Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo 17, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      JCE iniciará trabajos para recibir propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales

      agosto 15, 2025

      Director del Inapa supervisa alcantarillado del municipio Mao, provincia Valverde

      agosto 15, 2025

      Ministerio de Salud notifica cero muertes maternas en la semana 31 del Boletín Epidemiológico

      agosto 15, 2025

      Agreden y amenazan contratistas de Edeeste en comunidad de Higüey

      agosto 15, 2025

      Ministerio de Salud avanza en la eliminación del cáncer de cuello uterino

      agosto 15, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025

      Resaltan RD como destino para turismo deportivo

      agosto 11, 2025

      La Academia De Ajedrez Strong Chess se coronó campeón de la Primera Copa Empresarial de Ajedrez

      agosto 10, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » La tragedia que selló el destino de Carlos Gardel y cambió la historia del tango
    Entretenimiento

    La tragedia que selló el destino de Carlos Gardel y cambió la historia del tango

    junio 24, 2025No hay comentarios0 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El 24 de junio de 1935, en el Aeródromo Olaya Herrera de Medellín, Colombia, ocurrió uno de los accidentes aéreos más trágicos de la historia cultural del continente: el choque entre dos aviones que provocó la muerte de Carlos Gardel.

    El ícono del tango viajaba rumbo a Cali en el marco de una gira latinoamericana cuando la aeronave que lo transportaba colisionó en tierra con otro avión que esperaba en la pista. La explosión posterior dejó un saldo de 17 muertos, entre ellos el guitarrista Guillermo Barbieri, el letrista Alfredo Le Pera y otros miembros de su equipo.

    La noticia paralizó a millones y dejó una herida abierta en la historia del tango. Durante décadas, los detalles del siniestro estuvieron rodeados de mitos, silencios oficiales y versiones contradictorias.

    La historia enterrada, dos aviones, una colisión fatal

    Mucho se dijo sobre el accidente en el que murió Carlos Gardel, pero poco —o casi nada— se contó sobre por qué los expedientes oficiales fueron ocultados durante décadas.

    Una serie de documentos recuperados y estudios posteriores permite hoy revisar bajo una nueva luz las causas del accidente ocurrido el 24 de junio de 1935 en Medellín, donde murió Carlos Gardel. Más allá de la conmoción y el impacto cultural, emergen evidencias que apuntan a una cadena de errores técnicos, negligencias operativas y silencios institucionales que durante décadas evitaron una reconstrucción precisa de los hechos.

    El abogado colombiano Alfonso Uribe Misas fue uno de los primeros en indagar en profundidad sobre el caso. Su trabajo, reunido en el libro La Verdad, cuestionó la narrativa oficial y aportó elementos clave para comprender que el siniestro no fue simplemente una fatalidad.

    La versión difundida entonces —una colisión accidental entre dos aeronaves en la pista del Aeródromo Olaya Herrera— fue aceptada rápidamente, sin que se realizara una investigación exhaustiva ni se garantizara el acceso público al expediente civil, que permaneció oculto más de 70 años, hasta que en 2014 fue hallado por casualidad en un altillo de la Universidad de Medellín. La falta de transparencia alimentó versiones contradictorias y especulaciones que persistieron por décadas. Pero los documentos sugieren que la historia fue mucho más compleja.

    Aquella mañana del 24 de junio de 1935, estaban programados dos vuelos hacia Cali: uno operado por SACO, compañía colombiana, y otro por SCADTA, empresa colombo-alemana. En el avión de SACO, un Ford Trimotor F-31, viajaban Carlos Gardel, su equipo artístico y el piloto Ernesto Samper Mendoza. La aeronave de SCADTA, matrícula Manizales, acababa de aterrizar y aguardaba su salida, con el piloto alemán Hans Ulrich Thom al mando.

    La pista era precaria, de ripio, sin torre de control ni señalización. El F-31 despegó con viento de cola —una maniobra desaconsejada—, sobrecargado con baúles y equipaje técnico. Cuando Samper aceleró, el avión se desvió hacia la izquierda, fuera del eje de pista, e impactó al Manizales, que esperaba alineado para despegar.

    El choque fue brutal: las dos aeronaves estallaron. Murieron Gardel, los guitarristas Guillermo Barbieri y Ángel Domingo Riverol; el secretario personal de Carlitos, José Corpas Moreno; el piloto Ernesto Samper Mendoza y tripulantes de ambas compañías. Solo tres personas sobrevivieron con heridas graves (José María Zuloaga, copiloto del avión de SACO, que sufrió heridas graves; Luis Urdaneta, mecánico de SACO, que resultó gravemente herido y Eduardo Bianco, violinista y músico, sobrevivió con quemaduras).

