Santo Domingo.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ejecutó con éxito el Programa Nacional para el Relanzamiento del Sector Acuícola, una iniciativa transformadora que ha beneficiado a miles de emprendedores y cientos de productores acuícolas en todo el país, con una inversión superior a los RD$41.7 millones.
Durante un seminario especializado donde se presentaron los resultados del programa, el director del FEDA, Hecmilio Galván, informó que se han alcanzado 364 productores directos mediante la entrega de más de 3.5 millones de alevines de tilapia, la mayor donación de alevines en la historia del país. Asimismo, más de 5,460 productores y emprendedores fueron capacitados en buenas prácticas acuícolas, lo que ha contribuido significativamente a la reactivación de la producción de pescado en la República Dominicana.
El programa, implementado a nivel nacional, también ha beneficiado a siete organizaciones de pequeños y medianos productores, mediante financiamiento para proyectos piloto y la construcción de tres restaurantes de pescadores. Entre los proyectos destacados se encuentra el de la Fuerza Aérea Dominicana, que recibió un financiamiento no reembolsable de RD\$3.6 millones para la construcción de ocho estanques de tierra con capacidad para criar 30,000 alevines.
Otros proyectos apoyados incluyen la Cooperativa El Cascajal, en San Rafael del Yuma, que recibió RD\$1.5 millones para la reconstrucción de estanques circulares con geomembrana, y la asociación ASOMUNE, en Monte Plata, que modificó su iniciativa original para iniciar la crianza de tilapia, con un financiamiento superior a RD\$5.2 millones.
Además, organizaciones como MUPROTICOOP en Dajabón, ASOPESASI en Santiago y ASOPEYA en La Vega fueron beneficiadas con recursos para la construcción de restaurantes. Estos espacios no solo facilitarán la comercialización y el consumo de pescado local, sino que también fomentan el turismo interno y el empleo rural, agregando valor a la cadena productiva.
El objetivo principal del programa es incrementar la producción de tilapia en sus distintas modalidades, con miras a garantizar la seguridad alimentaria, aumentar la oferta de proteína animal y generar excedentes exportables. Desde su lanzamiento en 2022, se ha convertido en un modelo de referencia nacional, articulando financiamiento, capacitación, producción y sostenibilidad.
Entre sus principales logros se destaca la producción estimada de más de 3.4 millones de libras de tilapia, generadas a partir de los alevines entregados por el FEDA, lo que representa aproximadamente el 17% de la producción nacional anual. También se realizaron 113 eventos de capacitación en todo el país y se identificaron técnicamente 400 productores, registrados para posibles financiamientos futuros, fortaleciendo así la cadena de valor acuícola.
El impacto territorial del programa se distribuye en todas las regiones del país: Región Norte (51%), Región Metropolitana (17.5%), Región Sur (20%) y Región Este (11.3%). Las provincias más beneficiadas en cantidad de productores fueron Santo Domingo (55), Monseñor Nouel (36) y San Cristóbal (23), lo que evidencia una asignación equitativa de los recursos.
Con este programa, el FEDA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario, brindando soluciones integrales que van desde la formación técnica hasta la comercialización. Bajo el liderazgo de Hecmilio Galván, la acuicultura se consolida como un eje estratégico para la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza rural y la dinamización de las economías locales.
El Programa Nacional para el Relanzamiento del Sector Acuícola representa un modelo de política pública inclusiva y efectiva, orientada a satisfacer las necesidades reales de los productores, promoviendo la innovación, el acceso a recursos y el desarrollo productivo con enfoque territorial.