Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    jueves 14, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Alex Zurdo y Yesenia Then compartirán escenario en el Campamento Juvenil “Siendo Uno”

      agosto 14, 2025

      “Transformar el dolor en propósito es mi mayor victoria”: Tenay Rodríguez comparte su historia e inspira a República Dominicana

      agosto 14, 2025

      Defensor del Pueblo resalta “cuidados invisibilizados” durante encuentro de Lideresas

      agosto 14, 2025

      Ciudad Juan Bosch pone en marcha plan piloto para un nuevo modelo de recogida de basura

      agosto 14, 2025

      Gobierno deja inaugurada Circunvalación de Baní

      agosto 14, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025

      Resaltan RD como destino para turismo deportivo

      agosto 11, 2025

      La Academia De Ajedrez Strong Chess se coronó campeón de la Primera Copa Empresarial de Ajedrez

      agosto 10, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Aumento de desplazados en Haití agrava crisis alimentaria
    Internacionales

    Aumento de desplazados en Haití agrava crisis alimentaria

    junio 16, 2025No hay comentarios2 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Ciudad de Panamá, 16 jun (EFE).- La situación de Haití “se ha deteriorado enormemente” y el aumento de los desplazados internos, que ya representan alrededor del 10 % de la población, agrava la crisis alimentaria en un país donde se calcula que más de la mitad de sus 11 millones de habitantes tiene problemas para acceder a comida, afirma el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

    “Realmente la situación se ha deteriorado enormemente” en Haití, dice a EFE la directora regional para América Latina y el Caribe del PMA, Lola Castro, que tilda de “punto grave el incremento enorme de desplazados internos”, un fenómeno derivado primordialmente de la violencia de las pandillas.

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó la semana pasada que hay 1,3 millones de desplazados internos en Haití, afirma la representante del PMA, para luego destacar que “cuando un décimo de la población ya está desplazado, no está en su hogar y no puede producir, tenemos un grave problema”.

    Miles de ellos están en “centros de desplazados”, donde hay hacinamiento, “la gente duerme en el suelo, no hay agua, no hay comida, no hay un baño”, describe Castro, quien recientemente visitó Haití.

    “De hecho, en estos centros de desplazados es donde encontramos a 8.500 personas en situación catastrófica en Puerto Príncipe, es decir, a punto de tener hambre si no los alcanzamos con frecuencia”, asegura.

    Pero “hay 2,1 millones de personas en inseguridad alimentaria acelerada en Haití”, y las cifras “serían mucho mayores si el PMA no hubiera alcanzado a 2 millones de personas el año pasado”, agrega la alta funcionaria del ente de la ONU.

    Haití es uno de los 13 países del mundo – y el único de América Latina y el Caribe – incluidos en un informe del PMA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que advierte de un probable empeoramiento de la inseguridad alimentaria aguda, por lo que han emitido una “alerta temprana para la acción humanitaria urgente”.

    “Lo que vemos en estos países es que el conflicto (interno), la crisis climática, unido a las distorsiones económicas que estos crean y también la inflación de alimentos, etc., han creado una situación en la que hay millones de personas que están en inseguridad alimentaria severa o grave”.

    “Y hay también datos de que personas están ya en situación catastrófica, lo que significa que si esto continúa como va, si no continuamos teniendo acceso a estas personas con ayuda humanitaria o si no conseguimos acciones anticipadas cuando lleguen los choques climáticos, va a haber un aumento mucho mayor del número de personas que no pueden mantenerse por sí mismas, pero lo que es peor, va a haber hambrunas”, alerta Castro.

    En el caso haitiano, hay una preocupación porque dado el contexto del país y frente al inicio de la temporada de huracanes, el PMA carece ahora “de comida preposicionada en la isla para, si hay un huracán, poder asistir rápidamente a las personas”.

    Además, el PMA registra en Haití “un déficit de 46 millones de dólares para los próximos seis meses”, de los cuales “20 millones son urgentes porque hasta julio (próximo) tenemos comida”.

    “A partir de julio nos quedamos sin comida para todos esos desplazados, para todos los niños y niñas” que atiende el PMA, reafirma Castro, y apela a la acción de los donantes privados para paliar la situación financiera.

     Acciones frente a la crisis

    Para resolver la situación, el PMA trabaja “intensamente con el gobierno, con la sociedad civil y con los donantes a ver si conseguimos más recursos, incluyendo para hacer compras locales”.

    “Más compras locales, porque hay zonas productivas donde todavía trabajamos y eso hay que mantenerlo. Segundo, tener alimentación escolar, que atrae a los niños a las escuelas. El PMA ha trabajado con aproximadamente 550.000 niños todos los días para hacer un plato de comida, la alimentación escolar”, destaca Castro.

    Una tercera medida es “apoyar a los desplazados internos y prevenir la época de huracanes. Tenemos que prevenir”, concluye. EFE

    agrava crisis desplazados HAITÍ
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Internacionales agosto 12, 2025

    De las 60.000 muertes en Gaza, más de 17.000 son niños, advirtió UNICEF

    agosto 12, 2025
    Destacadas agosto 11, 2025

    Al menos tres muertos y múltiples heridos en un tiroteo en Austin, Texas, en EE.UU.

    agosto 11, 2025
    Destacadas agosto 11, 2025

    EE.UU. insiste en que la influencia de China en el Canal de Panamá «amenaza la seguridad global»

    agosto 11, 2025
    Más vistas

    Fello Estévez: cinco premios en tres años

    agosto 8, 202511

    Asociación Dominicana de Endocrinólogos del Norte evento de actualización

    agosto 11, 202510

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 20258

    LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

    agosto 11, 20258
    No te pierdas
    Noticias

    Alex Zurdo y Yesenia Then compartirán escenario en el Campamento Juvenil “Siendo Uno”

    Por Jeana cvagosto 14, 20251 Noticias

    Santo Domingo.– El próximo viernes 22 de agosto, el Campamento Juvenil “Siendo Uno” será escenario…

    Tecnificación de Riego y Desarrollo de la Comunidad buscan modernizar la agricultura en zonas vulnerables

    agosto 14, 2025

    SD Karting lleva alegría y velocidad a niños con el programa “Acelerando Sonrisas”Mas de veinte niños disfrutaron de una experiencia única en el kartodromo

    agosto 14, 2025

    “Transformar el dolor en propósito es mi mayor victoria”: Tenay Rodríguez comparte su historia e inspira a República Dominicana

    agosto 14, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Fello Estévez: cinco premios en tres años

    agosto 8, 202511

    Asociación Dominicana de Endocrinólogos del Norte evento de actualización

    agosto 11, 202510

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 20258
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.