Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo 17, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      CONAPE interviene en caso de maltrato a una adulta mayor en Moca

      agosto 17, 2025

      Ministerio Público pide prisión preventiva en Operación Discovery 3.0

      agosto 17, 2025

      JCE iniciará trabajos para recibir propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales

      agosto 15, 2025

      Director del Inapa supervisa alcantarillado del municipio Mao, provincia Valverde

      agosto 15, 2025

      Ministerio de Salud notifica cero muertes maternas en la semana 31 del Boletín Epidemiológico

      agosto 15, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025

      Resaltan RD como destino para turismo deportivo

      agosto 11, 2025

      La Academia De Ajedrez Strong Chess se coronó campeón de la Primera Copa Empresarial de Ajedrez

      agosto 10, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Autoridades y OEA promueven plan de acción para frenar el tráfico ilícito de armas en Centroamérica y República Dominicana
    Destacadas

    Autoridades y OEA promueven plan de acción para frenar el tráfico ilícito de armas en Centroamérica y República Dominicana

    mayo 30, 2025No hay comentarios5 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    autoridades y OEA
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Santo Domingo.- Las autoridades Dominicanas y la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciaron las mesas técnicas de trabajo relativas al plan de acción para la Hoja de Ruta de Centroamérica y la República Dominicana, firmada en Washington, Estados Unidos, por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, autoridades nacionales y representantes de organismos internacionales, con el compromiso de prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos.

    El encuentro, en la sede del Ministerio de Interior y Policía, organizado por el Gobierno dominicano, busca articular esfuerzo con políticas alineadas que contribuyan al fortalecimiento institucional en la región y, con esto, a la seguridad nacional y ciudadana. La estrategia, adoptada el 12 de febrero de 2025, será implementada en 10 años (2025-2035), con una revisión intermedia en 2030 e involucra, además, a Costa Rica, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.

    Raful enfatizó que el plan está sustentado en cuatro ejes fundamentales: fortalecimiento normativo y coordinación interinstitucional; prevención de la violencia con armas de fuego; gestión del ciclo de vida de armas, municiones y accesorios; e investigación y persecución penal tanto del tráfico como del uso ilícito de estos materiales.

    Estos pilares buscan actualizar marcos legales, prevenir desvíos, mejorar los controles fronterizos y promover políticas que integren el control de armas con estrategias de desarrollo.

    La funcionaria precisó que estas acciones serán logradas colaborando con información y la consolidación de un trabajo que trascienda su gestión, que permita, a la vez, una mejor fiscalización de armas, cuya mayoría entra de contrabando al país de diversas formas desde Estados Unidos. Destacó la participación del Ministerio Público para frenar las irregularidades por falta de fiscalización.

    “Sabemos y reconocemos que el crimen transnacional de todo tipo y todo lo que involucra no conoce fronteras; nosotros también debemos no conocer las fronteras y colaborar en información”, planteó.

    Mientras, Esteban de la Torre, representante de la OEA resaltó el reflejo de la voluntad política de los siete países involucrados y puntualizó la herramienta práctica y participativa que con su operatividad permitirá enfrentar los principales desafíos e interrumpir el ciclo de la violencia armada, con las acciones concretas a ejecutar en los próximos cinco años.

    “Sabemos que requiere no solo políticas de control, sanción y persecución penal, sino atención a los factores de riesgo y el fortalecimiento del tejido social y comunitario, en el marco de estrategias con propuestas coordinadas y fundamentadas en el respeto a los derechos humanos”, indicó.

    De su lado, Julia Sánchez, coordinadora residente del organismo en el país, subrayó la posición de colaboración de la República Dominicana como un punto estratégico para enfrentar el fenómeno. Enfatizó el trabajo del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (Unlirec).

    “El control de las armas no puede un país controlarlo ni manejarlo solo; requiere una colaboración y mecanismos multilaterales que deben trabajarse con los demás países para lograr un impacto regional”, sostuvo.
    Sobre ese aspecto, Silvia de Pedro, asesora de proyectos de Unlirec, presentó la iniciativa de la Hoja de Ruta del Caribe, impulsada por la Comunidad del Caribe (Caricom) y adoptada como un compromiso político en mayo de 2019, luego de evaluar e identificar 30 acciones prioritarias sobre el tráfico de armas en la región. Precisó que cuenta con 4 objetivos, 15 metas, 55 acciones y más de 100 indicadores de rendimiento para medir el progreso hacia estos objetivos.

    Señaló que fue creada una plataforma para que sean rendidos los informes con los reportes de avances de los Estados que forman parte, para fines estadísticos. Estos datos permitirán el análisis de la implementación.

    Entre tanto, Walter Murcia, representante de la misma entidad, acentuó que el país ha dado pasos importantes, como la reducción de la tasa de homicidios, que está en 7.9, gracias a la labor de las autoridades. También señaló la importancia de atender el tráfico ilícito de armas, porque es un mecanismo principal en la comisión de homicidios, el desarrollo del crimen organizado, narcotráfico, trata de personas y otras expresiones de violencia.

    Durante el encuentro, los participantes precisaron que Centroamérica registró la tasa de homicidios más alta del mundo en 2022, cuatro de cada cinco cometidos con armas de fuego, en su mayoría de origen ilícito.


    En el Ministerio de Interior y Policía se contó con la presencia del ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; el director de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, y el viceministro de control de Armas y municiones, Carlos Ogando. Además, el titular de Educación, Luis Miguel de Camps; de la Juventud, Carlos Valdez, y de la Mujer, Mayra Jiménez, así como la representante de la OEA, Janaina Homerin, y otras autoridades.

    Faride Raful mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta OEA tráfico ilícito de armas
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas agosto 17, 2025

    Dos turistas mueren ahogados en resort privado de Carnival en Bahamas

    agosto 17, 2025
    Destacadas agosto 17, 2025

    Hamas rechaza plan de reubicación en Gaza y lo califica como “nueva ola de genocidio

    agosto 17, 2025
    Destacadas agosto 17, 2025

    Tragedia en club nocturno de Nueva York: tiroteo deja tres muertos y ocho heridos

    agosto 17, 2025
    Más vistas

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 202510

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 202510

    LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

    agosto 11, 202510

    Asociación Dominicana de Endocrinólogos del Norte evento de actualización

    agosto 11, 202510
    No te pierdas
    Destacadas

    Dos turistas mueren ahogados en resort privado de Carnival en Bahamas

    Por Jeana cvagosto 17, 20250 Destacadas

    Lo que debía ser una experiencia de lujo y diversión terminó en tragedia en Celebration…

    Hamas rechaza plan de reubicación en Gaza y lo califica como “nueva ola de genocidio

    agosto 17, 2025

    Tragedia en club nocturno de Nueva York: tiroteo deja tres muertos y ocho heridos

    agosto 17, 2025

    Líderes europeos respaldan a Zelenskiy en negociación con Trump

    agosto 17, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 202510

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 202510

    LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

    agosto 11, 202510
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.