    El mito y la falta de respuestas

    Carlos Gardel tenía 44 años, fue el primer argentino famoso en todo el mundo, y estaba en el punto más alto de su carrera. Tras su consagración en Nueva York y el éxito de sus películas El día que me quieras y Tango Bar, desarrollaba una ambiciosa gira por América Latina. Medellín era solo una escala más.

    La noticia del accidente conmocionó al continente. Sin embargo, no hubo una investigación penal ni se esclarecieron oficialmente las causas. El expediente técnico se mantuvo fuera del alcance público, alimentando especulaciones durante décadas sobre las causas reales: hubo negligencia y omisiones

    Tanto así que el análisis posterior señaló al piloto Samper como principal responsable. El avión despegó con el timón de profundidad mal regulado —en posición de “nariz abajo”— y con viento desfavorable. A esto se sumó la decisión de SCADTA de mantener su aeronave en la cabecera de pista, en lugar de retirarla a una zona segura.

    La investigación interna reveló detalles alarmantes: Samper había estado bebiendo esa mañana, no contaba con licencia habilitante para pilotear ese tipo de aeronave y fue acompañado por un copiloto de apenas 19 años, sin experiencia ni conocimiento del modelo. Además, la carga estaba mal distribuida y superaba el límite admitido.

    La falta de pericia y el contexto técnico deficiente fueron determinantes. El copiloto, inexperto, no ajustó el estabilizador trasero, impidiendo el control direccional del avión al despegar.

    En 1936, la empresa SCADTA encomendó a Uribe Misas la publicación de un libro con los resultados del sumario judicial. El texto fue censurado por el gobierno colombiano y se argumentó que su contenido podía afectar intereses diplomáticos y comerciales, ya que Pan American Airways —empresa estadounidense— tenía participación en ambas compañías involucradas.

    La investigación quedó archivada. Solo décadas después, con la aparición del expediente original y documentos filtrados, fue posible reconstruir los hechos.

    Un legado interrumpido

    A 90 años del accidente, la figura de “Carlitos” sigue vigente. Pero también lo está la necesidad de restituir la verdad. Su legado merece ser recordado no solo en la emoción popular, sino también desde la evidencia histórica.

    Con su muerte no solo se perdió un cantor, sino el máximo exponente del tango. Un artista innovador, compositor, actor y empresario visionario que se encontraba en el punto más alto de su carrera internacional, con contratos firmados en Estados Unidos para muchas más películas en proceso y giras planeadas por América Latina.

    Su trágica muerte no solo conmovió a millones: también interrumpió un momento de expansión cultural y económica sin precedentes para la música rioplatense. Pese a las cinco décadas que nos separan de ese trágico día, su voz, su música y su figura siguen formando parte del ADN cultural de millones. Ese vuelo tiene detrás una verdad y no debió haber terminado como terminó.

    carlos gardel la tragedia selló el destino
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Entretenimiento agosto 15, 2025

    Danza, moda y crecimiento personal esta semana Fiestas y Personalidades

    agosto 15, 2025
    Entretenimiento agosto 15, 2025

    Eudis El Invencible estrena bachata “Lamento boliviano”

    agosto 15, 2025
    Entretenimiento agosto 14, 2025

    SD Karting lleva alegría y velocidad a niños con el programa “Acelerando Sonrisas”Mas de veinte niños disfrutaron de una experiencia única en el kartodromo

    agosto 14, 2025
    Más vistas

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 202510

    LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

    agosto 11, 202510

    Asociación Dominicana de Endocrinólogos del Norte evento de actualización

    agosto 11, 202510

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 20259
    No te pierdas
    Noticias

    JCE iniciará trabajos para recibir propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales

    Por C Nagosto 15, 20250 Noticias

    Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) informó que el miércoles 27 de agosto…

    Director del Inapa supervisa alcantarillado del municipio Mao, provincia Valverde

    agosto 15, 2025

    Gobierno gradúa 2,848 jóvenes del programa ‘Oportunidad 14/24’»

    agosto 15, 2025

    Ministerio de Salud notifica cero muertes maternas en la semana 31 del Boletín Epidemiológico

    agosto 15, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 202510

    LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

    agosto 11, 202510

    Asociación Dominicana de Endocrinólogos del Norte evento de actualización

    agosto 11, 202510
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.