Santo Domingo.- Con la asistencia de cientos de atletas provenientes de todo el país, la Agencia Nacional Antidopaje de la República Dominicana conmemoró este jueves el Día Internacional del Juego Limpio, en una emotiva jornada realizada en el salón del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
La doctora Laura Pinedo, presidenta del organismo organizador, destacó que este año el lema escogido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) fue “El Juego Limpio empieza conmigo”, una consigna que busca fortalecer los valores de la ética, el respeto y la honestidad en la práctica deportiva.
“Competir con transparencia y respeto es la base de una cultura deportiva sana. No se trata solo de ganar, sino de cómo se gana”, expresó Pinedo, al tiempo que recordó que el movimiento por el juego limpio se originó en un seminario educativo celebrado en Uruguay en 2013 y que este año ha alcanzado a más de 150 millones de personas en todo el mundo.
En el marco de su intervención, Pinedo adelantó que, de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, el país asumirá una mayor responsabilidad en la lucha contra el dopaje. “Como sede, tendremos que aumentar significativamente el número de muestras y confiamos en nuestro equipo para hacer un gran trabajo”, subrayó.
Durante el evento, el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), ingeniero Garibaldy Bautista, valoró la labor sostenida de la Agencia Antidopaje y de la Federación de Medicina Deportiva, subrayando que los casos de dopaje en el país han sido mínimos. “Esto demuestra la disciplina de nuestros atletas y su compromiso con el juego limpio”, dijo.
A su vez, la destacada karateca María Dimitrova, con más de 100 medallas internacionales, compartió un mensaje motivador dirigido a los jóvenes deportistas. “No hay mejor sensación que ganar con tu esfuerzo y talento. No hace falta recurrir a sustancias prohibidas para ser el mejor”, afirmó.
La actividad incluyó un minuto de silencio en honor a los 233 fallecidos en la reciente tragedia del Jet Set, y contó con la presencia de importantes figuras del deporte nacional, como William Ozuna, presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas; Gilberto García, presidente de la Federación de Judo; Irina Pérez, del Comité Ejecutivo del COD; Dionisio Guzmán, del Pabellón de la Fama, y la doctora Lissette Sánchez, de Medicina Deportiva.
Como parte del evento, se realizaron exhibiciones de kata en las disciplinas de judo y karate, además de presentaciones artísticas a cargo del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), incluyendo un número de gimnasias y baile con un dembow alusivo al Juego Limpio, que animó a todos los presentes.