Ortopedas traumatólogos en RD realizan cirugía a paciente y colocan prótesis modular tumoral
SANTO DOMINGO.- El volumen de pacientes con actividad neoplásica con tumores a nivel óseo, articular y partes blandas ha aumentado significativamente en la República Dominicana, según lo afirman los médicos ortopedas traumatólogos Andy de León y Edwin Suffront.
De acuerdo con De León, después de la pandemia del COVID-19 los referidos casos han aumentado en un 100% en el país.
“Estamos viendo semanalmente más de cinco casos de patologías Oseas tumorales, esto en comparación de los casos vistos antes del covid, por lo que se registra un aumento significativo y debemos tomar en consideración estas estadísticas lo que nos ha motivado a iniciar una investigación”, señaló el especialista.
Andy de León además puntualizó que después de la pandemia en el país se están analizado los datos anuales, los cuales han arrojado diagnósticos que no han sido fortuitos como el cáncer de hueso y de pulmón.
“Por estar investigando tal vez otra patología y verificar resultados de los exámenes físicos y todos los estudios que se le realizan a un paciente para prepararlo para una cirugía, hemos encontrado alguna neoplasia, algún tipo de tumor de cáncer ya sea de pulmón, hemos visto bastantes pacientes y enfatizándonos y enfocándonos en lo que es tumores óseos de características tanto benignos como malignos”, expresó De León.
Síntomas de pacientes
El principal síntoma, que motiva a los pacientes ir a una consulta, es el dolor, según explican los especialistas, ya que los medicamentos dejan de hacerle efecto o empiezan a cojear o dolerle las articulaciones, así como se presenta un aumento del área anatómica.
Caso clínico
Los médicos ortopedas traumatólogos de los centros Trauma Care y Hospiten, realizaron durante el fin de semana una cirugía en el país, en la que extirparon un gran tumor de células gigantes con un comportamiento de malignidad de la tibia proximal.
Una vez realizada la intervención quirúrgica, donde extirparon el tumor de rodilla completa, colocaron al paciente una prótesis modular tumoral.
Explicaron, que la prótesis modular permite evitar la amputación, preservando la función de la extremidad, que a su vez puede mejorar la movilidad y la calidad de vida del paciente, permitiéndole realizar actividades diarias.
“Hicimos una recesión del fémur distal hasta la tibia, procedimiento que se extendió por siete horas”, añadió De León.
De igual forma, el especialista en trauma, dijo que para realizar el procedimiento quirúrgico fue necesario disecar los vasos, los nervios de la extremidad inferior del paciente, para poder mantener con viabilidad el miembro inferior derecho del paciente.
“Se colocó una prótesis modular tumoral que alberga una fijación a nivel del fémur, una bisagra que va a ser a su vez de rodilla y una implementación de varios módulos para conformar lo que es la tibia y una fijación intramedular, luego se hizo una reconstrucción, el paciente se encuentra en buenas condiciones de salud y este es un procedimiento que permite que el paciente conserve su miembro que tenga la funcionalidad de la prótesis y le permita realizar sus actividades tanto física como laborales y deportivas, que es la finalidad de los médicos, devolverle sus funcionalidades al paciente”, puntualizó.
Los especialistas exhortaron a los pacientes que presenten síntomas, no auto medicarse y visitar su médico, ya que una atención a tiempo, le permitirá al facultativo de la salud, iniciar un tratamiento oportuno.