Las autoridades de Santiago anunciaron los actos conmemorativos del 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo, destacando su importancia histórica en la consolidación de la Independencia Dominicana.
La gobernadora Rosa Santos y Juan Alberto Michel, representante de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, detallaron que las actividades iniciarán este domingo 30 de marzo a las 8:00 de la mañana con el izamiento de la Bandera Dominicana y honores militares en el Parque Imbert.
A las 9:00 de la mañana, con la presencia del presidente Luis Abinader y demás autoridades, se llevará a cabo un Te Deum en la Catedral Santiago Apóstol. Posteriormente, tendrá lugar el desfile cívico, estudiantil, militar y policial en honor a los héroes de la batalla.
Rosa Santos, al hablar a los presentes informó que “Esta es una batalla que marcó la historia, porque con ella se cerró el capítulo de la invasión haitiana a nuestro territorio”.
Las autoridades hicieron un llamado a la población a participar en las actividades como un gesto patriótico, resaltando que el desfile mostrará el nivel de preparación de las Fuerzas Armadas Dominicanas, así como el compromiso de la juventud con la historia y los valores nacionales.
Batalla del 30 de Marzo
La Batalla del 30 de Marzo de 1844, también conocida como la Batalla de Santiago, fue un enfrentamiento clave en la consolidación de la independencia de la República Dominicana. Ocurrió un mes después de la proclamación de la independencia el 27 de febrero de 1844 y representó un gran triunfo para las fuerzas dominicanas contra el ejército haitiano.
En esta batalla, el general José María Imbert, al mando de una parte del ejército del norte, derrotó al general Jean-Louis Pierrot, quien comandaba las tropas del ejército haitiano en una relación numérica superior a su favor.
Preludio
Antes de iniciar la batalla en Santiago, los dominicanos se aprestaron a realizar preparativos consistentes en obtener dinero para la compra de armas. Con la asistencia de Matías Ramón Mella y Pedro de Mena, se lograron donativos de muchas personas pudientes de Santo Domingo. En Santiago, personajes como Ángel Daniel, Juan Luis Bidó, Ramón Bidó y otros dominicanos también se unieron a la causa.
Comenzaron a llegar refuerzos a Santiago desde Baní, bajo el mando del Coronel Ramón Santana. El general Francisco Antonio Salcedo avanzó hasta Talanquera y Escalante con el propósito de contener el avance militar haitiano hacia Santiago. Este militar estableció su cuartel general en Escalante, cerca de Guayubín, Montecristi. Las tropas de Pierrot avanzaron rápidamente y esté tomó a Dajabón el 23 de marzo de 1844.
El 27 de marzo de 1844, el general y comandante de operaciones en Santiago, José María Imbert, fue llamado por la Junta de Gobierno dominicano con el propósito de que organizara el contraataque a los haitianos.
Imbert fortificó la ciudad, construyó fosos y tomó importantes precauciones para asegurar la victoria en la batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago. Contó con el apoyo del comandante Achilles Michel, quien, junto a otros compatriotas, adiestró a las tropas en el manejo de las armas. Además, levantó los fuertes «Dios», «Patria» y «Libertad», donde finalmente fueron derrotados los haitianos.