Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo 24, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      ADN y DGA: Todo listo para cambiar Plásticos por Útiles Escolares

      agosto 23, 2025

      Fuego en el Parque Armando Bermúdez arrasa una amplia área boscosa

      agosto 23, 2025

      DNCD ocupa 5 paquetes de marihuana en puerto de Haina y arresta hombre en SFM

      agosto 23, 2025

      Presidente Abinader entrega 1,910 títulos de propiedad en Los Guaricanos

      agosto 23, 2025

      Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz entregan Multiuso Club Luperón

      agosto 23, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Presidente Abinader y ministro Kelvin Cruz entregan Multiuso Club Luperón

      agosto 23, 2025

      Bramtot eleva bandera de RD en GKA Youth Big Air Kite World Championship en Alemania

      agosto 22, 2025

      Marileidy Paulino logra cuarto lugar en los 200 metros de la Liga Diamante en Lausana

      agosto 20, 2025

      Inefi presenta avances en infraestructura de cara a los XI Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2025 en SFM

      agosto 20, 2025

      Los Mina vence a Las Caribes y extiende invicto en TBS femenino PSD

      agosto 19, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Canal de Panamá prevé caída USD 200 millones en 2024 por falta de agua
    Internacionales

    Canal de Panamá prevé caída USD 200 millones en 2024 por falta de agua

    agosto 4, 2023No hay comentarios4 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El Canal de Panamá, que tiene entre los principales usuarios de la ruta comercial a Estados Unidos y China, afronta su mayor crisis de disponibilidad de agua debido a las variaciones climáticas.

    El corredor marítimo espera una merma en sus ingresos de alrededor de 200 millones de dólares en 2024 debido a la reducción de tránsito diario que se ha visto obligado a implementar por la sequía, así lo aseguró este jueves su administrador, Ricaurte Vásquez.

    Esta reducción en los ingresos del próximo año fiscal, que comenzará el 1 de octubre y concluirá el 30 de septiembre de 2024, es una consecuencia “de no disponer de agua”, indicó Vásquez.

    “Estamos planificando que vamos a transitar entre 30 y 32 buques por día (en el año fiscal 2024), en lugar de los 36 a 38 buques que transitamos regularmente, cuando disponemos de la capacidad de agua”, lo que se traducirá en una caída de ingresos de “entre 150 y 200 millones de dólares”, afirmó.

    El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial, implementa desde el pasado 30 de julio la medida de limitar a 32 buques el tráfico diario por la vía a fin de no seguir reduciendo el calado y mantenerlo en los 44 pies.

    El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación. El máximo que ofrece el Canal de Panamá es 50 pies de calado, pero debido a la sequía lo ha ido reduciendo paulatinamente en los últimos meses hasta los actuales 44 pies.

    Las consecuencias de la sequía, hasta ahora habían quedado atenuadas por el incremento de la capacidad de servicio en la ruta, que acompañó a la inauguración hace siete años de un nuevo juego de esclusas para permitir el paso de embarcaciones de mayor tamaño.

    La administración del corredor acuático indicó que el presupuesto para el próximo año fiscal es de casi 4.900 millones de dólares y ya contempla la merma por la actual crisis hídrica. (AP)La administración del corredor acuático indicó que el presupuesto para el próximo año fiscal es de casi 4.900 millones de dólares y ya contempla la merma por la actual crisis hídrica. (AP)

    Esta realidad se refleja en el presupuesto de la vía para el próximo año fiscal, que contempla ingresos cercanos a los 4.900 millones de dólares sobre la base de la “condición hídrica” prevista “hasta el 30 de septiembre del próximo año”, que es un calado de 44 pies y un tránsito diario limitado a “entre 30 y 22 buques, explicó Vásquez a la agencia de noticias EFE.

    “Si las cosas mejoraran, cuanto mejor. Esperemos que no empeoren en cuanto a este pronóstico (…) estamos conscientes de que puede que no se cumpla y tendríamos que ser más restrictivos, pero no hay que ser fatalistas (…) no es prudente o sano hacer un pronóstico con una condición crítica extrema”, añadió.

    Para este 2023, “desde el punto de vista del presupuesto, consideramos que vamos a cumplir con las metas presupuestarias y hacer los aportes que están establecidos”, ya que la situación crítica que se vive ahora con el tema del agua “se está reflejando en la parte final” del año fiscal.

    El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial, implementa desde el pasado 30 de julio la medida de limitar a 32 buques el tráfico diario por la vía a fin de no seguir reduciendo el calado y mantenerlo en los 44 pies. (AP)El Canal de Panamá, por el que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial, implementa desde el pasado 30 de julio la medida de limitar a 32 buques el tráfico diario por la vía a fin de no seguir reduciendo el calado y mantenerlo en los 44 pies. (AP)

    “Recordemos que el nivel de los lagos” artificiales que alimentan al Canal “estaba en su máxima capacidad cuando se inició la estación seca. Lo que ha pasado es que la duración de la estación seca se ha prolongado mucho”, añadió Vásquez.

    La estación lluviosa, que en tiempos normales va de abril a diciembre, apenas parece comenzar este año, ya que las primeras lluvias fuertes cayeron en las últimas semanas. Las precipitaciones son vitales para mantener el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, que abastecen de agua dulce al canal marítimo y a buena parte de la población.

    canal de panamá prevé caída usd 200 millones
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias agosto 23, 2025

    ADN y DGA: Todo listo para cambiar Plásticos por Útiles Escolares

    agosto 23, 2025
    Noticias agosto 23, 2025

    Fuego en el Parque Armando Bermúdez arrasa una amplia área boscosa

    agosto 23, 2025
    Noticias agosto 23, 2025

    DNCD ocupa 5 paquetes de marihuana en puerto de Haina y arresta hombre en SFM

    agosto 23, 2025
    Más vistas

    Secretario General de la JRM entrega útiles escolares en el Ensanche Luperón

    agosto 20, 202512

    Auditoría certifica transparencia y cumplimiento en gestión de Lisandro Macarrulla en el Ministerio de la Presidencia

    agosto 20, 202511

    IDOPPRIL presenta remozada Oficina de Servicios en Higüey para mejorar atenciones

    agosto 21, 20259

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 20249
    No te pierdas
    Educación

    Gobierno entrega tres nuevos centros educativos

    Por C Nagosto 23, 20250 Educación

    También deja inaugurada la remodelación del polideportivo del Ensanche Luperón, un espacio moderno y seguro…

    ADN y DGA: Todo listo para cambiar Plásticos por Útiles Escolares

    agosto 23, 2025

    Fuego en el Parque Armando Bermúdez arrasa una amplia área boscosa

    agosto 23, 2025

    DNCD ocupa 5 paquetes de marihuana en puerto de Haina y arresta hombre en SFM

    agosto 23, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Secretario General de la JRM entrega útiles escolares en el Ensanche Luperón

    agosto 20, 202512

    Auditoría certifica transparencia y cumplimiento en gestión de Lisandro Macarrulla en el Ministerio de la Presidencia

    agosto 20, 202511

    IDOPPRIL presenta remozada Oficina de Servicios en Higüey para mejorar atenciones

    agosto 21, 20259
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.