Los préstamos de la banca múltiple para la adquisición y construcción de viviendas se triplicaron durante el período 2017-2025, lo que pone de relieve el rol desempeñado por el sector bancario para facilitar el desarrollo del mercado hipotecario mediante la canalización de recursos a fin de satisfacer tanto la oferta como la demanda habitacional, destacó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
La ABA explicó que el financiamiento a la adquisición de vivienda pasó de RD$114,869.3 millones en diciembre de 2017 a RD$289,648.2 millones en octubre de 2025, con un incremento en términos absolutos de RD$174,778.9 millones y un crecimiento relativo del 152.2 % durante dicho periodo.
Observó que, dentro de los financiamientos al sector privado, este renglón ocupa el tercer lugar, solo superado por los préstamos de consumo y los destinados al comercio al por mayor y al detalle.
La Asociación destacó el crecimiento de 147.6% que se registró en el financiamiento a la construcción durante dicho período, lo que significó un incremento de RD$81,146.4 millones en términos absolutos, al pasar de RD$54, 964.2 millones que registraba la cartera en diciembre de 2017 a RD$136,110.6 millones en octubre de 2025.
El gremio que agrupa a los bancos múltiples resaltó que la industria de la construcción es un sector clave en la economía dominicana no solo por su aporte al Producto Interno Bruto, sino también por su interconexión con otros sectores productivos, lo que genera un efecto multiplicador en la economía dominicana.
“Los repuntes de los financiamientos para la adquisición de vivienda y a la construcción han coadyuvado a la dinamización del sector, a la disminución del déficit habitacional del país, así como a la creación de empleo, no solo directamente sino también de manera indirecta, dado que por cada puesto de trabajo directo el sector de la construcción impacta de forma indirecta en la generación de empleos en todas las actividades de las que demanda productos y servicios”, aseguró la ABA.
En ese orden, indicó que, con la canalización de estos recursos, la banca múltiple apoya a una industria que, conforme a las informaciones de la Encuesta Nacional de Actividad Económica 2023, registraba un total de 53,325 empleados y una proyección de alcanzar los 55,374 puestos en este año.
“El sector bancario ratifica su compromiso de seguir ampliando y facilitando el acceso al crédito para el sector por el construcción (por el lado de la oferta) y para compra de vivienda (en cuanto a la demanda) apoyando proyectos que dinamizan la economía y fortalecen las oportunidades de los hogares dominicanos de adquirir un techo digno, adaptado a sus recursos y necesidades”, aseguró la ABA en un documento de prensa.
El gremio indicó que este es uno de los propósitos que impulsa su participación en la Estrategia Nacional Meta 2036, donde coordina el Comité Financiero y promueve la implementación de la calificación crediticia alternativa y la incorporación de datos de la Tesorería de la Seguridad Social en el marco del Plan Nacional «Vivienda Familia Feliz», entre otras iniciativas.

