Santo Domingo.- El Gobierno de la República Dominicana mantiene un firme compromiso con el manejo prudente, eficiente y proactivo de la deuda pública, lo que se ha traducido en una constante mejora en la percepción de riesgo y en la confianza de los mercados internacionales en la economía dominicana.
Gracias a esta estrategia y a la disciplina fiscal mantenida en los últimos años, la relación deuda pública (SPNF)/PIB se ha reducido de aproximadamente 56.9 % al cierre de 2020 a cerca de 46.9% en agosto de 2025, una reducción de 10 puntos porcentuales, en momentos de volatilidad extrema causada por el entorno internacional.
Esta trayectoria descendente contrasta con la de muchos países de la región y refleja el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad fiscal, la eficiencia en el uso del financiamiento y la protección de la estabilidad macroeconómica.
Reconocimiento de las calificadoras de riesgo
Desde 2020, todas las agencias calificadoras han tomado acciones positivas sobre la calificación soberana del país, reflejando la solidez macroeconómica, la credibilidad institucional y la transparencia en la política fiscal y de endeudamiento.
- En el 2022, S&P Global incremento la calificación soberana de “BB- positiva” y “BB estable.
- En 2024, Fitch Ratings ratifico la calificación soberana en “BB- positiva” reafirmando su confianza en el país, y su trayectoria hacia grado de inversión.
- En 2025, Moody’s Ratings elevó las calificaciones de emisor y de deuda senior no garantizada de Ba3 a Ba2, tanto en moneda local como extranjera, y modificó la perspectiva de positiva a estable.
En sus revisiones, las agencias destacan el buen desempeño económico del país, la mejora de los indicadores de gobernanza e institucionalidad, y las políticas públicas que han fortalecido la sostenibilidad fiscal y el manejo responsable de la deuda.
Sólido desempeño en los mercados internacionales
A la fecha, la República Dominicana registró un riesgo país de 219 puntos básicos, según el Emerging Market Bond Index(EMBI), ubicándose entre las naciones latinoamericanas con menor percepción de riesgo.
Manejo activo de pasivos
La estrategia de manejo de deuda prioriza la reducción del riesgo financiero a través de operaciones de manejo de pasivos orientadas a:
- Extender el perfil de vencimientos, reduciendo presiones de refinanciamiento de corto plazo.
- Optimizar el costo promedio de financiamiento, aprovechando ventanas favorables de mercado.
- A través de estas operaciones se logró: (i) mayor previsibilidad presupuestaria y una mejora significative en el perfil de vencimientos de la deuda en el corto plazo.
Estas acciones contribuyen a mantener un perfil de deuda estable, predecible y resiliente ante shocks externos.
Reformas para la sostenibilidad fiscal
Con la promulgación de la Ley No. 35-24 de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales, la República Dominicana refuerza su compromiso con la sostenibilidad de las finanzas públicas y se alinea con las mejores prácticas internacionales. Esta ley establece un marco normativo para garantizar una gestión fiscal prudente, transparente y sostenible a corto, mediano y largo plazo, mediante reglas sobre el gasto primario y la creación de un ancla de deuda.
Financiamiento sostenible e innovador
En 2024, el país realizó su primera emisión de Bonos Verdes Soberanos por US$750 millones con vencimiento en 2036, logrando una tasa de 6.6%, es decir, 15 puntos básicos menores a la de instrumentos convencionales equivalentes.
La operación recibió una sobredemanda seis veces superior al monto emitido, demostrando la confianza de los inversionistas en la política económica y en el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad ambiental, social y fiscal.