Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles 20, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Presidente Abinader recibe cartas credenciales de siete nuevos embajadores

      agosto 20, 2025

      DGII lanza “Laboratorio de Innovación” para transformar servicios y simplificar trámites

      agosto 20, 2025

      ABA estima urge aprobar Ley que regula los embargos retentivos en la República Dominicana

      agosto 20, 2025

      Ministerio de Salud abre cien plazas de residencias médicas para dos especialidades

      agosto 20, 2025

      Rafael Peralta Romero pone a circular el Diccionario de gentilicios dominicanos

      agosto 20, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Los Mina vence a Las Caribes y extiende invicto en TBS femenino PSD

      agosto 19, 2025

      Academia Amaury Nina lamenta fallecimiento del prospecto Gustavo Talmare de 14 años

      agosto 18, 2025

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Ecuador va a las urnas para la elección presidencial entre Luisa González y Daniel Noboa
    Destacadas

    Ecuador va a las urnas para la elección presidencial entre Luisa González y Daniel Noboa

    octubre 15, 2023No hay comentarios0 Vistas6 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Ecuador
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    Quito.- Los centros de votación operan domingo en Ecuador para celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias, donde más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir entre la correísta Luisa González y el joven empresario Daniel Noboa a su nuevo o nueva gobernante.

    Tras un acto protocolario con las principales autoridades del Estado presentes, la jornada electoral comenzó a las 7:00 hora local (12:00 GMT) y se prolongará durante diez horas hasta las 17:00 (22:00 GMT), momento en el que comenzará el escrutinio de papeletas para conocer al sucesor del actual presidente, el conservador Guillermo Lasso.

    Con esta votación culminará un proceso electoral excepcional marcado por la crisis de seguridad y violencia del crimen organizado que azota a Ecuador y que se trasladó también a estos comicios con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito once días antes de la celebración de la primera vuelta.

    Histórica elección en Ecuador

    El ganador tendrá un corto mandato de unos 15 meses para completar el periodo 2021-2025, que no culminará Lasso, ya que optó por dejar el cargo antes de tiempo y forzar estos comicios extraordinarios al declarar en mayo pasado la “muerte cruzada”, un mecanismo constitucional con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento) cuando esta, controlada por una mayoría que lideraba el correísmo, se aprestaba a votar su destitución.

    En caso de imponerse González, la abogada de 45 años con orígenes campesinos de la costa ecuatoriana se convertirá en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales, mientras que si lo hace Noboa pasará a ser, con 35 años, el presidente más joven de la historia de Ecuador.

    Al otro costado, el candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) es heredero de una de las familias más ricas de Ecuador y está a un paso de cumplir el sueño presidencial de su padre, el magnate del sector bananero Álvaro Noboa, que fue candidato presidencial en cinco ocasiones, sin lograr triunfar en ninguna de ellas.

    En este pulso entre dos integrantes de la disuelta Asamblea, el último sondeo difundido hace diez días, antes de que entrase en vigencia la prohibición de publicar encuestas, daba al empresario una ventaja de 6,56 puntos porcentuales, al registrar la encuestadora Comunicaliza un 52,28 % de voto válido para Noboa frente a un 46,72 % para González.

    González y Noboa llegaron a este balotaje tras ser los dos candidatos más votados en la primera vuelta, con un 33,61 % y 23,47 %, respectivamente.

    González pide que se vote “con memoria”

    La candidata presidencial correísta Luisa González pidió este domingo a sus compatriotas que voten “con memoria” en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, en la que se disputa la jefatura del Estado con el joven empresario Daniel Noboa.

    Ataviada con un chaleco antibalas, como durante casi toda la campaña, González sufragó en Canuto, una localidad rural cercana a la ciudad de Chone, de la provincia costera de Manabí, en medio de un fuerte contingente de seguridad.

    La abogada de 45 años aseguró que tiene “toda la fe, la esperanza de que Ecuador va a dar un giro hacia la dignidad, hacia una patria de derechos”.

