Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo 21, septiembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Ministro Santos asegura incorporación nuevas plantas a gas fortalecerán sistema energético

      septiembre 21, 2025

      Latinometrics ubica al gobierno de Abinader entre los de mayor transparencia en AL

      septiembre 20, 2025

      Decomisan ocho pacas de marihuana en Azua

      septiembre 20, 2025

      Edenorte realiza limpieza en Playa Boca de Nagua

      septiembre 20, 2025

      Apresan cobrador de autobús en que viajaban haitianos ilegales en San Juan de la Maguana

      septiembre 20, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Ministro Kelvin Cruz hace saque honor en juego Mauricio Báez vs Bameso en Prudential Center

      septiembre 21, 2025

      Soto conecta su jonrón 42

      septiembre 20, 2025

      Clayton Kershaw se despide de los Dodgers

      septiembre 20, 2025

      Miderec, MIVED y TBS DISTRITO garantizan máximo cuidado en el uso del Palacio de Voleibol

      septiembre 19, 2025

      Reconocen a Víctor Pichardo por su apoyo al deporte en Monte Plata

      septiembre 19, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Día Mundial del Alzheimer: 6 mitos sobre esta enfermedad neurodegenerativa
    Internacionales

    Día Mundial del Alzheimer: 6 mitos sobre esta enfermedad neurodegenerativa

    septiembre 21, 2025No hay comentarios0 Vistas5 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI).

    El primer Día Mundial del Alzheimer se celebró en 1994 y, desde 2012, la organización Alzheimer’s Disease International decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el “Mes Mundial del Alzheimer”.

    ¿Los juegos de memoria previenen el Alzheimer? ¿Es cierto que si uno llega a los 80 sin la enfermedad ya no la tendrá nunca? En el Día Mundial del Alzheimer, repasamos con base científica cuáles son los principales mitos y qué dice la evidencia más reciente.

    En 1906, el joven médico Alois Alzheimer presentó el caso de una paciente suya llamada Auguste Deter, que le llamó poderosamente la atención (Quién fue Alois Alzheimer, el médico que descubrió la enfermedad neurodegenerativa que lleva su nombre).

    Esa paciente lo llevaría a describir una nueva enfermedad y que su nombre se convirtiera en célebre y, a la vez, en una palabra, ya no solo un apellido, que genera mucho temor y fantasías.

    Más de un siglo después, seguimos atrapados entre descubrimientos científicos y mitos populares que reflejan no solo miedo a la patología, sino a la pérdida misma de la identidad.

    Alois Alzheimer describió la enfermedad en 1906 tras atender el caso de Auguste Deter, una paciente cuyo deterioro cognitivo resultó clave para identificar el trastorno (1864-1915) (The Grosby Group).

    Se trata de una enfermedad que afecta a más de 55 millones de personas según la OMS, y es considerada una de las epidemias del siglo XXI, ya que las proyecciones para el año 2050 es que el número de personas con Alzheimer ascienda a 131,5 millones.

    Quizás por eso y debido a sus características y a pesar de toda la difusión, alrededor del Alzheimer circulan creencias erróneas que generan miedo, falsas expectativas y hasta decisiones equivocadas.

    6 mitos sobre el Alzheimer

    ¿Cuáles son algunas de ellas que nos preguntan en el consultorio, a veces dejando traslucir un profundo temor?

    Existen diversas publicaciones que abordan estos temas, pero las dos consideradas referencias actuales son las de la Alzheimer Association: Alzheimer’s Disease Facts and Figures y otra es el de la comisión creada por la revista Lancet que en el año 2020 estableció parámetros considerados como guía.

    En estas publicaciones, desde una perspectiva científica pero también desde la difusión para el público, se abordan algunos de estas dudas frecuentes que llegan a ser mitos repetidos en algunos casos. Algunos de ellos son:

    1. “Si vivimos lo suficiente, todos tendremos Alzheimer”. Si bien la edad es el principal factor de riesgo, ya que la prevalencia se duplica cada cinco años después de los 65, no todos los adultos mayores desarrollan la enfermedad. Miles llegan a los 90 con plena lucidez. La genética y la cronología influyen, pero no lo decide todo.

    2. “Si no aparece antes de los 80, ya no aparecerá”. Este es uno de los mitos frecuentes y que develan un profundo temor. Aunque la incidencia baja, hay casos después de los 85 o 90. Lo que sí muestran estudios es que quienes llegan sin deterioro presentan “factores de resiliencia” aún poco comprendidos (Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission, 2020). Estos factores de resiliencia son quizás la piedra Rosetta del área de estudio sobre la longevidad, que es un campo en constante expansión actual.

