Monseñor Nouel.- Más de 150 guías comunitarios de la zona de Blanco serán capacitados y certificados como intérpretes de la naturaleza, como parte de un programa orientado a promover un modelo de ecoturismo sostenible en el Parque Nacional Valle Nuevo.
La iniciativa, que busca profesionalizar la guianza turística en áreas protegidas, es impulsada por el Clúster Ecoturístico y de Desarrollo Sostenible Blanco y sus Comunidades (Cluster-Ecosos, Inc.), con el acompañamiento técnico y logístico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su Viceministerio de Áreas Protegidas.
El programa comenzará entre finales de mayo y principios de junio, tras un encuentro diagnóstico celebrado en la comunidad de Blanco, donde se dieron cita autoridades ambientales y líderes comunitarios.
“El ecoturismo no debe ser una amenaza para la naturaleza, sino una herramienta para preservarla. Apostamos por un turismo consciente, que respete la montaña y beneficie a nuestra gente”, afirmó José Alberto De Jesús, presidente del Cluster-Ecosos, Inc.
“Queremos que la formación no solo mejore la experiencia del visitante, sino que también empodere a nuestros pobladores como guardianes del patrimonio natural”, agregó.
Por su parte, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Carlos Augusto Batista, destacó que esta estrategia busca asegurar el equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo local.
“Estamos apostando a un ecoturismo regulado, con estándares de calidad que garanticen la seguridad de los visitantes y la integridad de los ecosistemas. Valle Nuevo lo necesita y las comunidades lo merecen”, indicó.
El proceso de formación incluirá contenidos sobre ecología, interpretación ambiental, seguridad en senderos y conocimiento de los ecosistemas locales. También se establecerán rutas certificadas y prácticas de manejo ambiental que permitan minimizar el impacto humano en la zona.
Durante el encuentro inicial participaron también la directora de Áreas Protegidas, Carolina Alba; el coordinador nacional de Capacitaciones del Viceministerio, Yoel Aquino; así como representantes de la Asociación de Guías Ecoturísticos de Monseñor Nouel y Blanco (ASOGUIEMONB, Inc.).
“La capacitación de nuestros miembros representa un avance importante para consolidar a Blanco como destino ecoturístico. Esto genera empleos y conciencia al mismo tiempo”, expresó Jeison Valdez, vocero de ASOGUIEMONB, Inc.
El Clúster trabaja de forma articulada con organizaciones sociales, juntas de vecinos, iglesias, docentes y comerciantes de Blanco, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo sostenible que incluya a todos los actores del territorio.
Además de la formación técnica, la organización promueve campañas de educación ambiental, el diseño de rutas interpretativas y la construcción de infraestructura ecoturística respetuosa del entorno.
El Parque Nacional Valle Nuevo, conocido por su biodiversidad y su rol clave en la generación de agua, ha estado en el centro de tensiones entre sectores productivos y defensores del medio ambiente. Frente a ello, el proyecto del Cluster-Ecosos, Inc. se presenta como una alternativa que prioriza la sostenibilidad con una activa participación comunitaria.