La Vega será escenario este sábado 22 de noviembre de una jornada que mezcla melodía y reflexión. La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) junto al ayuntamiento y la Casa de la Cultura de La Vega anunciaron un conversatorio titulado “Derecho de Autor: entre Música, Letras y Bohemia”, como parte de su campaña educativa para promover el respeto por las creaciones de compositores, intérpretes y músicos dominicanos.
El encuentro se celebrará en el Parque de las Flores, en la esquina de las calles Padre Adolfo y Monseñor Panal, un espacio público que no solo es céntrico, sino simbólico: allí la música se hará palabra y la palabra se hará reclamo. El director general de la ONDA, José R. Gonell Cosme, encabezará la actividad, junto a autoridades de La Vega y líderes de las sociedades de gestión colectiva, con el que buscan acercar el tema del derecho de autor a la ciudadanía sin tecnicismos ni formalidades vacías.
Al final del conversatorio, el director de la ONDA entregará placas de reconocimiento a Monchy Fernández, Arcadio Perdomo (Elvis), y a Luis Alberto Morilla Rodríguez (Luichy). El domingo, Gonell Cosme reconocerá a doña Juana Suárez Santos, durante un acto a efectuarse en El Son de Juana, en el que actuará la orquesta El Son de Doña Juana, con el apoyo de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música, Inc. (SGACEDOM) y Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE).
La conversación estará animada por tres voces que han marcado la música nacional: Mariano Lantigua, líder de la banda Aladaqui; Charlie Mosquea, referente del bolero contemporáneo; y Miguel Braho, compositor con décadas de trayectoria. No se limitarán a hablar: también cantarán. Cada uno interpretará temas de su repertorio, en un gesto que busca conectar la teoría con la emoción, el derecho con la melodía.
Más que una charla jurídica, el conversatorio apunta a ser un espacio de diálogo real. ¿Qué significa ser autor en República Dominicana? ¿Cómo se protege una canción en tiempos de descargas y copias sin permiso? ¿Qué papel juegan los medios, el público y las instituciones en la defensa de la creatividad? Las respuestas no vendrán de manuales, sino de vivencias.
La ONDA insiste en que el respeto por el derecho de autor no es exclusivo de abogados ni de oficinas estatales. Es una responsabilidad compartida, que empieza por reconocer el valor de lo que se crea y termina en cómo se consume. Por eso, este tipo de encuentros buscan romper la distancia entre el creador y el oyente, entre la ley y la calle.
En La Vega, la música no solo se escuchará: se pensará. Porque detrás de cada canción hay una historia, un esfuerzo y un derecho que merece ser protegido. Y porque defender la autoría es también defender la identidad cultural del país. Están todos invitados.
El conversatorio cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y de la Casa de la Cultura de La Vega, así como de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música, Inc. (SGACEDOM); Sociedad Dominicana de Productores Fonográficos (SODINPRO; Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE); Entidad de Gestión Colectiva de Arreglistas Musicales (EGECAM); –Centro de Documentación y Defensa de los Derechos de Autor (CEDODERE); Sociedad de Gestión Colectiva de los Productores Audiovisuales (SOGESPA); Sociedad de Derechos Fotográficos (ODEFOTO); Sociedad Dominicana de Autores Plásticos (SODOMAPLA). Además del arquitecto Orlando Lora.

