Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles 26, noviembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Ejército apresa 186 haitianos ilegales en Valverde

      noviembre 26, 2025

      Aduanas interviene dos tiendas del sector asiático en Azúa

      noviembre 26, 2025

      ADOCCO denuncia entramado de empresas suplidoras del Estado

      noviembre 25, 2025

      Proindustria aclara que Parque de Zona Franca de Baní continúa sus operaciones con normalidad

      noviembre 25, 2025

      Fallece Wilhelm Brouwer, empresario, excónsul y decano del Cuerpo Consular

      noviembre 25, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Luis Alejandro Cifre se corona Campeón Nacional de Kartismo en la categoría Junior Max

      noviembre 26, 2025

      El exjugador de la NBA Chauncey Ray Billups se declara no culpable de fraude electrónico

      noviembre 24, 2025

      Ministro Kelvin Cruz inaugura play y multiuso benefician comunidades de Azua y Peravia

      noviembre 21, 2025

      Haití celebra la segunda clasificación de su historia a un Mundial a pesar de la violencia

      noviembre 19, 2025

      Cristiano Ronaldo se reunirá con Donald Trump en EE.UU. coincidiendo con la visita del príncipe saudí

      noviembre 18, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Banco Central reduce su tasa de política monetaria de 7.25 % a 7.00 % anual
    Economía

    Banco Central reduce su tasa de política monetaria de 7.25 % a 7.00 % anual

    diciembre 1, 2023No hay comentarios1 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El Banco Central, en su reunión de política monetaria de noviembre 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.25 % a 7.00 % anual. Adicionalmente, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez pasa de 7.75 % a 7.50 % anual; mientras que la tasa de depósitos remunerados se reduce de 6.00 % a 5.50 % anual, ampliando el rango inferior del corredor de tasas de interés del Banco Central. Estas decisiones contribuirán a disminuir los costos de financiamiento de las entidades financieras e incidirán en menores tasas de interés.

    Esta medida toma en consideración la evolución reciente del entorno internacional y el comportamiento de la economía dominicana, especialmente de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, así como de las menores presiones de la demanda interna.

    En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.35 % en octubre de 2023, equivalente a una caída de 529 puntos básicos durante este período. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.58 % en octubre de 2023. Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación general y la subyacente se mantendrían en torno al valor central de la meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en el año 2024, en un escenario activo de política monetaria.

    En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su TPM en 150 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo. Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la facilidad de liquidez rápida (FLR), que ha permitido la canalización de más de RD$159 mil millones a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables. Asimismo, con el objetivo de continuar apoyando la recuperación económica y mitigar el impacto adverso de los recientes eventos climáticos extremos, la Junta Monetaria aprobó una nueva FLR por RD$25 mil millones, dirigidos a los sectores agropecuario, comercio, construcción y hogares; así como a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), incluyendo la manufactura.

    En cuanto al entorno internacional, la incertidumbre asociada a las condiciones financieras más restrictivas se ha moderado recientemente. En Estados Unidos de América (EUA) la actividad económica ha sido más resiliente de lo previsto, mientras la inflación continúa reduciéndose, al pasar de un máximo de 9.1 % en junio de 2022 a 3.2 % en octubre de 2023. Ante este escenario, la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios la tasa de fondos federales en el mes de noviembre y los analistas del mercado prevén que la Fed ya ha finalizado su ciclo de incrementos.

    En la zona euro (ZE), la guerra entre Rusia y Ucrania ha influido en condiciones recesivas en algunas de las principales economías de este bloque de países. En tanto, la inflación interanual de la ZE se ha moderado hasta 2.4 % en noviembre. En esta coyuntura, se prevé que el Banco Central Europeo no realizará aumentos adicionales de tasas de interés.

    En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia a la baja, retornando al rango meta en varios de los países con esquemas de metas de inflación. Como resultado, la mayoría de estos bancos centrales se mantienen reduciendo sus tasas de interés de política monetaria durante los últimos meses, incluyendo a Costa Rica (disminución acumulada de 275 puntos básicos), Chile (225), Uruguay (225), Brasil (150), República Dominicana (150), Paraguay (125) y Perú (75).

