Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles 10, septiembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Mujer dominicana denuncia violencia económica y procesal por parte del empresario español José Luis del Río Muñoz

      septiembre 10, 2025

      COPYMECON valora como positiva la disposición del Gobierno y los actores políticos frente a la problemática haitiana

      septiembre 10, 2025

      Ingeniero Raúl Sosa impulsa proyectos de desarrollo sostenible

      septiembre 10, 2025

      Cinco muertos y un oficial herido tras enfrentamiento entre civiles armados y la Policía en Santiago

      septiembre 10, 2025

      Jóvenes del ITLA conquistan primer y segundo lugar en Hackathón de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana

      septiembre 10, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Cuba derrota a Puerto Rico por nocaut, 13-2

      septiembre 10, 2025

      Cuba derrota a República Dominicana, cierra la lucha por la clasificación al mundial

      septiembre 9, 2025

      Dinastía Moreno y Playa Blanca, lideran premiación, en los torneos internacionales de béisbol U-13 y U-11 en Cartagena de Indias 

      septiembre 9, 2025

      Puerto Rico se repone y logra derrotar a Aruba

      septiembre 9, 2025

      Fundación Macarrulla inaugura “Copa Macarrulla 2025” con ocho equipos infantiles del GSD

      septiembre 9, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Los legisladores no han escuchado las demandas sociales en propuesta de modificación al Código Penal
    Generales

    Los legisladores no han escuchado las demandas sociales en propuesta de modificación al Código Penal

    julio 18, 2025No hay comentarios4 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    pc
    pc
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana manifiesta su profunda preocupación ante la aprobación en primera lectura por parte del Senado de la República de un proyecto de reforma al Código Penal que contiene múltiples disposiciones que consideramos graves retrocesos en materia de derechos humanos, lucha contra la corrupción, igualdad y acceso a la justicia.

    Si bien reconocemos la urgente necesidad de dotar al país de un nuevo Código Penal que permita enfrentar de manera adecuada los delitos complejos que hoy afectan a nuestra sociedad, tales como el crimen organizado, los delitos tecnológicos, medioambientales y nuevas formas de corrupción, advertimos que en el mismo han sido incluidos aspectos sumamente peligrosos para la democracia y el Estado de derecho.

    Preocupaciones del proyecto aprobado:
    1. Exención de responsabilidad penal a instituciones públicas y privadas, como el Estado, los ayuntamientos, juntas municipales, iglesias y partidos políticos, lo cual constituye una violación al principio constitucional de igualdad ante la ley, creando privilegios, propiciando la impunidad y la falta de rendición de cuentas.
    2. Penalización del aborto sin incluir las tres causales: Se establece pena de prisión de 1 a 2 años para las mujeres que interrumpan un embarazo, sin excepción alguna, ignorando una conquista de nivel mundial en los casos en que la vida de la madre esté en peligro, sea producto de violación, incesto o se compruebe inviabilidad fetal. Solo se contempla una eximente limitada para los médicos, sin reconocer el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos en situaciones extremas.
    3. Retrocesos en el combate a la corrupción, pues se ignora la solicitud de establecer la imprescriptibilidad de los delitos contra el patrimonio público, por tratarse de casos de lesa humanidad que ofenden y agravian a la sociedad en su conjunto y son responsables de la carencia de recursos públicos destinados a la salud y otras necesidades prioritarias.
    4. Persistencia de la jurisdicción militar: Se mantiene la competencia de los tribunales militares para conocer infracciones penales de policías y militares, a pesar de la sentencia TC/0350/19 del Tribunal Constitucional que dispuso: “que los tribunales militares y policiales solo tienen la potestad de adoptar las medidas preliminares y conocer de las infracciones que se deriven de un ilícito administrativo disciplinario, estándole vedado emitir aquellas medidas y actuaciones que son propias de los procesos penales, las cuales solo pueden ser dispuestas por los órganos que conforman el Poder Judicial, en el contexto de procesos donde se esté ventilando el conocimiento de una falta penal que constituya una infracción al régimen penal militar o policial.”
    5. Espionaje: El texto aprobado es ambiguo y se podría prestar para restringir el ejercicio del periodismo, la libertad de prensa, el acceso a la información el derecho a la privacidad y la lucha por los derechos humanos.
    6. Retrocesos en la protección frente a la discriminación:

