Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    domingo 18, mayo 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Distrito municipal Los Fríos recibe jornada asistencial de Desarrollo de la Comunidad

      mayo 18, 2025

      Empoderando a Oficiales Reimaginando Futuros: Reflexiones de la Cumbre Mundial de Policía Dubái 2025

      mayo 18, 2025

      DICRIM apresa presunto delincuente nombrado “Mantequilla”, acusado de ser experto en robar relojes de alta gama

      mayo 18, 2025

      (VIDE) García Fermín: Solo la unidad garantiza triunfo PRM en el 2028

      mayo 18, 2025

      Asociación Propietarios comunidad Jamaca de Dios denuncia posible colapso de la montaña en Jarabacoa

      mayo 18, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Ministro Kelvin Cruz y director de Onesvie evaluarán las instalaciones deportivas del país

      mayo 15, 2025

      Juan Soto confirma su participación con RD en el Clásico Mundial 2026

      mayo 14, 2025

      Titanes de Villa Francisca logran el tricampeonato del béisbol doble A del DN

      mayo 13, 2025

      Niño de 11 años promete brillar en el béisbol mundial

      mayo 13, 2025

      Apresan mujer por ultimar a su hermana durante riña en San Pedro de Macorís

      mayo 12, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos
    Economía

    Banco Central reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos

    noviembre 1, 2024No hay comentarios1 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de octubre de 2024, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 6.50 % a 6.25 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 7.00 % a 6.75 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 5.00 % a 4.75 % anual.

    Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente los espacios disponibles ante la reducción de tasas de interés en las economías más avanzadas y los menores precios de las materias primas. Adicionalmente, se ponderó que en la República Dominicana la inflación se ha mantenido durante el presente año en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, en un contexto de crecimiento de la economía en torno a su potencial y de convergencia gradual del ritmo de expansión del crédito privado en moneda nacional al crecimiento del PIB nominal.

    En efecto, la inflación interanual ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.29 % en septiembre de 2024. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 4.01 % en septiembre de 2024. Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, en un escenario activo de política monetaria.

    Con esta decisión de reducir la TPM, la tasa de interés de referencia acumula una disminución de 225 puntos básicos desde mayo de 2023. En este periodo, el BCRD implementó un programa de provisión de liquidez, a través del cual los intermediarios financieros han canalizado préstamos por unos RD$ 200,000 millones al sector privado, a tasas de interés de hasta 9.0 % anual. Adicionalmente, las condiciones de liquidez del sistema financiero continuarían mejorando, reflejando la flexibilización en las facilidades de reportos y el efecto expansivo de los vencimientos de títulos del BCRD durante estos meses. La mayor liquidez contribuirá con el mecanismo de transmisión de la política monetaria, que deberá incidir en menores tasas de interés en lo adelante.

    En el entorno internacional, la economía de Estados Unidos de América (EUA) registró un crecimiento interanual de 2.7 % en el tercer trimestre de 2024, mientras los indicadores del mercado laboral se mantienen robustos. En tanto, la inflación interanual se desaceleró hasta 2.4 % en septiembre de 2024, acercándose a su meta. En este contexto, la Reserva Federal ha reducido su tasa de fondos federales en 50 puntos básicos y se prevé que continuará disminuyendo su tasa de referencia en lo que resta de 2024.

    En la Zona Euro, la actividad económica registró un crecimiento de 0.9 % en el tercer trimestre del 2024, afectada por los conflictos geopolíticos. En tanto, la inflación interanual se ubicó en 1.7 % en septiembre, situándose por debajo de su meta de 2.0 %. Ante este escenario, el Banco Central Europeo continuó el programa de reducción de tasas de interés en su reunión de octubre, disminuyendo la tasa de la facilidad de depósitos en 25 puntos básicos, a 3.25 % anual.

    En América Latina, la inflación ha permanecido dentro del rango objetivo en casi todos los países. En ese sentido, los bancos centrales han disminuido sus tasas de política monetaria desde niveles que llegaron a ser de doble dígito en la mayoría de los países de la región. Específicamente, las reducciones en las tasas de referencia desde el año 2023 son: Chile (600 puntos básicos acumulados), Costa Rica (500), Uruguay (300), Colombia (300), Paraguay (250), Perú (250), República Dominicana (225), México (75) y Guatemala (25). No obstante, el Banco Central de Brasil realizó un incremento de 25 puntos básicos en su reunión de septiembre debido a mayores presiones inflacionarias por el lado de la demanda.