    En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) disminuyó significativamente durante noviembre, cerrando el mes en niveles inferiores a los US$80 dólares por barril, en la medida que la incertidumbre en torno a los conflictos geopolíticos se ha ido disipando. En tanto los precios de otros commodities, como alimentos y metales, así como el costo de transporte de fletes, se han mantenido moderados contribuyendo a menores presiones inflacionarias importadas.

    En el ámbito nacional, la economía dominicana continúa su proceso de recuperación, con una expansión de 3.6 % interanual en el mes de octubre, superior al crecimiento interanual de 3.1 % en septiembre y de 2.6 % en el tercer trimestre de 2023. El resultado del mes de octubre reflejó el dinamismo del sector de hoteles, bares y restaurantes, así como el mejor desempeño de los sectores construcción, manufacturas, servicios financieros, comercio y agropecuario. Hacia adelante, se espera que la actividad económica continúe dinamizándose gradualmente hacia su crecimiento potencial de 5 % en el año 2024, apoyada en el programa de estímulo monetario y en una mayor inversión pública.

    En ese sentido, las condiciones financieras han estado reaccionando favorablemente desde el inicio de las medidas monetarias, con menores niveles de tasas de interés; así como una aceleración en el crecimiento de los agregados monetarios que se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB nominal. En este contexto de mayor liquidez, el crédito privado en moneda nacional crece en torno al 19 % interanual, impulsado por la expansión de los préstamos a los sectores productivos, como construcción y comercio, además del financiamiento a los hogares.

    Por otro lado, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano en el presente año. Adicionalmente, las reservas internacionales se ubican en niveles elevados, que superan los US$15,000 millones, equivalentes a 12.5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca de seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Es importante resaltar que las perspectivas de la economía dominicana son positivas, tal como fuera reseñado recientemente por la agencia calificadora de riesgos Fitch, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos. El Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución macroeconómica, tanto externa como nacional, con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.

    Banco Central de la República Dominicana (BCRD) tasa de política monetaria
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias noviembre 26, 2025

    Ejército apresa 186 haitianos ilegales en Valverde

    noviembre 26, 2025
    Noticias noviembre 26, 2025

    Aduanas interviene dos tiendas del sector asiático en Azúa

    noviembre 26, 2025
    Economía noviembre 25, 2025

    Dulces y productos navideños están asequibles para la época festiva, pese a sutil alza en precios

    noviembre 25, 2025
    Más vistas

    Universidad Adventista entrega título honoris causa al ministro Franklin García Fermín

    noviembre 24, 202519

    Anuncian E. León Jimenes Speaker Series, una plataforma de diálogo entre líderes globales de pensamiento

    noviembre 4, 202514

    ADOCCO denuncia ante SIB graves irregularidades en línea de crédito emitida por Banco Banesco para licitación del INTRANT

    noviembre 19, 202512

    RDPorLoAlto exige al Estado defender los valores cristianos y la familia dominicana

    noviembre 25, 20259
    No te pierdas
    Noticias

    Ejército apresa 186 haitianos ilegales en Valverde

    Por C Nnoviembre 26, 20251 Noticias

    Valverde. – Durante operativos realizados por patrullas del Ejército de República Dominicana (ERD), fueron detenidos ciento ochenta y…

    Aduanas interviene dos tiendas del sector asiático en Azúa

    noviembre 26, 2025

    Danylsa Vargas recibe reconocimiento a la trayectoria en Premios La Flor

    noviembre 26, 2025

    Luis Alejandro Cifre se corona Campeón Nacional de Kartismo en la categoría Junior Max

    noviembre 26, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Universidad Adventista entrega título honoris causa al ministro Franklin García Fermín

    noviembre 24, 202519

    Anuncian E. León Jimenes Speaker Series, una plataforma de diálogo entre líderes globales de pensamiento

    noviembre 4, 202514

    ADOCCO denuncia ante SIB graves irregularidades en línea de crédito emitida por Banco Banesco para licitación del INTRANT

    noviembre 19, 202512
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.