Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    martes 28, octubre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Senado recibe de SCJ proyecto que actualiza Ley de Uso de Medios Digitales

      octubre 28, 2025

      Ministro Kelvin Cruz anuncia plan de seguridad para el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

      octubre 28, 2025

      Premio PEL 2025 celebrará hoy el periodismo turístico dominicano

      octubre 28, 2025

      Ministerio de Salud exhorta a la población a evitar contacto con aguas estancadas

      octubre 28, 2025

      Contrataciones Públicas y Veedores validan transparencia en licitación del nuevo sistema de licencias de conducir

      octubre 28, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Ministro Kelvin Cruz anuncia plan de seguridad para el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

      octubre 28, 2025

      Kelvin Cruz rinde homenaje póstumo a Wiche García Saleta en centenario de natalicio

      octubre 27, 2025

      Dominicana se prepara para la primera Copa América de Béisbol en Panamá

      octubre 24, 2025

      Fin del reinado de LeBron James; lista de quién es el basquetbolista mejor pago de la NBA

      octubre 24, 2025

      Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

      octubre 23, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Discurso de Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central
    Noticias

    Discurso de Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central

    octubre 28, 2025No hay comentarios3 Vistas15 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp


    Como cada año para esta fecha, la familia bancentraliana se reúne en este solemne auditorio para celebrar un aniversario más de nuestra querida institución. En esta ocasión, lo hacemos llenos de esperanza en un momento en que la madre naturaleza se ha dejado sentir, dándonos una nueva oportunidad de demostrar firmeza y resiliencia frente a las adversidades del clima.

    En días como este, los recuerdos y las emociones me acompañan profundamente, pues el Banco Central ha sido mi hogar profesional por más de 50 años. Al conmemorar el 78 aniversario de esta institución, agradezco a Dios Todopoderoso por los logros alcanzados y por haberme permitido servir como gobernador durante casi tres décadas. También expreso mi sincero agradecimiento al excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, por la confianza depositada en mí durante sus cinco años de Gobierno. Su respaldo ha sido clave para preservar la autonomía y el buen funcionamiento del Banco Central, contribuyendo al desarrollo y bienestar del país.

    Indudablemente, el cumplimiento de los objetivos institucionales a través de los años ha sido posible gracias al gran capital humano que representan cada uno de los aquí presentes. Desde los honorables miembros de la Junta Monetaria hasta un equipo técnico altamente capacitado y un personal de apoyo comprometido, el Banco Central está compuesto por hombres y mujeres que combinan sus talentos con una firme vocación de trabajo guiada por la excelencia.

    El verdadero sentido del servicio público es el compromiso y la responsabilidad con la que asumimos los retos de cada día, virtudes que han cimentado el prestigio nacional e internacional de nuestra institución. Estos valores fueron reconocidos recientemente en un emotivo acto en Madrid donde recibí el título de Doctor Honoris Causa por la prestigiosa Universidad UDIMA y en la ciudad de Washington con el premio que me otorgara la revista Global Finance, dentro de un grupo de los gobernadores más destacados del mundo. En esos momentos, pensé en lo significativo que sería compartir con todos ustedes estas distinciones, con gratitud y la mayor humildad.

    Quiero aprovechar esta ocasión para reconocer a mi familia, que en cada aniversario me acompaña y me brinda el aliento necesario para seguir adelante frente a las exigencias que conlleva mi labor. A mi amada esposa Fior, siempre presente, quien con sabiduría ha prodigado amor, siendo el complemento perfecto a través de los años. A mi hijo Héctor Manuel y su esposa Begoña, padres orgullosos de Cayetano y Macarena, los nietos con los que la vida me ha bendecido. A mis hermanos aquí presentes, y en ellos, a nuestros ejemplares padres, cuya memoria inspira mi caminar, desde lo más alto del cielo.

