Santo Domingo.- El presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca (Asomaprom), Ismael Rodríguez, manifestó su respaldo a la anunciada reforma fiscal, siempre que se haga de forma justa y equitativa, de acuerdo con las condiciones de cada sector productivo del país.
Rodríguez señaló que el país “tiene mucho tiempo esperando ese ajuste en el presupuesto”, y que es necesario para corregir el déficit fiscal que se arrastra desde hace años. “Sin una reforma no es posible avanzar, así que nosotros estamos de acuerdo”, sostuvo durante su discurso en el acto por el Día del Comercio y el 58 aniversario de Asomaprom, celebrado en Moca.
En tanto, advirtió que el comercio debe ser tratado con justicia en la aplicación de los nuevos impuestos. “No es lo mismo un sector que tiene un margen del 30 o 40 % de utilidad que uno como el comercio que apenas margina un 2 %. Por eso exigimos que la reforma se aplique con equidad”, expresó.
Rodríguez recordó que el sector comercio es el mayor empleador del país, el que más paga impuestos y el que sostiene gran parte de la actividad financiera a través de préstamos y créditos bancarios.
Comercio chino desleal
En otro orden, el dirigente comercial advirtió sobre los efectos del comercio chino en el mercado local, calificando su presencia como “una competencia desleal que ha traído detrimento y ruina a los comerciantes tradicionales”. Señaló que tiendas de tejidos y ferreterías locales han sido desplazadas por negocios chinos que “subvalúan sus importaciones y emplean mano de obra ilegal y barata”.
“Nosotros no estamos en contra de la inversión extranjera, pero debe hacerse de manera justa y equitativa. Que paguen sus impuestos, la TSS, los salarios que establece la ley, y que ofrezcan empleos de calidad. Los acuerdos del Estado con esos inversionistas deben ser equilibrados, en beneficio del comercio organizado dominicano”, afirmó Rodríguez.
Ley sobre Residuos Sólidos
El presidente de Asomaprom también se refirió a la Ley sobre Residuos Sólidos, la cual, según dijo, “trae grandes desafíos para las Mipymes y propicia la informalidad”. Expresó su confianza en que el presidente de la República hará los ajustes necesarios “para que esta modificación se realice de manera justa y equilibrada”.
Día del Comercio y 58 aniversario de Asomaprom
Al dirigirse al público por el Día del Comercio y el 58 aniversario de Asomaprom, Rodríguez hizo un llamado a las autoridades, a las instituciones educativas y a la sociedad en general a “apoyar el comercio local, impulsar la formación de emprendedores, facilitar el crédito y promover políticas que fortalezcan este sector vital”. Subrayó que “cuando el comercio crece, crece la comunidad; cuando el comercio se fortalece, se fortalece la economía”.
Exhortó a los comerciantes a celebrar la fecha con optimismo y unión. “En este Día del Comercio, celebremos con orgullo lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Que esta jornada nos inspire a seguir construyendo juntos un comercio más humano, más justo y más fuerte”, concluyó.
El acto contó con la presencia del procurador fiscal de Espaillat, Yorelbin Rivas; el presidente de la Asociación de comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Marcos Santana; la presidenta de Amaprosan, Hilsa López Olivares; el director del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), Santiago Álvarez; el regidor Janler Pérez; el empresario Pablo Grullón, y el párroco de la iglesia del Rosario, padre Claudio Ortiz.
La Asomaprom y toda su directiva también participó en una misa de acción de gracias realizada en la Iglesia Nuestra Seńora del Rosario con motivo a la celebración del Día del Comercio y el 58 aniversario de esa institución.

