Santo Domingo. – Cada vez más expertos insisten en que una alimentación saludable no consiste en seguir regímenes estrictos o dietas pasajeras, sino en asumir un acto consciente de autocuidado que nutra tanto el cuerpo como la mente. En un contexto marcado por agendas apretadas y presupuestos limitados, este equilibrio puede parecer difícil de lograr, pero no es imposible.
Así lo asegura la nutricionista clínica Ángela Rosario, especialista de Médico Express, quien resalta que una alimentación verdaderamente saludable debe ser variada, balanceada, culturalmente apropiada y sostenible en el tiempo. “Comer bien no significa restringir ni castigar, sino elegir con conciencia y libertad. La nutrición debe ser un acto de autocuidado, no una fuente de ansiedad o culpa”, señala.
De acuerdo con Rosario, el ritmo acelerado de la vida moderna no debe ser excusa para descuidar la alimentación. La clave está en planificar con intención, aprender a leer etiquetas, tomar decisiones inteligentes y asumir el control de la propia salud. “Muchas veces relegamos nuestra salud por atender lo urgente, sin darnos cuenta de que nutrirnos bien es lo que nos permite rendir, pensar con claridad y vivir con propósito”, agrega.
Sobre los riesgos de una dieta basada en ultraprocesados, la especialista advierte que su consumo habitual incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2, además de afectar el equilibrio emocional, el sueño y la concentración.
Rosario enfatiza que comer saludable no es un lujo: frutas de temporada, vegetales, legumbres, cereales integrales, huevos y agua potable son opciones accesibles y nutritivas que desmienten el mito de que una buena alimentación es costosa.
En cuanto al papel de las redes sociales, reconoce que estas pueden democratizar la información, pero también inducir a confusión o fomentar dietas extremas. “Es fundamental desarrollar pensamiento crítico y buscar siempre la guía de profesionales certificados”, recomienda.
Respecto al auge de los suplementos alimenticios, advierte que estos solo deben considerarse de manera puntual y bajo supervisión médica, tras evaluaciones clínicas y perfiles nutricionales.
Finalmente, la especialista resalta la importancia del acompañamiento profesional y de los chequeos médicos preventivos. En el caso de la nutrición, explica que en Médico Express se incluyen análisis de composición corporal, perfiles de laboratorio y evaluaciones micronutricionales, con el fin de ofrecer planes verdaderamente personalizados y predictivos.
“Nutrirnos de forma consciente es un acto de amor propio que impacta en nuestra energía, nuestra salud y nuestra calidad de vida. La clave está en planificar con intención y priorizar el autocuidado”, concluye Rosario.