Asunción, Paraguay.El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) participó en la Asamblea General Ordinaria 2025 del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), un encuentro orientado a evaluar los avances regionales en investigación y a reforzar los compromisos de cooperación entre los países miembros.
Durante su intervención, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Dr. Genaro Rodríguez, quien encabeza la delegación dominicana en representación del ministro Franklin García Fermín, valoró el trabajo articulado entre las naciones participantes y destacó la alineación existente entre las prioridades del CYTED y las políticas públicas impulsadas por el MESCyT en innovación, transferencia tecnológica y formación de capital humano.
Rodríguez Martínez subrayó el papel activo que mantiene la República Dominicana en diversas redes temáticas del Programa, así como su intención de ampliar su participación en proyectos regionales estratégicos.
La apertura de la Asamblea incluyó la verificación del quórum, la aprobación de la agenda y la presentación del informe anual de la Secretaría General. En este espacio, los delegados revisaron los indicadores de participación, evaluaron el desempeño de las redes temáticas y conocieron los resultados de la Convocatoria CYTED 2025, además de pasar balance al progreso de las iniciativas interinstitucionales en curso.
Posteriormente, fueron aprobadas las líneas temáticas que orientarán la cooperación científica en 2026, estructuradas en siete áreas prioritarias: agroalimentación, salud, desarrollo industrial, sostenibilidad, tecnologías de la información, ciencia y sociedad, y energía. Entre los temas estratégicos figuran la inocuidad alimentaria,
alternativas sostenibles a plaguicidas, impacto del cambio climático en enfermedades crónicas, modernización de la industria minera, inteligencia artificial aplicada a procesos industriales, gobernanza climática local, alfabetización en IA en entornos educativos y sistemas energéticos híbridos basados en economía circular.
Durante la sesión vespertina, la Asamblea aprobó las cuentas del Programa correspondientes al año 2025 y procedió a la elección de los nuevos Gestores de Área del CYTED, quienes tendrán a su cargo el acompañamiento técnico de las redes de investigación.
Los cargos recayeron en Salomón Soldevilla Canales (Agroalimentación, Perú), Yessica Castro (Desarrollo Industrial, República Dominicana), Marcela Rafael (TICs, Argentina) y Félix Barrio (Energía, España).
Las actividades concluyeron con sesiones de trabajo, presentación de informes temáticos, encuentros institucionales y el inicio del proceso de elección del próximo secretario general del CYTED. Las candidaturas sometidas corresponden a Cristina Engel de Alvarez (Brasil), Félix García Lausín (España) y Gladys Antonieta Rojas (Paraguay), cuya selección definirá la conducción estratégica del Programa en los próximos años.
El encuentro reunió a representantes de 14 países iberoamericanos y tuvo lugar en Asunción, Paraguay, bajo la organización del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
La sesión estuvo encabezada por el ministro presidente del CONACYT, D.Sc. Benjamín Barán, junto a la secretaria ejecutiva, Ing. Cinthia Delgado, y el secretario general saliente del CYTED, Luis Telo da Gama.

