Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    martes 19, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

      agosto 19, 2025

      Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

      agosto 19, 2025

      En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

      agosto 19, 2025

      Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

      agosto 19, 2025

      MIDE gradúa a cadetes y soldados en diversos cursos

      agosto 19, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Los Mina vence a Las Caribes y extiende invicto en TBS femenino PSD

      agosto 19, 2025

      Academia Amaury Nina lamenta fallecimiento del prospecto Gustavo Talmare de 14 años

      agosto 18, 2025

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Bancos múltiples avanzan en adaptación de los servicios para impulsar mipymes lideradas por mujeres
    Economía

    Bancos múltiples avanzan en adaptación de los servicios para impulsar mipymes lideradas por mujeres

    noviembre 21, 2024No hay comentarios1 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BID Invest lideraron un panel con representantes de organizaciones empresariales femeninas, que permitió socializar pautas a seguir en el proceso de implementación en el país del Código para el Financiamiento de la Mujer Empresaria (We Finance Code).

    El «Encuentro de mujeres empresarias con instituciones financieras para abordar barreras en el acceso a servicios financieros» propició la comprensión de los desafíos que enfrentan las mujeres en sus negocios y emprendimientos, además de servir de impulso al compromiso asumido por las entidades financieras para fomentar un entorno más inclusivo y equitativo. 

    “Este tipo de diálogo es esencial para transformar el acceso a servicios financieros y para asegurar que las mujeres empresarias reciban el apoyo que necesitan para progresar. Hoy hemos escuchado historias poderosas que resaltan no solo los desafíos, sino también las oportunidades que podemos crear al trabajar juntos”, expuso Linda Valette, vicepresidenta de Programas Estratégicos de Negocios del Banco de Reservas y a quien correspondió moderar.

    El panel, celebrado en las oficinas del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Santo Domingo, estuvo integrado por Amarilys Durán, de la Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM); Verónica Núñez, de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro); Julissa Jiménez, representante de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, así como Hilene Galán Laureano, de la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac) y el Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC).

    La actividad forma parte de una serie de talleres que reúnen a los bancos que participan en el We Finance Code, así como a las principales instituciones que respaldan el desarrollo de la iniciativa, incluyendo el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y el Ministerio de la Mujer. Juntos, integran el Grupo de Trabajo 3, que incluye gerentes y administradores de unidades encargadas de pymes, explicaron la ABA y el BID Invest en un comunicado de prensa.

    Precisaron que el We Finance Code proporciona apoyo técnico para mejorar la calidad de los datos y ayudar a las instituciones a desarrollar productos más efectivos para las empresarias, basándose en las verdaderas necesidades de este segmento. A través de la colaboración entre instituciones financieras y asociaciones de mujeres, se busca desarrollar políticas y prácticas que eliminen las barreras que enfrentan las empresarias en el acceso al crédito y otros servicios financieros.

    Al agotar su turno, Verónica Núñez, de Anmepro, resaltó la necesidad de crear productos financieros más inclusivos, que se adapten a las realidades de las mujeres emprendedoras, y destacó que muchas veces las condiciones actuales no reflejan las necesidades de este segmento. «Las mujeres no son solo cifras; tienen historias y necesidades únicas que deben ser consideradas al diseñar productos financieros», afirmó.

    La educación financiera representa una condición fundamental para superar las barreras de acceso, puntualizó Amarilys Durán, de la FEM, quien al respecto comentó que muchas mujeres carecen de la información necesaria para tomar decisiones apropiadas sobre sus negocios. «Es vital que se implementen programas de capacitación que no solo enseñen sobre finanzas, sino que también fomenten la confianza en las habilidades empresariales de las mujeres», agregó.

    Hilene Galán, representante de Ansemac y FEPC, enfatizó en la importancia de la mentoría y el apoyo técnico. «Las mujeres emprendedoras necesitan no solo financiamiento, sino también un acompañamiento constante que les ayude a navegar por el complejo mundo empresarial. La mentoría puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso», afirmó Laureano. «Es fundamental que las instituciones financieras trabajen en estrecha colaboración con asociaciones de mujeres para ofrecer este tipo de apoyo”, insistió.

    En esa misma línea, Julissa Jiménez, de ADME, destacó el valor del acompañamiento para ayudar a las empresarias a superar los desafíos, debido a que muchas de ellas enfrentan un entorno hostil, por lo que se hace necesario fomentar un clima de confianza y apoyo. «Necesitamos que las instituciones financieras escuchen y comprendan nuestras historias, que personalicen sus servicios para atender nuestras necesidades», expresó.

    Las panelistas, como las representantes de las instituciones convocantes, coincidieron en que es necesario establecer alianzas estratégicas entre las entidades financieras y las asociaciones de mujeres empresarias para mejorar el acceso y la calidad de los servicios ofrecidos.

    Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) bancos múltiples mipymes Mujeres
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Cultura agosto 19, 2025

    Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

    agosto 19, 2025
    Economía agosto 19, 2025

    Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

    agosto 19, 2025
    Noticias agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025
    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202511

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202411

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 202510

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20259
    No te pierdas
    Cultura

    Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

    Por CNagosto 19, 20251 Cultura

    El bolero es un género de evocación y seducción, que promueve la felicidad, la tristeza…

    Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

    agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025

    Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

    agosto 19, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202511

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202411

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 202510
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.