    • Se excluye la orientación sexual como una categoría protegida contra la discriminación, lo cual atenta contra el principio de igualdad consagrado en la Constitución.
    • Se permite la discriminación bajo conceptos ambiguos como “libertad de conciencia y de culto” o “buenas costumbres”, que históricamente han sido utilizados para justificar actos de exclusión.
    • La persecución penal de la discriminación se condiciona a que haya una denuncia previa, dificultando el acceso a la justicia para personas vulnerables.

    1. Libertad de expresión en riesgo: Se mantienen penas privativas de libertad por difamación (de uno a dos años) e injuria (hasta un año), contrariando la tendencia regional e internacional a despenalizar estas figuras y tratar estos conflictos en la jurisdicción civil. El uso del derecho penal para silenciar voces críticas afecta gravemente la libertad de expresión y de prensa.
    Advierten al Congreso Nacional

    Ante este panorama, Participación Ciudadana hace un llamado al Congreso Nacional, en particular a la Cámara de Diputados, para que se actúe con responsabilidad democrática y abra un espacio real de diálogo que produzca un Código Penal que fortalezca la democracia, los derechos humanos y la lucha contra la corrupción, alineado con los principios constitucionales y los estándares internacionales.

    En vista de la ignorancia sobre el tema, le exhortamos al presidente Abinader a ser coherente con sus promesas de campaña y en caso de que sea aprobado el Código Penal con todas estas fallas, utilice su derecho constitucional a observarlo y solicitar al Congreso las modificaciones que señalamos.

    Codigo Penal Congreso Nacional luis pc Senado de la Republica
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias septiembre 10, 2025

    Mujer dominicana denuncia violencia económica y procesal por parte del empresario español José Luis del Río Muñoz

    septiembre 10, 2025
    Destacadas septiembre 10, 2025

    COPYMECON valora como positiva la disposición del Gobierno y los actores políticos frente a la problemática haitiana

    septiembre 10, 2025
    Noticias septiembre 10, 2025

    Ingeniero Raúl Sosa impulsa proyectos de desarrollo sostenible

    septiembre 10, 2025
    Más vistas

    Muere fotoperiodista José Ramón Cuevas

    septiembre 5, 202521

    ABA: medidas monetarias han impactado en el crédito bancario

    septiembre 9, 202518

    Inauguran en PR colectiva dominicana Sueños y Recuerdos:Fragmentos del Alma

    septiembre 6, 202518

    RDPorLoAlto rechaza propuesta de regularización de mano de obra extranjera en medio de crisis haitiana

    septiembre 9, 202513
    No te pierdas
    Noticias

    Mujer dominicana denuncia violencia económica y procesal por parte del empresario español José Luis del Río Muñoz

    Por Jeana cvseptiembre 10, 20250 Noticias

    Sostiene que lleva más de 3 años luchando por justicia patrimonial Santo Domingo.– Beatrice Lara…

    Selineé Méndez: “La única forma de alcanzar las cosas es atreviéndote”

    septiembre 10, 2025

    Hotel W&P Santo Domingo presenta su tradicional evento corporativo navideño e inaugura nuevo espacio “El Jardín”

    septiembre 10, 2025

    COPYMECON valora como positiva la disposición del Gobierno y los actores políticos frente a la problemática haitiana

    septiembre 10, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Muere fotoperiodista José Ramón Cuevas

    septiembre 5, 202521

    ABA: medidas monetarias han impactado en el crédito bancario

    septiembre 9, 202518

    Inauguran en PR colectiva dominicana Sueños y Recuerdos:Fragmentos del Alma

    septiembre 6, 202518
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.