El Archivo General de la Nación (AGN) puso en circulación el libro La Cósmica, del profesor Osvaldo García de la Concha, considerado una de las figuras más singulares e innovadoras de la historia de la ciencia dominicana.
La actividad contó con la presencia de autoridades del AGN, invitados del ámbito académico y especialistas de las ciencias. La presentación de la obra estuvo a cargo del doctor Melvin Arias, miembro de la Comisión de Física de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, quien resaltó la relevancia histórica, científica y conceptual del texto.
Durante su intervención, Raimundo González, asesor histórico del AGN, destacó la importancia de esta primera edición dominicana del libro, publicado originalmente en Madrid en 1931. Señaló que la nueva publicación forma parte de los esfuerzos institucionales por visibilizar los aportes dominicanos al conocimiento científico y enriquecer la colección sobre ciencia que desarrolla la institución. Asimismo, afirmó que esta iniciativa busca reunir obras que han surgido en el país y que, pese a su trascendencia, no han recibido la difusión merecida.
González subrayó que La Cósmica fue elaborada en un contexto marcado por grandes desafíos políticos y sociales, lo que intensifica el valor de la propuesta intelectual que presenta. Resaltó que García de la Concha, profesor y matemático de reconocido prestigio, logró introducirse en el debate internacional que entonces se generaba sobre los grandes interrogantes del universo, como la naturaleza del éter, la velocidad de la luz y los fundamentos de la relatividad.
La obra, que propone una teoría alternativa a las ideas de Albert Einstein sobre el tiempo, el espacio y los fenómenos gravitatorios y electromagnéticos, constituye un hito del pensamiento científico nacional por su audacia y originalidad.
“Preservar y difundir este tipo de trabajos es una misión esencial del Archivo General de la Nación, porque permite poner en alto la ciencia dominicana y despertar el interés de las nuevas generaciones”, expresó González.
Por su parte, el doctor Arias manifestó sentirse honrado al participar en la puesta en circulación de una obra que representa una base fundamental para el reconocimiento de la identidad científica del país. Destacó que el pensamiento de García de la Concha demuestra que la República Dominicana ha aportado al desarrollo de las ciencias universales, aun en medio de circunstancias históricas complejas.
Asimismo, señaló que la falta de conocimiento sobre esta producción intelectual evidencia la necesidad de continuar impulsando la divulgación científica y la valoración de los académicos dominicanos que han contribuido al avance del saber.
La edición presentada por el AGN cuenta con un prólogo del destacado físico dominicano Moisés Álvarez, reconocido por sus aportes a la instrumentación moderna de la física en el país y su labor docente e investigativa.