    Estimados bancentralianos, comenzaré la parte central de mi exposición abordando los aspectos más relevantes del entorno internacional que ha enfrentado la economía dominicana en el último año. Se trata de un escenario complejo, convulso y de alta incertidumbre, que ha planteado nuevos desafíos para el diseño y la ejecución de las políticas monetaria, cambiaria y financiera.

    En 2025 la economía mundial ha estado marcada por tensiones geopolíticas, condiciones financieras externas más restrictivas de lo previsto y cambios en las políticas arancelaria, migratoria, fiscal y regulatoria. En este contexto, la economía de Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, se ha desacelerado, estimándose un crecimiento de 2.0 % para este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, el dato de inflación a septiembre se situó en 3.0 %, por encima de la meta de 2.0 % de la Reserva Federal.

    Aunque las presiones inflacionarias siguen siendo elevadas en Estados Unidos de América, la Reserva Federal redujo en septiembre su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, ubicándola entre 4.00 % y 4.25 %. La decisión estuvo asociada al debilitamiento del mercado laboral que en agosto apenas generó 22 mil nuevos empleos. Para lo que resta de 2025, se anticipan dos recortes adicionales para estimular la economía.

    En la Zona Euro se espera un crecimiento de 1.2% para 2025, afectada principalmente por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. La inflación se situó en 2.2 % en septiembre 2025, cercana a la meta de 2.0 %. Ante estas condiciones, el Banco Central Europeo ha reducido su tasa de política monetaria en 100 puntos básicos durante el 2025, previéndose un recorte adicional de 25 puntos en el resto del año.

    En América Latina, el crecimiento económico permanece moderado ante un panorama complejo, proyectándose una expansión de 2.4 % para el 2025. En este contexto, la mayoría de los bancos centrales de la región han reducido su tasa de política monetaria en el presente año para contribuir a la dinamización económica.

    En el ámbito local tras mantener sin cambios su tasa de política monetaria en los primeros ocho meses del año, nuestro Banco Central decidió reducirla en 25 puntos básicos, situándola en 5.50 % anual, con el objetivo de apoyar la recuperación de la demanda interna, en un entorno de baja inflación. Asimismo, la Junta Monetaria aprobó un programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones en junio de 2025, de los cuales se han colocado RD$66 mil millones, facilitando el acceso al crédito de empresas y hogares. Se adoptaron además medidas macroprudenciales para reforzar la estabilidad financiera frente a la alta volatilidad en los mercados.

    Estas decisiones han incrementado la liquidez en el sistema financiero, favoreciendo la reducción de las tasas de interés. En efecto, la tasa pasiva promedio ponderado de la banca múltiple se ubicó en 6.6 % en lo que ha transcurrido en octubre 2025, por debajo del 10.3 % de octubre 2024. La tasa activa, por su parte, se redujo de 15.3 % a 13.9 % en igual periodo, indicando que continúa funcionando el mecanismo de transmisión de la política monetaria. Los préstamos privados en moneda nacional crecieron en torno a 9.0 % interanual, por encima del producto interno bruto nominal.

    Es importante destacar el contexto de estabilidad de precios en el que se adoptaron estas medidas de flexibilización monetaria. La inflación se ha mantenido dentro del rango meta, establecido en el Programa Monetario aprobado por la Junta Monetaria, de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos 29 meses, situándose en 3.76 % interanual en septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina. A la vez, la inflación subyacente —que refleja mejor las condiciones monetarias— se ubicó en 4.35 % interanual. Las expectativas de inflación permanecen ancladas a la meta, lo que evidencia la credibilidad de los agentes económicos en la política monetaria.

    Estimados amigos, a pesar de las condiciones adversas que han prevalecido en el escenario internacional, el producto interno bruto (PIB) real de nuestro país acumuló un crecimiento de 2.2 % en enero-septiembre 2025, similar al desempeño que exhibiría la región para el cierre del presente año. Se espera que la economía dominicana retorne gradualmente a su crecimiento potencial en los próximos trimestres, en la medida en que se disipe la incertidumbre global, se reactive la inversión privada y se incremente el gasto de capital del sector público.

