enviará al Congreso un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de terminar con las restricciones cambiarias del país y mejorar la solvencia del Banco Central. Según Milei, la clave para superar la deuda de 40.430 millones de dólares con el FMI será a través de un mayor ajuste fiscal y la reducción del gasto público, sin aumentar la deuda bruta.
Además, Milei anticipó una reforma urgente del Código Penal, destacando su propuesta de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años, citando como ejemplo el caso reciente de la niña Kim Gómez, cuya muerte fue atribuida a menores de edad. El presidente también continuó con su plan de eliminar la publicidad estatal a los medios de comunicación y privatizar empresas públicas, asegurando que el Estado no debe reemplazar al sector privado.
Estas declaraciones y medidas refuerzan la postura de Milei, que continúa buscando cambios estructurales en la política argentina, enfrentándose a la oposición, pero también mostrando su determinación de seguir adelante con su agenda económica y social, sin retroceder ante las críticas.