Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles 20, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

      agosto 19, 2025

      Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

      agosto 19, 2025

      En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

      agosto 19, 2025

      Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

      agosto 19, 2025

      MIDE gradúa a cadetes y soldados en diversos cursos

      agosto 19, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Los Mina vence a Las Caribes y extiende invicto en TBS femenino PSD

      agosto 19, 2025

      Academia Amaury Nina lamenta fallecimiento del prospecto Gustavo Talmare de 14 años

      agosto 18, 2025

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00% anual
    Economía

    Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00% anual

    abril 2, 2024No hay comentarios1 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de marzo de 2024, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.00 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 7.50 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 5.50 % anual.

    Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de que las tasas de interés en las economías avanzadas, como Estados Unidos de América, la Zona Euro (ZE) y el Reino Unido, se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto y el incremento de los precios de las materias primas. Asimismo, se ponderó el dinamismo de la actividad económica nacional y la aceleración del crédito privado, en un contexto en el cual la inflación se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

    En efecto, la inflación interanual ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.30 % en febrero de 2024, por debajo del valor central del rango meta, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, sostiene una tendencia a la baja al ubicarse en 3.95 % en febrero de 2024. Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que, tanto la inflación general como la subyacente, se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año, en un escenario activo de política monetaria.

    En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el BCRD ha reducido su TPM en 150 puntos básicos desde mayo de 2023. Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez a través de los intermediarios financieros, que han canalizado préstamos por unos RD$195 mil millones a los sectores productivos, a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y a los hogares; a tasas de interés de hasta 9 % anual. El plan de estímulo monetario ha logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria dinamizando el crédito privado en moneda nacional hasta expandirse en torno a 21 % interanual; lo que, unido a una mayor inversión pública, ha contribuido a la reactivación económica en los meses recientes.

    En Estados Unidos de América (EUA), la actividad económica ha sido más resiliente de lo previsto, con un crecimiento de 2.5 % en 2023 y un mercado laboral que se mantiene en pleno empleo. Mientras, la inflación se ubicó en 3.2 % en febrero de 2024, permaneciendo por encima de su objetivo de 2.0 %. Ante este escenario, la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de referencia en 5.25-5.50 % anual en su reunión de marzo, a la vez que reafirmó que realizaría reducciones en la tasa de interés más adelante en el año. En ese orden, los analistas han postergado para junio de 2024 sus expectativas del inicio de recortes de tasas de interés.

    En la Zona Euro, la actividad económica permanece débil, afectada por la guerra entre Rusia y Ucrania que ha influido en condiciones recesivas en algunas de las principales economías del bloque. En tanto, la inflación interanual se ubicó en 2.6 % en febrero, aun por encima de su meta de 2.0 %, por lo que el Banco Central Europeo también se ha visto en la en la necesidad de mantener elevada su tasa de política monetaria, previéndose que inicie su ciclo de reducciones para mediados del año 2024.

    En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango objetivo en la mayoría de los países de la región con esquemas de metas de inflación. Como resultado, casi todos los bancos centrales han reducido sus tasas de interés de política monetaria desde el pasado año, incluyendo a Chile (disminución acumulada de 400 puntos básicos), Costa Rica (375), Brasil (300), Uruguay (250), Paraguay (250), República Dominicana (150), Perú (150), Colombia (100) y México (25).

    En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha incrementado durante el primer trimestre del año hasta ubicarse en torno a US$82 dólares por barril en marzo, en un contexto de menor producción y de mayores tensiones geopolíticas. De igual forma, el costo de transporte de fletes se mantiene elevado, ante los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente, daños en infraestructura y los factores climáticos que están afectando rutas importantes para el comercio mundial de mercancías.

    En el ámbito nacional, la economía dominicana continúa dinamizándose, con una expansión del indicador mensual de la actividad económica (IMAE) de 6.2 % interanual en febrero, con lo que el crecimiento promedio alcanzó 5.4 % interanual en los primeros dos meses de 2024. Este resultado estuvo impulsado por el desempeño del sector de hoteles, bares y restaurantes; así como de construcción, manufactura, comercio y servicios financieros.

    Hacia adelante, se espera que el mecanismo de transmisión de la política monetaria continúe operando y que, junto a un mayor ritmo de ejecución de la inversión pública y al desempeño positivo del mercado laboral, contribuyan a un crecimiento económico en torno a 5 % en el año 2024, cercano a su potencial. De esta forma, la economía dominicana alcanzaría una de las expansiones más altas de la región durante el presente año, según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y Consensus Forecast.

    Por otro lado, las actividades generadoras de divisas continúan registrando un comportamiento favorable; destacándose el turismo, las exportaciones de zonas francas, las remesas y la inversión extranjera directa. En ese contexto, se ha mantenido la estabilidad relativa del tipo de cambio y las reservas internacionales se mantienen en niveles elevados, equivalente a aproximadamente 11 % del producto interno bruto (PIB) y unos cinco meses de importaciones, significativamente por encima de las métricas recomendadas por el FMI.

    Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para enfrentar el desafiante panorama; tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, la resiliencia de los sectores productivos y la mejoría en los indicadores de riesgo país en los mercados internacionales. El Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución macroeconómica, con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.

    Banco Central de la República Dominicana (BCRD) tasa de política monetaria
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Cultura agosto 19, 2025

    Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

    agosto 19, 2025
    Economía agosto 19, 2025

    Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

    agosto 19, 2025
    Noticias agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025
    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202515

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202412

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258

    Ministerio Público pide prisión preventiva en Operación Discovery 3.0

    agosto 17, 20256
    No te pierdas
    Cultura

    Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

    Por CNagosto 19, 20252 Cultura

    El bolero es un género de evocación y seducción, que promueve la felicidad, la tristeza…

    Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

    agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025

    Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

    agosto 19, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202515

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202412

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.