Santo Domingo.-El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) advirtió este domingo que el proyecto de modificación que se pretende probar de la Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos afectaría de forma muy sensible a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y provocaría un incremento de la informalidad.
Durante el encuentro, sostuvo que uno de los elementos a los que se oponen es que el nuevo proyecto de ley, establezca que las empresas que ganen hasta 100 millones de pesos tendrán que pagar 675,000 pesos de tasa impositiva al Estado, expresó Leroux.
“Yo entiendo que podría pagarse un porcentaje de los beneficios netos de cada empresa. Quiere decir, si tú ganas más, tú pagas más, si ganas menos, pagas menos. Yo creo que tendría que buscarse una manera equilibrada para que las mipymes y todo el comercio pueda subsistir, porque de lo contrario las mipymes tendrán que regresar a la informalidad”, destacó.
De su lado, Jorge Morales, viceministro de Fomento a las Mipymes, consideró que es importante que la República Dominicana tenga una ley de manejo de residuos sólidos como todos los países avanzados del mundo, pero que también es necesario analizar cómo impactaría a los diversos sectores.
“Un almacén que venda 105 ó 120 millones de pesos pagaría lo mismo que una gran industria, 675,000 pesos, lo cual no es posible. Es para citarte un solo ejemplo. Pero aparte de eso, lo más fundamental es quiénes serían los beneficiarios finales de lo que se recaude con la ley”, destacó.
Critican Proyecto de ley por ser lesivo al sector Amaprosado.
Entiende que se requiere seguir reuniendo a los diversos sectores en la mesa de discusión, incluyendo a las mipymes, a los comerciantes y empresarios pequeños, para que ver cómo le afecta y cómo afecta sobre todo la informalidad de un país que ronda en las microempresas el 85 por ciento.
“En esta ocasión, parece que las comisiones que han estado trabajando en el proyecto de ley no han tomado en cuenta que hay elementos que real y efectivamente son muy nocivos para las micro, pequeñas y medianas empresas”, manifestó.
Ambos líderes coincidieron en que el proyecto que modifica la Ley de Residuos Sólidos hay que reformularlo, porque como está concebido afecta considerablemente a sectores muy sencillos, por lo que se tiene que buscar un equilibrio.
Juramentan nueva directiva de Amaprosado.
Alberto Leroux y Jorge Morales hablaron en esos términos al asistir este domingo al acto de juramentación de la nueva directiva de la Asociación de Mayoristas en provisiones de Santo Domingo inc. (Amaprosado), que estará encabezada por Olga Payero como la nueva presidenta.
El presidente del CNCP, deseó los mejores parabienes a la nueva directiva en pro del desarrollo del comercio de provisiones y a la vez destacó el trabajo realizado por el presidente saliente de Amaprosado, Andrés Cosma