Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    viernes 4, julio 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Desarrollo de la Comunidad capacita decenas de mujeres en San Pedro de Macorís

      julio 3, 2025

      Guido Gómez Mazara: “Aquí hay una arrabalización de la aspiración presidencial”

      julio 3, 2025

      Mario Díaz reitera respaldo a políticas de transporte del Gobierno y pone a disposición su experiencia como consultor honorífico

      julio 3, 2025

      Patronato valora actuación del alcalde Rodríguez en reactivación estación Cuerpo de Bomberos

      julio 3, 2025

      Presidente Abinader y expresidente Fernández se reúnen para reforzar posición unificada ante la crisis haitiana

      julio 3, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      EE.UU. arresta al boxeador Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

      julio 3, 2025

      Presidente de Fedomu llama a alcaldes a manejar recursos con transparencia

      julio 3, 2025

      Fundación grita gol impulsa el deporte y la inclusión al anunciar su IV Campeonato Nacional de Fútbol UT 12

      julio 2, 2025

      X102.1 culmina exitoso Torneo de Pádel recaudando más de RD$5 millones para causas sociales

      junio 30, 2025

      Especialistas deportivos llaman a evitar dopaje

      junio 30, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Economía mundial crecerá 3 % este año
    Economía

    Economía mundial crecerá 3 % este año

    julio 25, 2023No hay comentarios3 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Washington.- La economía mundial crecerá un 3 % este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aunque mejora sus previsiones anteriores, cree que este avance es aún “débil” y avisa de riesgos globales como la persistente inflación, futuras vulnerabilidades en el sistema financiero o que China crezca menos de lo esperado.

    En el informe de revisión de sus perspectivas económicas mundiales, publicado este martes, el FMI ha mejorado en dos décimas con respecto a abril su previsión de la economía global para 2023, mientras que para 2024 mantiene la misma estimación y calcula también un crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial del 3 %.

    El Fondo celebra el fin de la pandemia de la covi-19 y la recuperación de las cadenas de suministro, y también valora que se resolvieran cuestiones como el acuerdo sobre el techo de la deuda estadounidense o las crisis bancarias en Estados Unidos y Suiza sin que el sistema financiero en general se viese afectado.

    Pero advierte de que las «fuerzas» que «dificultaron» el crecimiento en 2022 «persisten» también este año, sobre todo la inflación.

    Pese al abaratamiento de la energía y los alimentos, la inflación subyacente -que excluye esos dos grupos- sigue alta y obliga a los bancos centrales a mantener su política monetaria restrictiva.

    Además, el Fondo señala en su informe que los alimentos y la energía podrían encarecerse de nuevo por la guerra de Ucrania, sobre todo por la reciente suspensión por parte de Rusia del acuerdo que permitía la salida por mar del grano ucraniano.

    Si no se logra que el grano salga de Ucrania, dijo a EFE el director de Investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, el maíz y del trigo podrían encarecerse entre un 10 y un 15 %.

    Otro de los riesgos que el FMI destaca es la inestabilidad financiera. Entiende que las entidades ya ajustaron sus expectativas a las subidas de tipos de interés hasta abril pero no más allá, y las subidas han continuado.

    Eso puede endurecer aún más las condiciones financieras, lo que puede repercutir en el comercio y el crecimiento y provocar en las entidades un estrés no calculado.

    Sobre China, es tal el efecto que el gigante asiático tiene sobre la economía global que el Fondo incluye entre los riesgos a la baja la posibilidad de que crezca menos de lo esperado.

    El FMI no ha tocado sus previsiones para China con respecto a abril, y sigue calculando un repunte hasta el 5,2 %, frente al 3 % de 2022, y para 2024 un crecimiento del 4,5 %.

    Pero Gourinchas recuerda que «dado el tamaño de China y su importancia en la cadena global de suministros, lo que ocurre en China es de primer orden». Por eso explica que el FMI calcula que por cada punto menos que creciera el país asiático la economía mundial se ralentizaría tres décimas.

