Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles 21, mayo 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Raquel Peña regresa al país tras cumplir agenda diplomática en el Vaticano

      mayo 20, 2025

      Hallan cuerpo sin vida de un niño en estado de descomposición en el Malecón de Santo Domingo

      mayo 20, 2025

      IDOPPRIL y CONEP fortalecen lazos en favor de clase trabajadora

      mayo 20, 2025

      Faride Raful denuncia campaña de difamación y anuncia acciones legales

      mayo 20, 2025

      Inaipi reconoce a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

      mayo 20, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      El juicio de Maradona se suspende por una semana por la acusación de parcialidad de una jueza

      mayo 20, 2025

      Senado reconoce al boxeador Cristian Pinales, medallista de bronce Juegos Olímpicos de París 2024

      mayo 20, 2025

      DPK LANZA TORNEO DE VERANO 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA QUE PROMETE HACER HISTORIA

      mayo 19, 2025

      Ministro Kelvin Cruz supervisa trabajos del Centro Deportivo y Cultural Ozama

      mayo 19, 2025

      ABASADO organiza torneo basket intermedio dedicado a Gloria Reyes

      mayo 19, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Día Mundial de la Epilepsia: cuáles son las señales de alarma y cómo actuar ante una convulsión
    Internacionales

    Día Mundial de la Epilepsia: cuáles son las señales de alarma y cómo actuar ante una convulsión

    marzo 26, 2025No hay comentarios0 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, es una de las enfermedades más antiguas en ser reconocida: se cuentan con registros escritos que se remontan al año 4000 a.C.

    Hoy 26 de marzo, se celebra el Día Mundial de la epilepsia o “Día Púrpura” (Purple Day).

    La epilepsia se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.

    No todas las convulsiones se deben a la epilepsia, señaló la Sociedad de Epilepsia del Reino Unido. “Otras afecciones que pueden parecerse a la epilepsia incluyen los desmayos o cuando las personas con diabetes tienen niveles bajos de azúcar en la sangre y sufren una convulsión diabética”, explicó la entidad.

    ¿Qué son las convulsiones epilépticas?

    De acuerdo a la Sociedad de Epilepsia del Reino Unido las convulsiones epilépticas se originan en el cerebro.

    “Este órgano tiene millones de neuronas que controlan nuestra forma de pensar, movernos y sentir. El cerebro utiliza señales eléctricas para enviar mensajes de una neurona a otra. Si los mensajes se interrumpen o las señales eléctricas no se desactivan cuando ya no son necesarias, esto puede causar una breve alteración en el funcionamiento del cerebro. Esta interrupción o acumulación de señales eléctricas puede causar una convulsión”, describió la sociedad.

    Tener una sola convulsión no significa sufrir de epilepsia, señaló la Clínica Mayo. “La epilepsia se diagnostica si se sufren, al menos, dos convulsiones no provocadas con 24 horas de diferencia. Las convulsiones no provocadas no tienen una causa clara”.

    Principales síntomas

    Los síntomas de las convulsiones varían según el tipo de convulsión. Dado que la epilepsia se debe a cierta actividad en el cerebro, las convulsiones pueden afectar cualquier proceso cerebral. Algunos de los síntomas de las convulsiones pueden incluir los siguientes según la Clínica Mayo:

    .        Confusión temporal.

    • Episodios de ausencias.
    • Rigidez muscular.
    • Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas.
    • Pérdida del conocimiento.
    • Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad o déjà vu. A veces, las personas con epilepsia pueden experimentar cambios en su conducta. También pueden tener síntomas de psicosis.

    Las convulsiones se clasifican como focales o generalizadas, según cómo y dónde comienza la actividad cerebral que las causa, explicó la clínica. Las convulsiones que aparentemente se producen a causa de la actividad en una sola parte del cerebro se denominan convulsiones focales. En cambio, las que se producen en todas las áreas del cerebro se denominan convulsiones generalizadas.

    Algunas personas con convulsiones focales experimentan señales de alarma momentos antes de tener una convulsión. Estas señales se conocen como aura.

    “Las señales de alarma pueden ser una sensación en el estómago o emociones, como el miedo. Algunas personas tienen experiencias de déjà vu. Las auras también pueden ser un sabor o un olor. Pueden ser visuales, como una luz fija o intermitente, un color o una figura. Algunas personas pueden tener mareos o perder el equilibrio. Otras pueden ver cosas que no son reales, lo que se conoce como alucinaciones”, describió Clínica Mayo.

    Cuál es el tratamiento

    La Clínica Mayo indicó que el tratamiento adecuado puede ayudar a las personas con diagnóstico de epilepsia a tener menos convulsiones o incluso a detenerlas por completo. Algunos posibles tratamientos son:

    • Prescripción de medicamentos anticonvulsivos.
    • Cirugía: “Cuando los medicamentos no sirven para controlar lo suficiente las convulsiones, la cirugía puede convertirse en una opción para tratar la epilepsia. En esta cirugía, el cirujano extrae la parte del cerebro que provoca las convulsiones”, explicó la Clínica Mayo.
    • Terapias que estimulan el cerebro mediante un dispositivo. Entre ellas se encuentran la estimulación cerebral profunda y la estimulación del nervio vago.
    • Dieta cetogénica. “Algunos niños y adultos que sufren de epilepsia siguen una dieta con alto contenido de grasas y bajo contenido de carbohidratos para reducir las convulsiones. Esto puede ser una opción si los medicamentos no ayudan a controlar la epilepsia”, dijo la Clínica Mayo.