    En cuanto a las materias primas, el precio por barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) se ha reducido en el mes de octubre, cotizándose en torno a US$ 69 por barril al cierre de mes. En tanto, el costo de transporte de fletes continúa disminuyendo en octubre, luego de aumentar en los meses anteriores ante los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y los factores climáticos que han afectado rutas importantes para el comercio mundial de mercancías.

    En el ámbito nacional, la economía se expandió en 5.6 % interanual durante el mes de agosto de 2024, de manera que el crecimiento promedio durante enero-agosto alcanzó 5.1 %, cercano a su potencial. En este contexto, el mercado laboral continúa presentando indicadores favorables, con una desocupación abierta de 5.3 % y el máximo nivel histórico de ocupados, superior a los cinco millones de trabajadores.

    Se espera que la economía dominicana sostenga un crecimiento en torno a 5 % en el año 2024, una de las expansiones más altas de la región, según organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

    Por otro lado, el ritmo de expansión del crédito privado en moneda nacional ha continuado moderándose gradualmente al ubicarse en torno a 12.5 % interanual. En ese sentido, las tasas de crecimiento de los préstamos privados y de los agregados monetarios más amplios han mantenido una convergencia paulatina al crecimiento del PIB nominal, de acuerdo con lo previsto en el Programa Monetario del Banco Central.

    En tanto, las actividades generadoras de divisas continúan registrando un comportamiento favorable aún en un contexto de incertidumbre en el entorno internacional, destacándose el turismo, las exportaciones de zonas francas, las remesas y la inversión extranjera directa. En ese orden, se ha mantenido la estabilidad relativa del tipo de cambio, con una depreciación acumulada de 3.3 % en octubre, mientras las reservas internacionales se ubicaron en torno a US$ 14,500 millones en septiembre, equivalente a alrededor del 11 % del producto interno bruto (PIB) y unos cinco meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.

    Es importante resaltar que la economía dominicana cuenta con fuertes fundamentos macroeconómicos y un sector productivo resiliente, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país en comparación con el promedio de América Latina y otras economías emergentes. El Banco Central de la República Dominicana seguirá monitoreando la evolución de la economía con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica y que contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.

    Banco Central de la República Dominicana (BCRD) préstamos tasa de política monetaria
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Economía mayo 18, 2025

    Ministro Eddy Olivares en Congreso Sindical de las Américas hizo un llamado firme a fortalecer el sindicalismo

    mayo 18, 2025
    Noticias mayo 18, 2025

    Distrito municipal Los Fríos recibe jornada asistencial de Desarrollo de la Comunidad

    mayo 18, 2025
    Noticias mayo 18, 2025

    Empoderando a Oficiales Reimaginando Futuros: Reflexiones de la Cumbre Mundial de Policía Dubái 2025

    mayo 18, 2025
    Más vistas

    FUNDEII celebra su décima caminata en apoyo a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    mayo 18, 202520

    Titanes de Villa Francisca logran el tricampeonato del béisbol doble A del DN

    mayo 13, 202520

    Adolescente herida con arma blanca por compañeras tras salir de clases en Los Alcarrizos

    mayo 10, 202520

    (VIDE) García Fermín: Solo la unidad garantiza triunfo PRM en el 2028

    mayo 18, 202515
    No te pierdas
    Salud

    FUNDEII celebra su décima caminata en apoyo a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    Por Pascualina Reyesmayo 18, 202520 Salud

    Santo Domingo.- La Fundación Dominicana de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (FUNDEII) llevó a cabo su décima…

    Sociedad Dominicana de Emergenciología efectúa Jornada Pre-congreso 2025

    mayo 18, 2025

    Ministro Eddy Olivares en Congreso Sindical de las Américas hizo un llamado firme a fortalecer el sindicalismo

    mayo 18, 2025

    Distrito municipal Los Fríos recibe jornada asistencial de Desarrollo de la Comunidad

    mayo 18, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    FUNDEII celebra su décima caminata en apoyo a pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    mayo 18, 202520

    Titanes de Villa Francisca logran el tricampeonato del béisbol doble A del DN

    mayo 13, 202520

    Adolescente herida con arma blanca por compañeras tras salir de clases en Los Alcarrizos

    mayo 10, 202520
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.