El Archivo General de la Nación (AGN) organizó La conferencia titulada «La Anexión a España y las visiones encontradas de los historiadores: una mirada retrospectiva 164 años después», a cargo del embajador Reynaldo Espinal.
Durante su disertación, Espinal destacó la importancia de la fecha del 18 de marzo de 1861, señalando que no es una fecha celebrativa, sino meditativa, que invita a la reflexión sobre un episodio fundamental en la historia de la República Dominicana. «Este es un tema que ha sido objeto de debates desde el siglo XIX y que sigue generando desencuentros y divergencias entre historiadores», afirmó.
En su análisis, el conferencista abordó el contexto geopolítico en el que se produjo la anexión y planteó interrogantes sobre su relación con la Guerra de Secesión en los Estados Unidos (1861-1865). «No es casual que la anexión ocurriera en el mismo instante en que se desarrollaba este conflicto», indicó, sugiriendo que el tema posee una hondura geopolítica que merece un análisis más profundo.
Espinal también se refirió al mito de que la anexión fue el resultado de la soberanía popular. «No fue un acto de la voluntad del pueblo», enfatizó, al tiempo que citó a diversos historiadores dominicanos y extranjeros que han investigado el tema a lo largo del tiempo.
Para ilustrar las fuertes pasiones que este episodio ha despertado en la historia dominicana, Espinal relató una anécdota sobre la exhumación de los restos de Pedro Santana en 1879. Según narró, en el momento en que el presidente Cesáreo Guillermo anunció su intención de darle una sepultura más digna al polémico personaje, el jefe del parque de artillería, Ángel Perdomo, respondió indignado: «General, la mejor sepultura para el que vende su patria es una covacha».
La conferencia, celebrada en la sede del AGN, convocó a historiadores, académicos y público en general interesados en conocer más sobre este episodio histórico que, aún después de 164 años, sigue generando reflexiones y debates.
Con actividades como esta, el Archivo General de la Nación reafirma su compromiso con la investigación y difusión de la historia dominicana, fomentando el análisis crítico y la discusión académica sobre los hechos que han marcado la identidad nacional.