Durante la semana de Acción de Gracias en Estados Unidos, millones de viajeros enfrentan posibles retrasos debido a la llegada de dos sistemas de tormentas, pronosticados para afectar extensas regiones del país. La advertencia, publicada por agencias meteorológicas y asociaciones del sector transporte, cobra relevancia ante la cifra récord de desplazamientos prevista entre el lunes 24 y el domingo 30 de noviembre, periodo que históricamente reúne la mayor movilización interna del año.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el primer sistema de tormentas se espera sobre las llanuras del sur y el Atlántico medio a inicios de la semana, con lluvias intensas sobre Texas, Luisiana y Arkansas. La información, ampliada por The Weather Channel, anticipa que el segundo episodio de mal tiempo cruzará el noroeste y las Montañas Rocosas, con posibilidad de nieve en zonas altas, generando incertidumbre en la planificación de viajes de larga distancia por carretera, tren y avión.
De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA), el volumen de estadounidenses proyectado en tránsito alcanza los 82 millones, cerca de 2 millones más que en 2024, lo que incrementa la presión sobre la infraestructura de transporte, particularmente en los centros urbanos de mayor tráfico y en los principales aeropuertos del país.
¿Dónde afectarán las tormentas del Día de Acción de Gracias en 2025?
La perspectiva meteorológica reunida por NOAA, el NWS y The Weather Channel indica dos zonas de mayor atención:
- Región Sur: Lluvias fuertes asociadas al primer sistema de tormentas cubrirán Texas, Luisiana, Arkansas, Oklahoma y Misisipi, con proyecciones de acumulados significativos de agua en corto tiempo. El informe del NWS advierte sobre posibles inundaciones localizadas en el área de Dallas y Houston, donde el tránsito aeroportuario figura entre los más intensos de la temporada.
- Noreste y Medio Oeste: Las previsiones fijan para el martes 25 y el miércoles 26 un riesgo de lluvias y ráfagas de nieve en áreas del noreste, incluyendo Nueva York, Nueva Jersey y hasta el norte de Nueva Inglaterra. Bostón, Filadelfia y Washington D.C. podrían verse afectados por incrementos en los vientos y precipitaciones, de acuerdo con The Weather Channel. El NWS destaca que “la interacción entre masas de aire frío y húmedo podría derivar en nevadas puntuales en zonas elevadas de Nueva Inglaterra y los Apalaches”.
¿Cuándo se esperan las tormentas durante el feriado de Acción de Gracias?
El primer sistema meteorológico se inicia el lunes 24 de noviembre con lluvias desde el sur profundo, moviéndose hacia el Atlántico medio. Para el miércoles 26 el pronóstico añade la llegada de la segunda tormenta sobre el noroeste, cruzando por las Montañas Rocosas y áreas del centro norte, con probabilidad de nieve y vientos fuertes.
La AAA considera la tarde del martes 25 como el punto de máxima congestión en las autopistas antes de la festividad. “El martes previo al Día de Acción de Gracias suele representar los picos históricos de tránsito en las principales carreteras interestatales del país”, detalló la organización en un boletín difundido en medios estadounidenses.
La información suministrada por la AAA precisa que el tráfico aéreo también sufrirá presiones excepcionales, especialmente en los aeropuertos de Nueva York (JFK y LaGuardia), Dallas Fort Worth y Houston George Bush. “El ajuste de itinerarios por condiciones meteorológicas adversas incrementa la cantidad de pasajeros durante franjas horarias cortas, elevando el riesgo de retrasos y sobrecarga en los servicios”, expuso la AAA en su informe estacional.
¿Cuántos viajeros se verán afectados por el clima en Acción de Gracias?
Según cifras de la AAA, el flujo estimado de viajeros para Acción de Gracias 2025 establece un récord histórico, con 82 millones de personas desplazándose por carretera, avión y tren. El dato representa un aumento del 2,5% respecto al año anterior.
Un análisis del tráfico en la temporada sumó los siguientes factores:
- El 89% de los viajeros recurrirá al automóvil particular, lo que equivale a casi 73 millones de desplazamientos por carretera.
- El tráfico aéreo tendrá un alza del 6,5% respecto a 2024, con cerca de 4,7 millones de personas volando durante el margen de la festividad.
- La red ferroviaria y de autobuses transportará a 1,5 millones de usuarios, una cifra que se mantiene estable desde hace tres años, de acuerdo con datos proporcionados por la AAA y recogidos por The Weather Channel.
Las recomendaciones institucionales incluyen seguimiento estricto a boletines meteorológicos emitidos por la NOAA y el NWS, así como consultas en tiempo real de estados de carreteras y vuelos.
¿Qué aeropuertos y carreteras tendrán más retrasos por tormentas en Acción de Gracias?
La Administración Federal de Aviación (FAA) y los operadores aeroportuarios han reforzado protocolos ante la posibilidad de retrasos por lluvias, hielo o visibilidad reducida. Puntos críticos como Dallas, Houston, Atlanta, Chicago y el corredor noreste han recibido advertencias de mayores demoras y acumulación de pasajeros en los accesos, según The Weather Channel.
El NWS advirtió que, si bien la mayor parte de la costa oeste y la región de los Grandes Lagos mantendrán condiciones secas, áreas montañosas desde Colorado hasta Wyoming pueden registrar acumulados de nieve por encima de 8 centímetros (3 pulgadas), situación que podría afectar rutas interestatales como la I-70 y la I-80, claves para el transporte transcontinental.
La AAA recalcó que el miércoles previo y el domingo siguiente al Día de Acción de Gracias suelen ser los días de mayor volumen de traslados en ambas direcciones.
¿Qué recomiendan NOAA, The Weather Channel y AAA para quienes viajan en Acción de Gracias?
Las autoridades federales y estatales aconsejan:
- Consultar los reportes meteorológicos actualizados.
- Verificar el estado de vuelos y carreteras antes de salir.
- Ajustar planes de viaje para evitar los picos de tráfico si es posible.
- Seguir las indicaciones de los organismos del transporte respecto a desvíos y cierres temporales.
“Dado el volumen de desplazamientos y la potencial llegada de condiciones severas, la planificación y la consulta de información oficial en tiempo real son esenciales durante la semana de Acción de Gracias”, resumió la AAA en su comunicado pre-festivo, reproducido por The Weather Channel.
El desarrollo de los sistemas de tormentas y el nivel de afectación dependerán de la evolución atmosférica en los días previos, pero organismos como la NOAA mantienen mecanismos de alerta y notificación inmediata ante posibles cambios bruscos en las condiciones.

