Puerto Rico.- Bajo el lema “Jóvenes que inspiran, historias que transforman”, el Ministerio de la Juventud de la República Dominicana, con el apoyo del Consulado Dominicano en San Juan y el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX-PR), anunció el lanzamiento internacional del Premio Nacional de la Juventud (PNJ) 2026, con especial énfasis en su categoría número 15: “Joven Dominicano en el Exterior”.
El acto fue encabezado por el Consulado Dominicano en Puerto Rico y el INDEX-PR. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicecónsul Juan Carlos de la Cruz, en representación del cónsul Arsenio Borges. Por parte del INDEX-PR, participó Rafael Pérez, quien habló en nombre del encargado de la institución, Melchol Matos.
La viceministra administrativa del Ministerio de la Juventud, Eloisa Luna, fue la encargada de anunciar oficialmente el lanzamiento del premio en Puerto Rico, destacando la importancia de este reconocimiento a jóvenes destacados de la diáspora dominicana.
Durante su intervención, la funcionaria explicó en detalle en qué consiste el Premio Nacional de la Juventud (PNJ-2026), los requisitos, las categorías disponibles y cómo acceder a toda la información mediante la página oficial.
“El PNJ es el máximo galardón que otorga el Estado dominicano para reconocer la trayectoria, el talento y las historias de superación de los jóvenes dominicanos, tanto dentro del país como en el exterior”, manifestó.
“Agradezco el respaldo del Consulado Dominicano y del INDEX-PR, así como a Harold Acevedo, por hacer posible este lanzamiento en Puerto Rico. Este premio, que se celebrará en 2026, es de todos. Espero que sean portavoces de esta gran oportunidad. Gracias también al ministro de la Juventud, ingeniero Carlos Valdez, por tomar en cuenta a los jóvenes destacados en la diáspora, donde sabemos que hay muchísimos talentos brillando en distintas áreas” dijo.
Finalmente, Luna agradeció a los medios de comunicación y líderes presentes, y destacó el acompañamiento de la ingeniera Rossy de León, directora de Articulación de Políticas Públicas del Ministerio de la Juventud, quien viajó a Puerto Rico para apoyar esta importante iniciativa.
Sobre el Premio Nacional de la Juventud (PNJ)
Instituido mediante la Ley 20-93, el PNJ es el mayor reconocimiento que otorga el Estado dominicano a jóvenes entre 15 y 35 años que se destacan por sus aportes en distintas áreas del desarrollo nacional y de la diáspora.
Renglones de Premiación
Aportes a la Comunidad Campesina
Aportes a los Derechos Humanos (Niñez, Adolescencia y Juventud)
Deporte Internacional
Deporte Nacional
Desarrollo Cultural (Arte y Cultura)
Desarrollo Empresarial y Emprendimiento
Liderazgo Político
Liderazgo Religioso
Mérito Estudiantil Preuniversitario
Mérito Estudiantil Universitario
Preservación y Fomento de los Recursos Naturales
Servicios Sociales Voluntarios a Favor de la Comunidad
Superación Profesional
Superación y Logros Personales
Joven Dominicano en el Exterior
Requisitos y Nuevas Incorporaciones
Entre los requisitos figuran: ser dominicano(a), tener entre 15 y 35 años, presentar carta de buena conducta, copia de cédula o acta de nacimiento, documentación que respalde la trayectoria y un ensayo temático.
Fases de Selección:
El proceso de evaluación constará de tres etapas:
-Convocatoria y evaluaciones provinciales.
-Selección de finalistas provinciales.
-Evaluación del jurado nacional y elección de ganadores.
Jurado y Comités
Cada renglón será evaluado por comisiones independientes integradas por representantes del sector privado, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil especializada.
Además, se conformarán comités en cada provincia para garantizar imparcialidad, pluralidad de criterios y total transparencia.
Premios y Reconocimientos
Cada ganador nacional recibirá:
Estatuilla oficial del Premio Nacional de la Juventud
Certificado de acreditación
RD$100,000 en metálico
Laptop
Anillo conmemorativo