    El Fondo ve que el mercado inmobiliario chino se está comportando peor de lo esperado, porque han bajado la confianza y las expectativas de los consumidores.

    Para la primera economía mundial, Estados Unidos, el FMI eleva en dos décimas, hasta el 1,8 %, el crecimiento de este año y reduce en una décima, hasta el 1 %, el de 2024.

    Las previsiones de la zona euro apenas mejoran una décima cada año y el FMI calcula que el crecimiento será de solo el 0,9 % en 2023 y del 1,5 % el año que viene.

    De las grandes economías de la zona euro, España seguirá siendo la que más crezca, y el FMI mejora además en un punto su previsión para este año, hasta el 2,5 %, gracias a los buenos datos del turismo, y deja en el 2 % la de 2024.

    Francia sólo crecerá el 0,8 % este año -una décima más de lo calculado en abril- y el 1,3 % el que viene, e Italia mejora también gracias al turismo, con un crecimiento del 1,1 % en 2023 (cuatro décimas más), y del 0,9 % en 2024, una décima por encima del informe de abril.

    Latinoamérica ve también mejoradas sus previsiones, con un 1,9 % de crecimiento, tres décimas por encima del cálculo anterior, y el pronóstico para 2024 se mantiene en el 2,2 %, gracias sobre todo al buen comportamiento de México y Brasil.

    La agricultura empujará a Brasil a un crecimiento 1,2 puntos mayor, hasta el 2,1 % este año. El año que viene el aumento del PIB será del 1,2 %.

    Y México crecerá el 2,6 % este año, ocho décimas más de lo esperado, gracias a la mejora de su principal socio comercial, Estados Unidos, y para 2024 el cálculo ahora es del 1,5 %, una décima menos que lo previsto en abril. EFE

    crecerá 3% economía mundial este año
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias julio 3, 2025

    Desarrollo de la Comunidad capacita decenas de mujeres en San Pedro de Macorís

    julio 3, 2025
    Noticias julio 3, 2025

    Guido Gómez Mazara: “Aquí hay una arrabalización de la aspiración presidencial”

    julio 3, 2025
    Noticias julio 3, 2025

    Mario Díaz reitera respaldo a políticas de transporte del Gobierno y pone a disposición su experiencia como consultor honorífico

    julio 3, 2025
    Más vistas

    Juventud con B de Barrio llega a Villa Mella de la mano del Ministerio de la Juventud y la Alcaldía de Santo Domingo Norte

    junio 28, 20259

    Piden a procuraduría ordenar búsqueda dueño de empresa Smart Blessing Consulting por estafador

    enero 24, 20249

    INDOTEL otorga 30 días a prestadoras móviles para depurar y validar identidad de usuarios

    junio 29, 20258

    Buena Vista Social Club regresa en concierto a Santo Domingo

    mayo 27, 20258
    No te pierdas
    Noticias

    Desarrollo de la Comunidad capacita decenas de mujeres en San Pedro de Macorís

    Por Josefina Mendoza Paulinojulio 3, 20252 Noticias

    San Pedro de Macorís.- Decenas de mujeres, residentes en comunidades pertenecientes a San Pedro de…

    Guido Gómez Mazara: “Aquí hay una arrabalización de la aspiración presidencial”

    julio 3, 2025

    Mario Díaz reitera respaldo a políticas de transporte del Gobierno y pone a disposición su experiencia como consultor honorífico

    julio 3, 2025

    UASD y el MEM desarrollarán planes de estudios en energía nuclear e hidrocarburos

    julio 3, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Juventud con B de Barrio llega a Villa Mella de la mano del Ministerio de la Juventud y la Alcaldía de Santo Domingo Norte

    junio 28, 20259

    Piden a procuraduría ordenar búsqueda dueño de empresa Smart Blessing Consulting por estafador

    enero 24, 20249

    INDOTEL otorga 30 días a prestadoras móviles para depurar y validar identidad de usuarios

    junio 29, 20258
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.