Santo Domingo.– El periodista y comentarista del programa Despertar Político, Ronny Heredia, reaccionó este jueves en contra de que la propina de ley también se aplique en las compras de comida y bebidas realizadas a través de plataformas digitales, como contempla el proyecto de reforma laboral aprobado en primera lectura por el Senado de la República.
Heredia sostuvo que gravar con un 10% a los consumidores que no permanecen en los establecimientos contradice el espíritu original de la medida. “Quien compra por una aplicación no recibe atenciones directas del personal ni usa las instalaciones, como baños, electricidad o el espacio físico del local”, expresó.
Recordó que desde siempre ha cuestionado la obligatoriedad de la propina que establece la Ley 16-92, pues considera que esta debe ejercerse de manera voluntaria, cuando el cliente se siente realmente complacido por el servicio.
El comunicador también criticó las deficiencias en la atención al cliente en muchos negocios del país, donde —a su juicio— los empleados en ocasiones hacen sentir al consumidor como si estuviera pidiendo un favor y no pagando con su dinero. “La propina debe ser un incentivo a la calidad del servicio, no un impuesto disfrazado”, apuntó.
Durante su comentario, Heredia mostró un reportaje publicado por el periódico Panorama en julio, titulado: “La propina de ley se maneja en zona turbia entre la legalidad y lo que no llega a los trabajadores”. Allí se revela que muchos negocios cobran la propina pero no la distribuyen entre los empleados, lo que, según el periodista, agrava la situación.
En ese sentido, llamó a los legisladores a primero crear un mecanismo de supervisión que obligue a los negocios a garantizar que la propina llegue íntegramente a los trabajadores, antes de pensar en extender la obligatoriedad. Incluso relató que en un restaurante una mesera le pidió no dejar la propina con tarjeta, porque ese dinero no se entregaba a los empleados.
“Es lamentable que empresarios prósperos se roben lo que pertenece a su propio personal”, denunció.
Heredia afirmó que la modificación al artículo 228 del Código de Trabajo, incluida en el proyecto de reforma laboral aprobado en primera lectura el pasado miércoles, beneficia más a los dueños de hoteles, bares y restaurantes que a los trabajadores.
“Como no les complacieron con la modificación de la cesantía, ahora buscan este respiro financiero. Al final, siguen pagando sueldos de miseria y apropiándose de las propinas de su personal, a pesar de ser empresas prósperas”, concluyó.