    3. “No se puede prevenir, todo depende de los genes”. La evidencia demuestra lo contrario. Factores modificables como hipertensión, diabetes, tabaquismo, obesidad, depresión, sedentarismo o aislamiento social representan hasta un 40 % del riesgo global. Mantener una dieta, por ejemplo, la mediterránea, hacer ejercicio y cultivar lazos sociales reducen el riesgo (Lancet Commission, 2020). De manera general, sabemos que la salud del cerebro está asociada a diversos otros factores que pueden contribuir o incrementar el riesgo de padecer la enfermedad. (Cuáles son los 8 factores que pueden afectar a la memoria y aumentar el riesgo de Alzheimer).

    4. “Los crucigramas o apps de memoria lo previenen”. La estimulación cognitiva ayuda, pero solo si es diversa: aprender un instrumento, un idioma o sostener una vida social activa tienen mayor impacto que repetir juegos rutinarios, según Alzheimer’s Association. En el caso de la música o los idiomas hay varias líneas de investigación de particular interés. Al mismo tiempo, si bien es un estímulo altamente recomendable, no se puede considerar un tratamiento, a pesar de lo que proclaman muchas apps.

    5. “Ya existen tratamientos curativos”. La realidad sigue siendo similar a la de los últimos tiempos: los fármacos alivian los síntomas, o quizás puedan retrasar la progresión, pero no curan y su efecto amerita continuar las líneas investigativas. Ejemplo de esto son los nuevos anticuerpos monoclonales como el lecanemab van Dyck CH, et al. (2023).(Lecanemab in Early Alzheimer’s Disease. New England Journal of Medicine. ), o el donanemab Mintun MA, et al. (2021/2022). Donanemab in Early Alzheimer’s Disease. New England Journal of Medicine) que mostraron retrasar la progresión en un 25–30 % en estadios tempranos, aunque con riesgos, factor a veces no aclarado debidamente y un alto costo, tema este último que genera diversas controversias.

    6. “Una vez diagnosticado no hay nada por hacer”. Es un lugar del cual, conceptual y filosóficamente, hay que salir, si es necesario con ayuda terapéutica.

    Las rutinas estructuradas, la atención a los factores de riesgo vascular, la estimulación social y el apoyo familiar mejoran la calidad de vida. A veces, entre tantos estudios que repiten lo obvio, surgen intervenciones simples que realmente marcan la diferencia.

    En el Día Mundial del Alzheimer, la ciencia avanza pero también crecen los mitos. La clave es comprender que la enfermedad no es inevitable, que la prevención es posible y que el cuidado temprano puede cambiar el curso de la vida cotidiana. Se está avanzando, pero hay que guardar una postura de cautela. Entre tanto ruido y publicaciones repetidas, distinguir lo esencial es tan importante como los nuevos fármacos.

    alzheimer día mundial
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Salud septiembre 21, 2025

    Sociedad de Cirugía Cardiovascular presenta programa académico

    septiembre 21, 2025
    Entretenimiento septiembre 21, 2025

    Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico

    septiembre 21, 2025
    Deportes septiembre 21, 2025

    Ministro Kelvin Cruz hace saque honor en juego Mauricio Báez vs Bameso en Prudential Center

    septiembre 21, 2025
    Más vistas

    DGA refuerza seguridad nacional con nuevo sistema digital para envíos mudanceras o shipping

    septiembre 14, 202513

    Orquesta Filarmónica de Santo Domingo llega a Nueva York para un gran concierto muy dominicano

    septiembre 18, 202512

    Ex administrador de la Lotería Nacional arremete contra el ex ministro de Hacienda Jochi Vicente

    julio 19, 202512

    Asociación Dominicana de Alguaciles celebra 40 aniversario con actividad en Higüey

    septiembre 17, 20259
    No te pierdas
    Salud

    Sociedad de Cirugía Cardiovascular presenta programa académico

    Por C Nseptiembre 21, 20250 Salud

    La Sociedad Dominicana de Cirugía Cardiovascular presentó el Programa Académico de la nueva directiva para…

    Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico

    septiembre 21, 2025

    Ministro Kelvin Cruz hace saque honor en juego Mauricio Báez vs Bameso en Prudential Center

    septiembre 21, 2025

    Ministro Santos asegura incorporación nuevas plantas a gas fortalecerán sistema energético

    septiembre 21, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    DGA refuerza seguridad nacional con nuevo sistema digital para envíos mudanceras o shipping

    septiembre 14, 202513

    Orquesta Filarmónica de Santo Domingo llega a Nueva York para un gran concierto muy dominicano

    septiembre 18, 202512

    Ex administrador de la Lotería Nacional arremete contra el ex ministro de Hacienda Jochi Vicente

    julio 19, 202512
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.