Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, destacó los avances económicos alcanzados por el país y proyectó metas ambiciosas para los próximos años, durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el mandatario aseguró que la nación está en condiciones de alcanzar los US$17,000 millones en exportaciones y una inversión extranjera acumulada de 20 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, un hito que considera plenamente alcanzable.
Abinader resaltó que la inversión extranjera directa sigue siendo un motor clave para el crecimiento económico del país. En 2024, la República Dominicana alcanzó un récord de captación de inversión extranjera directa, con un total de 4,512 millones de dólares, consolidando así tres años consecutivos en los que las inversiones extranjeras superaron los 4,000 millones anuales. Este éxito se atribuye en parte a la estabilidad jurídica del país y las políticas implementadas por su gobierno.
La República Dominicana se mantiene como líder en la captación de inversión en Centroamérica y el Caribe, con sectores estratégicos como la energía y el turismo a la vanguardia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destacó al país como un caso especial en “Inversión en transición energética y desarrollo turístico”, subrayando el atractivo del país en estos sectores clave. Además, la Fundación de Innovación y Tecnología de la Información, con sede en Washington D.C., recomendó a los inversionistas internacionales considerar a la República Dominicana como un destino estratégico en la industria de semiconductores, un área clave para el futuro tecnológico del país.
En cuanto a la deuda pública, Abinader mencionó que al cierre de 2024, la deuda consolidada respecto al Producto Interno Bruto (PIB) se situó en un 57.5%, una mejora significativa respecto al 61% que se encontraba cuando asumió la presidencia en agosto de 2020. Este resultado contrasta con el aumento de la deuda en la mayoría de los países debido a la crisis global.
Las agencias internacionales Fitch y S&P ratificaron las calificaciones crediticias de la República Dominicana, destacando el buen desempeño económico, la mejora en los indicadores de gobernanza e institucionalidad, así como el manejo adecuado de la deuda pública y las políticas implementadas por el gobierno. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también reconoció que la deuda pública del país es sostenible y que las políticas adoptadas son las correctas.
El presidente Abinader también hizo énfasis en el incremento de la recaudación del Estado, que alcanzó el 16.3% del PIB al cierre de 2024, un aumento del 0.6% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye a la evolución de la actividad económica, los esfuerzos contra la evasión y el fraude fiscal, la mejora de la gestión tributaria y los ingresos derivados de acuerdos clave, como el alcanzado con AERODOM.
Con estos resultados, Abinader reafirmó su compromiso de seguir trabajando para fortalecer la economía, consolidar la estabilidad fiscal y continuar posicionando a la República Dominicana como un actor clave en la región.