    Y formuló un llamamiento “a todos los ecuatorianos a votar con memoria, con memoria, sobre todo”.

    González, del movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa, se trasladará luego a la provincia costera de Guayas, para acompañar en el sufragio al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.

    Avanzó que recibirá los resultados electorales en la capital ecuatoriana, luego de haber acompañado a sufragar al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y a la prefecta Paola Pabón, ambos de su movimiento político.

    El presidente Lasso aboga por la paz en la jornada

    El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, realizó este domingo un llamamiento para tener “una jornada cívica y en paz” durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales extraordinarias, de la que confió en “desterrar la demagogia y el autoritarismo”.

    Durante el acto de inauguración de la jornada electoral, el mandatario ecuatoriano exhortó a la población a tener una votación pacífica, después de que estos comicios se hayan caracterizado por ser los más violentos de la historia democrática del país, con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio once días antes de la primera vuelta.

    “El próximo presidente recibirá un Ecuador con su democracia fortalecida y la economía en crecimiento, con la institucionalidad recuperada y reposicionado internacionalmente”, aseveró el gobernante, que optó por presentarse a la reelección en estos comicios.

    “Hay retos y tareas pendientes, pero mi Gobierno ha trazado la ruta para avanzar firmemente por la senda del desarrollo, el bienestar y la prosperidad”, añadió.

    Lasso reafirmó el compromiso del Gobierno de velar por la seguridad, la transparencia y la voluntad popular depositada en las urnas, y agradeció la presencia de misiones de observación electoral y de expertos electorales de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

    Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) señaló que todas las instituciones están enfocadas en “tener comicios libres, transparentes e informados” y lamentó “las amenazas, hostigamiento, polarización tóxica y desinformación que debemos combatir día a día”.

    Seguridad y vigilancia internacional

    Al igual que en la primera vuelta celebrada el 20 de agosto, esta jornada de votación volverá a tener un fuerte dispositivo de seguridad con unas 100.000 personas enfocadas en garantizar el correcto desarrollo del sufragio, entre ellas unos 53.000 policías y 42.000 militares.

    La seguridad se ha reforzado en los locales de votación de las zonas costeras, donde se concentra la violencia de las bandas del crimen organizado vinculadas eminentemente al narcotráfico, que ha elevado en los últimos cinco años la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de 5,8 a 25,62 y que este año puede acabar en torno a 40.

    En estos comicios habrá más de 300 observadores internacionales, entre ellos más de 80 de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), liderada por la exvicepresidenta y excanciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, así como una misión de expertos de la Unión Europea (UE), entre otros organismos intenracionales.

    AGENCIA: EFE

    Daniel Noboa Ecuador elecciones Luisa González urnas
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Internacionales agosto 20, 2025

    Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

    agosto 20, 2025
    Internacionales agosto 19, 2025

    La cumbre entre Zelenski y Putin depende de las condiciones de seguridad que proponga Trump

    agosto 19, 2025
    Destacadas agosto 18, 2025

    La voz también se construye: Grecia Vidal impulsa un espacio para fortalecer la oratoria desde cero

    agosto 18, 2025
    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202518

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202413

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258

    Ministerio Público pide prisión preventiva en Operación Discovery 3.0

    agosto 17, 20256
    No te pierdas
    Generales

    Presidente Abinader recibe cartas credenciales de siete nuevos embajadores

    Por CNagosto 20, 20250 Generales

    El presidente Luis Abinader recibió este miércoles las cartas credenciales de siete nuevos embajadores acreditados en la República Dominicana. …

    DGII lanza “Laboratorio de Innovación” para transformar servicios y simplificar trámites

    agosto 20, 2025

    ABA estima urge aprobar Ley que regula los embargos retentivos en la República Dominicana

    agosto 20, 2025

    Ministerio de Salud abre cien plazas de residencias médicas para dos especialidades

    agosto 20, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202518

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202413

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.