    Los sectores que explicaron el crecimiento interanual en enero-septiembre fueron principalmente agropecuario (3.9 %), explotación de minas y canteras (3.7 %), servicios financieros (7.4 %) y hoteles, bares y restaurantes (3.3 %). De manera particular, la actividad turística estuvo impulsada por una llegada vía aérea de 6.6 millones de turistas en enero-septiembre. Al incluir los dos millones de cruceristas que han llegado por vía marítima, el país recibió 8.6 millones de visitantes en el referido período, un incremento interanual de 2.7 %. La manufactura local creció 1.7 % y la de zonas francas 1.8 %.

    En cuanto al sector externo, las exportaciones ascendieron a US$11,600 millones entre enero y septiembre (11.7 % interanual), destacándose las nacionales que superaron los US$5,100 millones y las de zonas francas que alcanzaron unos US$6,500 millones. En adición a estos ingresos, la economía recibió importantes flujos de divisas por turismo, remesas e inversión extranjera directa. En efecto, los ingresos por turismo ascendieron a unos US$8,500 millones y por remesas a unos US$8,900 millones en enero-septiembre. La inversión extranjera directa alcanzó US$4,000 millones durante el mismo período, destacándose las inversiones en minería, energía y comunicaciones.

    Estas fuentes de divisas han contribuido a suplir la demanda de moneda extranjera en el país, con lo que la depreciación acumulada del peso dominicano fue de 2.3 % a septiembre. Adicionalmente, los flujos externos que ha recibido la economía han contribuido a que el Banco Central mantenga niveles adecuados de reservas internacionales, específicamente, unos US$13,300 millones al cierre de septiembre equivalentes a 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

    En lo referente al sistema financiero dominicano, es preciso destacar que los principales indicadores reflejan una gestión eficiente, con altos niveles de capitalización, liquidez y solvencia, es decir, el sistema cuenta con los medios para contribuir a enfrentar los desafíos del entorno global incierto. Al cierre de septiembre, los activos del sistema financiero crecieron en 11.5 % y el patrimonio aumentó en 10.2 %. La rentabilidad patrimonial (ROE) fue 21.7 % y la rentabilidad sobre activos (ROA) 2.6 %, mientras la morosidad se ubicó en 1.9 %. La solvencia regulatoria alcanzó 18.4 % en junio, por encima del mínimo requerido de 10 %, conforme a las cifras más recientes publicadas por la Superintendencia de Bancos.

    En materia de sistema de pagos, el acceso y uso de los servicios de pagos electrónicos continúa creciendo, registrando un promedio diario de 3.3 millones de transacciones en lo que ha transcurrido de 2025. Asimismo, el sistema de liquidación bruta en tiempo real del Banco Central ha procesado 33.2 millones de operaciones a septiembre, 30 % más que el año anterior. Un punto para destacar es que, en su rol como banco gestor que facilita la plataforma de pagos entre Centroamérica y República Dominicana, el Banco Central logró un incremento de las transferencias entre estos países de 49.8% interanual a septiembre 2025. 

    Permítanme en este momento destacar algunos logros institucionales recientes. Gracias a las decisiones de la Junta Monetaria nuestro marco regulatorio continúa modernizándose, en línea con las mejores prácticas internacionales. Este año se aprobaron iniciativas reglamentarias en materia de política financiera como la valoración de instrumentos a valor razonable (Mark to Market), el financiamiento en moneda extranjera a generadores y no generadores de divisas y la puesta en consulta pública de los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operacional.

    La Junta actualizó, además, el Reglamento de Sistema de Pagos y Liquidación de Valores para lograr un mejor funcionamiento con la entrada en operación de una nueva plataforma que permitirá transferencias y pagos 24/7, durante todo el año, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos. También aprobó un anteproyecto de ley para que la Administración Monetaria y Financiera regule y supervise a las cooperativas que realizan intermediación financiera abierta. Con estas normativas se busca dar un impulso a la transparencia, la digitalización y la inclusión financiera.

