La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) llevó a cabo con éxito la Conferencia Internacional “La propiedad industrial como Motor de Desarrollo Económico en la República Dominicana”, en el marco de celebrar su XXV aniversario, con el propósito de reafirmar el compromiso de la entidad que impulsa la innovación y la protección de los derechos en PI.
El evento, estuvieron presentes expertos nacionales e internacionales en Propiedad Industrial, representantes del sector empresarial, académico y gubernamental, quienes reflexionaron sobre el rol fundamental que juegan las marcas, patentes y diseños industriales en la economía dominicana.
Durante su intervención, el Ministro de Industria, Comercio y MIPYMES, Víctor Ito- Bisonó, enfatizó que la propiedad industrial es una herramienta clave para que las Mipymes puedan competir con valor agregado, proteger sus innovaciones y crecer con sostenibilidad.
Por su parte, el director general de la ONAPI, Salvador Ramos, destacó que el registro y la protección de los derechos industriales son bases fundamentales para fomentar la creatividad y consolidar una economía basada en el conocimiento.
La conferencia fue impartida por Lien Verbauwhede, consejera de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y especialista en la gestión de la propiedad intelectual en las universidades y en la transferencia de tecnología.
Verbauwhede, manifestó que promover la propiedad intelectual desde las universidades no es solo proteger ideas, es educar a la sociedad para un desarrollo sostenible, inclusivo y basado en el conocimiento.
En la conferencia estuvieron presentes exdirectores de la entidad, incluyendo al Sr. Manuel Olivero, el Sr. Juan José Báez y el Sr. Enríquez Ramírez, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el origen y la evolución del sistema de propiedad industrial en la institución a través de un audiovisual. También mediante la filmación contó su experiencia Jonny Camilo y Rodolfo Espiñeira.
La ONAPI ha desarrollado esta actividad para expandir la difusión y comprender el sistema de propiedad industrial en todos los ámbitos, contribuyendo así a una economía más innovadora, formal y competitiva.