    Se estima que alrededor del 20% de los pacientes diagnosticados con epilepsia enfrentan resistencia ante las terapias farmacológicas convencionales disponibles. Cuando el tratamiento con dos o más medicamentos antiepilépticos no es eficaz para evitar las múltiples convulsiones, estos casos se denominan epilepsia refractaria o fármaco resistentes. Para ellos, un estudio argentino confirmó que el cannabidiol ayuda a reducir las convulsiones en los niños.

    Primeros auxilios en una convulsión

    La Liga Suiza contra la Epilepsia señaló que es casi imposible detener una convulsión una vez que ha comenzado. “Lo más importante es evitar que la persona que la sufre se lastime”, destacó.

    Y describió una crisis epiléptica grave: “La persona pierde el conocimiento y cae al suelo. Su cuerpo se pone rígido y experimenta sacudidas y temblores. Estos movimientos suelen ser intensos. Una convulsión suele durar de uno a dos minutos. Es poco común que dure más, pero podría durar solo unos segundos. Algunas personas se sienten confundidas después de una convulsión y necesitan descansar o dormir”, detalló la entidad.

    ¿Qué se debe hacer?

    • Mantener la calma.
    • Retirar a la persona de cualquier peligro.
    • Mover cualquier objeto cercano que pueda causar lesiones.
    • Ponerle algo suave debajo de la cabeza.
    • Aflojar cualquier prenda ajustada alrededor de su cuello.
    • Quitarle los anteojos.
    • Mirar la hora: anotar la duración de la convulsión.

    Lo que no se debe hacer durante la convulsión:

    • No colocar nada entre los dientes de la persona.
    • No intentar prevenir las convulsiones.
    • No sentar a la persona.
    • No darle nada de beber.
    • No intentar la reanimación.

    Después de la convulsión:

    • Colocar a la persona en la posición de recuperación (ubicarla de costado, de manera que se mantengan sus vías respiratorias abiertas).
    • Limpiar sus vías respiratorias (de saliva o vómito).
    • Quedarse con la persona mientras permanece confundida.
    • Ofrecer a la persona un lugar para descansar y ofrecerle ayuda y asistencia (pero no insistir).

    Por lo general no es necesaria la ayuda médica a menos que:

    • Las convulsiones duren más de 3 minutos.
    • La persona permanece inconsciente.
    • La persona sufre más convulsiones.
    • La persona tiene lesiones graves.
    • La persona ya no puede respirar adecuadamente.

    Durante otros tipos de convulsiones, por ejemplo, las que implican confusión, torpeza, ausencias, etc., mantener la calma y acompañar a la persona hasta que la convulsión termine. Luego, decirle cuánto duró la convulsión y qué sucedió.

    alarma convulsión señales
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas mayo 20, 2025

    Rubio cuestiona la postura de OEA ante crisis de Haití y le insta a dar un paso al frente

    mayo 20, 2025
    Destacadas mayo 20, 2025

    Asesinan a la secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México

    mayo 20, 2025
    Destacadas mayo 20, 2025

    El secretario de Salud de EE.UU. acusa a la OMS de «haber fracasado» y de ceder a China

    mayo 20, 2025
    Más vistas

    DPK LANZA TORNEO DE VERANO 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA QUE PROMETE HACER HISTORIA

    mayo 19, 202540

    Las tierras raras dominicanas: del bajo perfil al radar geopolítico

    mayo 18, 202539

    (VIDE) García Fermín: Solo la unidad garantiza triunfo PRM en el 2028

    mayo 18, 202518

    ABASADO organiza torneo basket intermedio dedicado a Gloria Reyes

    mayo 19, 202511
    No te pierdas
    Destacadas

    Raquel Peña regresa al país tras cumplir agenda diplomática en el Vaticano

    Por Central Noticiasmayo 20, 20251 Destacadas

    Santo Domingo, RD.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, ya se encuentra en el…

    Superintendencia de Seguros alcanza 100% en Transparencia y Gestión Presupuestaria bajo la gestión de Julio César Valentín

    mayo 20, 2025

    Rubio cuestiona la postura de OEA ante crisis de Haití y le insta a dar un paso al frente

    mayo 20, 2025

    Asesinan a la secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México

    mayo 20, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    DPK LANZA TORNEO DE VERANO 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA QUE PROMETE HACER HISTORIA

    mayo 19, 202540

    Las tierras raras dominicanas: del bajo perfil al radar geopolítico

    mayo 18, 202539

    (VIDE) García Fermín: Solo la unidad garantiza triunfo PRM en el 2028

    mayo 18, 202518
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.