    En cuanto a la política cambiaria, la Junta Monetaria adoptó medidas relativas a la exposición al riesgo cambiario-crediticio y a la ampliación del número de participantes en la Plataforma Electrónica de Divisas. Asimismo, se modificó el Reglamento Cambiario para que los intermediarios se adhieran al llamado Código Global FX, un conjunto de principios sobre buen comportamiento en el mercado cambiario, promovidos originalmente por el Banco Internacional de Pagos (BIS). Estas medidas contribuirán a organizar mejor y a eficientizar las operaciones cambiarias en la República Dominicana.

    Muchos de estos avances han sido señalados por el FMI en su reciente comunicado oficial, al término de la misión de consulta del Artículo IV correspondiente a 2025. En dicho comunicado, se resalta la efectividad del esquema de metas de inflación y la prudencia en la conducción de la política monetaria, así como la fortaleza de los fundamentos económicos del país. También se destaca el proceso de modernización financiera con regulaciones más robustas, supervisión más efectiva y un compromiso con la protección de los usuarios y la transparencia en el sistema financiero. Estos reconocimientos no son fruto del azar, sino el resultado de decisiones oportunas, disciplina técnica y compromiso institucional con la estabilidad y el desarrollo sostenible.

    Un tema de gran relevancia para esta entidad monetaria es el relacionado con la inteligencia artificial. Desde hace un tiempo, la Gerencia del Banco Central junto a un equipo especializado ha estado evaluando su aplicación en bancos centrales de distintos países con el objetivo de identificar y adoptar las mejores prácticas internacionales. Como parte de este proceso, esta institución ha establecido comunicación con firmas internacionales expertas en el tema, con miras a convocar, en el momento adecuado, un concurso para seleccionar la organización más idónea para acompañar el trabajo realizado internamente.

    La entidad monetaria también ha logrado avances significativos en materia de responsabilidad social institucional. En ese tenor, se celebró la decimoprimera edición de la Semana Económica y Financiera 2025, con una participación histórica de 7,951 visitantes que interactuaron con 51 entidades relacionadas al mercado financiero, de valores y pensiones. Por primera vez, el evento se extendió a la provincia Peravia, específicamente al Centro Cultural Perelló de Baní, sumando así la Región Sur a la tradicional participación de la sede regional del Cibao en este evento. Asimismo, se realizó la versión 12 de la competencia académica “Economistas del Futuro” y se llevó a cabo en San Pedro de Macorís el XVI diplomado de economía para comunicadores. En el ámbito interno, continuamos desarrollando cursos de economía y finanzas para el personal, así como talleres y charlas dirigidos a los visitantes del Banco Central.

    En cuanto a la labor del Voluntariado, me permito resaltar la importancia de la realización de la jornada de reforestación número 20, con la cual alcanzamos un total de 56,986 árboles plantados en todo el país. Estas jornadas se complementan con las campañas de concienciación ambiental y de manejo de residuos, como lo es la alianza con NUVI (Nueva Vida), mediante la cual se ha logrado recolectar este año más 238 libras de plástico (unas 5,214 botellas plásticas), reflejando el compromiso y la responsabilidad ambiental de los bancentralianos frente al cambio climático.

    Otro avance importante es que el Banco Central ha extendido sus certificaciones bajo las normas ISO por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación y la sociedad internacional DNV. Las mismas acreditan la solidez del sistema de seguridad de la información y la disponibilidad permanente de los servicios facilitados a los participantes del Sistema LBTR y de la Plataforma Cambiaria. Nos enorgullece decir que, con estos reconocimientos, la institución reafirma su compromiso con la disponibilidad permanente de sus servicios y la mitigación de riesgos, garantizando un manejo seguro y confiable de la información.

    Estimados amigos, antes de concluir mis palabras, permítanme compartir con ustedes las perspectivas para lo que resta del presente año y para 2026. En la medida que la política monetaria continúe operando y se reactive la inversión pública en un marco de coordinación entre las políticas monetaria y fiscal, la economía irá mostrando un mayor dinamismo en un ambiente de estabilidad de precios.

