Santiago.- El Hemocentro Nacional, dependiente del Ministerio de Salud Pública, llevó a cabo una exitosa colecta voluntaria de sangre en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMAIMA) de Santiago, logrando recolectar un total de 131 unidades de sangre.
Las 131 pintas recolectadas fueron distribuidas a hospitales de la región, con diez unidades enviadas al Hospital Dr. Toribio Bencosme, en la provincia de Espaillat, que sirvieron para asistir a las víctimas del trágico accidente ocurrido en Jamao al Norte el domingo 20 de julio. Este tipo de colectas permite a las autoridades sanitarias responder con rapidez ante emergencias como esta, que requieren grandes cantidades de sangre de manera urgente.
Según el director general del Hemocentro Nacional, doctor Pedro Sing, la República Dominicana no necesita más bancos de sangre, sino una red pública de bancos de sangre bien desarrollada. «Lo que es imperioso es concluir el desarrollo de la red pública de bancos de sangre bajo la modalidad de nodos», afirmó Sing, destacando que este esfuerzo ha permitido reducir el déficit de sangre en el país, que pasó de 152,000 unidades en 2021 a 82,000 unidades en 2024.
En este corto periodo de tiempo, el Hemocentro Nacional ha liderado las colectas y distribuciones de sangre a través de la red pública, logrando importantes avances en la cobertura de las necesidades de la población. Aunque la situación no es aún ideal, el Hemocentro continúa convocando a voluntarios y buscando alianzas con diversas instituciones, tales como universidades, iglesias, empresas privadas, clubes y otros organismos comunitarios.
Además, el doctor Sing destacó que los servicios del Hemocentro Nacional son completamente gratuitos, incluyendo la entrega de glóbulos rojos, plasma y plaquetas por aféresis, un beneficio que resulta esencial para muchas familias que no podrían cubrir los costos de estos tratamientos, que oscilan entre los \$3,500 y \$8,000 para los paquetes globulares, y entre \$24,000 y \$26,000 para las plaquetas por aféresis.
El proceso de creación de una cultura de donación de sangre en el país es una tarea ardua, pero fundamental. El Hemocentro Nacional, en colaboración con otras instituciones, está implementando una estrategia comunicacional efectiva que incluye presencia en las escuelas, con el objetivo de formar la primera generación de donantes de sangre del país, comenzando desde los primeros niveles de escolaridad.
El Hemocentro también hizo un llamado a la población para que siga las orientaciones de este organismo rector de la sangre en la República Dominicana. «Invitamos a la población a participar en las colectas voluntarias de sangre y a contribuir al desarrollo de una cultura de donación en el país», concluyó el doctor Sing.
La colecta en la PUCAMAIMA es solo una de las muchas acciones emprendidas por el Hemocentro Nacional para garantizar que todos los dominicanos tengan acceso a la sangre y los hemocomponentes necesarios para salvar vidas, especialmente en situaciones de emergencia.