La Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social “Guillermo Cabanellas”, junto a la Procuraduría General de la República de El Salvador, celebrarán los días 6 y 7 de noviembre el X Congreso Internacional de Derecho del Trabajo, bajo el lema “El Trabajo ante la Inteligencia Artificial: Nuevos Modelos de Protección y Empleo”.
El congreso tiene como objetivo analizar los desafíos que enfrenta el mundo laboral frente al avance de la inteligencia artificial (IA) y proponer soluciones que garanticen un entorno de trabajo seguro, justo y respetuoso, considerando las realidades particulares de cada país participante.
El encuentro reunirá a especialistas de diez países, quienes debatirán sobre los impactos de la IA en el empleo, las relaciones laborales y los derechos de los trabajadores. En representación de la República Dominicana participarán destacados magistrados y juristas, entre ellos la Dra. Vanahí Bello Dotel, quien disertará sobre el tema “El futuro del trabajo justo: IA, acoso laboral y la defensa de la dignidad”.
La Dra. Bello Dotel subrayó que este congreso se consolida como un espacio clave de reflexión y cooperación internacional, en el que se analizarán tanto las oportunidades como los riesgos que implica la inteligencia artificial en el mundo del trabajo.
“Este diálogo regional es esencial para construir nuevos modelos de protección laboral en la era digital, donde la dignidad humana debe seguir siendo el centro del empleo y de la justicia social”, afirmó la jurista.
Asimismo, destacó que el encuentro cobra especial relevancia para la República Dominicana, que actualmente debate en el Congreso Nacional la modificación del Código de Trabajo, en un contexto de transformación tecnológica que redefine los conceptos de empleo y protección laboral.
Durante las jornadas, a desarrollarse en Biblioteca Nacional de El Salvador, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., se reunirán académicos, juristas y profesionales del derecho laboral y abordarán temas vinculados a la automatización, el acoso laboral digital y la necesidad de políticas públicas que promuevan un trabajo más equitativo, inclusivo y humano.
La Dra. Bello Dotel enfatizó que la comunidad internacional seguirá con atención las conclusiones de este congreso, cuyas discusiones servirán de base para trazar estrategias conjuntas que garanticen un futuro laboral justo ante el avance de la inteligencia artificial.