    Para el presente año, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, anunció en base al presupuesto reformulado un aumento del gasto de capital a 2.7 % del PIB. Con esta acción y la implementación de una política monetaria más flexible se espera que la economía crezca en torno a 2.5 % en 2025, en línea con el promedio de América Latina, retornando a un rango entre 4.0 % y 5.0 % cercano a su potencial para 2026. La inflación se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en 2025 y 2026, brindando los espacios para que el Banco Central continúe adoptando medidas oportunas para la recuperación económica.

    En materia de generación de divisas, la economía dominicana alcanzaría un monto alrededor de US$46,000 millones, provenientes principalmente de exportaciones por unos US$14,900 millones, ingresos por turismo por US$11,200 millones y remesas por unos US$ 11,700 millones. Adicionalmente, la inversión extranjera directa superaría por cuarto año consecutivo los US$ 4 mil millones, alcanzando en 2025 más de US$ 4,800 millones, suficiente para cubrir un déficit de cuenta corriente que se ubicaría en 2.5 % del PIB.

    Familia bancentraliana, definitivamente este ha sido un año de desafíos y retos importantes provenientes en su mayoría de un entorno internacional de alta complejidad. No obstante, como en otras ocasiones, hemos enfrentado las adversidades con determinación, reafirmando nuestra resiliencia y superando las dificultades. El verdadero motor de nuestra economía es su capital humano; la fuerza, el talento, el compromiso y la capacidad de innovar de los dominicanos.

    Amigos, cuidemos ese activo invaluable y potenciemos la innovación en todos los ámbitos. Como han explicado los economistas laureados con el Premio Nobel de 2025, el progreso tecnológico y el crecimiento económico dependen del empeño y la energía que dediquemos para comprender el mundo que nos rodea; y, sobre todo, del éxito en convertir ese conocimiento en mayor desarrollo y en un mejor nivel de vida.

    Banco Central discurso Héctor Valdez Albizu
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Noticias octubre 28, 2025

    Senado recibe de SCJ proyecto que actualiza Ley de Uso de Medios Digitales

    octubre 28, 2025
    Deportes octubre 28, 2025

    Ministro Kelvin Cruz anuncia plan de seguridad para el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

    octubre 28, 2025
    Generales octubre 28, 2025

    Premio PEL 2025 celebrará hoy el periodismo turístico dominicano

    octubre 28, 2025
    Más vistas

    RDPorLoAlto alerta sobre incumplimiento de la Ley 225-20 y exige acción inmediata del Estado

    octubre 26, 202548

    Procap participa en Congreso Internacional RECoD: el discurso digital desde AL en Perú

    octubre 27, 202523

    Reducen jornada laboral y suspenden docencia por paso de tormenta tropical Melissa

    octubre 21, 202517

    COE mantiene 8 provincias y el Distrito Nacional en alerta roja por efectos de la tormenta tropical Melissa

    octubre 23, 202513
    No te pierdas
    Destacadas

    UASD celebra 487 años con la graduación de 3,710 nuevos profesionales

    Por Central Noticiasoctubre 28, 20251 Destacadas

    Santo Domingo, R.D.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró este martes su 487.º…

    “Día 8” emociona y conquista Nueva York con un sold out en el Dominican Film Festival

    octubre 28, 2025

    Senado recibe de SCJ proyecto que actualiza Ley de Uso de Medios Digitales

    octubre 28, 2025

    Ministro Kelvin Cruz anuncia plan de seguridad para el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte

    octubre 28, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    RDPorLoAlto alerta sobre incumplimiento de la Ley 225-20 y exige acción inmediata del Estado

    octubre 26, 202548

    Procap participa en Congreso Internacional RECoD: el discurso digital desde AL en Perú

    octubre 27, 202523

    Reducen jornada laboral y suspenden docencia por paso de tormenta tropical Melissa

    octubre 21, 202517
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.