Valverde . El Banco Agrícola (Bagrícola) y la Dirección Ejecutiva de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) anunciaron este viernes la apertura de la convocatoria del Fondo de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego (FOTESIR), dirigida a productores de Valverde, Santiago Rodríguez y la Línea Noroeste, interesados en acceder a fondos no reembolsables de hasta un 25 % para la instalación de sistemas fotovoltaicos en predios de esta región.
Esta convocatoria, que forma parte del programa Bagri-Riego, estará vigente hasta el 13 de noviembre de este año y contempla una inversión de RD$23 millones. Su objetivo es promover un sector agropecuario más competitivo, sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles mediante el uso de energías limpias.
Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de la TNR, calificó la iniciativa como un paso decisivo en la modernización del agro dominicano, subrayando que busca reducir los costos energéticos, mejorar la eficiencia productiva y fomentar un modelo agrícola ambientalmente responsable.
El funcionario agregó que, además de Valverde y Santiago Rodríguez, se extenderá a productores de Dajabón y Montecristi, provincias donde el uso de riego presurizado y maquinaria agrícola ha incrementado la productividad, pero también los costos energéticos.
«Estamos trabajando para que la República Dominicana produzca más, con menos agua y de manera sostenible», acotó.
Por su parte, Juan Rosario, subadministrador técnico del Bagrícola, resaltó el compromiso de la institución con facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que impulsen la modernización del campo, ofreciendo condiciones accesibles y programas que promuevan la sostenibilidad y la productividad rural.
«El desarrollo nacional sólo es posible sobre la base del desarrollo del sector agropecuario. Por eso el Gobierno, a través del Banco Agrícola y de la Tecnificación Nacional de Riego, ha hecho del campo una prioridad estratégica», concluyó Rosario.
El anuncio se realizó durante un acto celebrado en el auditorio de la biblioteca del Recinto Mao Valverde, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que contó con la participación de la gobernadora de Valverde, Marta de Jesús Collado; Monseñor José Sinencio Peralta Checo, vicario general de la diócesis Mao Montecristi. Asimismo, Manuel María Rodríguez Ortega, senador de Dajabón; Adelso de Jesús Rubén Contreras, diputado de esta misma provincia.
Además, el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), Gil Blas Martínez Silverio. De igual modo, Steven Baldera, coordinador del programa Bagri-Riego; Enerio Adán Rodríguez, encargado de FOTESIR; así como los alcaldes de los distritos municipales de la región.
Firma acuerdo TNR- ADOBANANO
Este viernes, la TNR y la Asociación Dominicana de Productores de Banano (ADOBANANO), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de aunar esfuerzos en beneficio del desarrollo agrícola sostenible y la modernización de los sistemas de riego en el sector bananero nacional.
El convenio fue rubricado por el director ejecutivo de la TNR, Claudio Caamaño, y el presidente de ADOBANANO, Gil Blas Martínez Silverio, en un acto celebrado en Mao, Valverde.
Con esta alianza, TNR y ADOBANANO reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta en iniciativas de innovación, capacitación y apoyo directo a los productores, contribuyendo al desarrollo rural y a la consolidación del banano como producto estrella de exportación sostenible de la República Dominicana.
Bases del concurso del Fotesir
Podrán participar proyectos con una potencia instalada máxima de 60 kilovatios. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria y presentar sus propuestas dentro del plazo correspondiente.
Para orientación adicional, los productores pueden acudir a las oficinas regionales de la TNR y del Banco Agrícola o consultar sus plataformas digitales oficiales.
Con este nuevo llamado, la TNR y el Banco Agrícola reiteran su compromiso de impulsar un agro más competitivo, innovador y sostenible, en beneficio de la seguridad alimentaria del país.