Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    miércoles 20, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

      agosto 19, 2025

      Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

      agosto 19, 2025

      En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

      agosto 19, 2025

      Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

      agosto 19, 2025

      MIDE gradúa a cadetes y soldados en diversos cursos

      agosto 19, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Los Mina vence a Las Caribes y extiende invicto en TBS femenino PSD

      agosto 19, 2025

      Academia Amaury Nina lamenta fallecimiento del prospecto Gustavo Talmare de 14 años

      agosto 18, 2025

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » El canal de Panamá gestiona su “peor crisis” al operar con menos agua
    Internacionales

    El canal de Panamá gestiona su “peor crisis” al operar con menos agua

    septiembre 2, 2023No hay comentarios3 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

     El canal de Panamá, la única vía acuática internacional que se nutre del agua de lluvia y de los ríos para el paso de barcos entre el Atlántico y el Pacífico, gestiona su “peor crisis” al operar con una menor cantidad del valioso recurso hídrico y tener que ralentizar el tráfico de buques.

    La crisis climática impacta al canal de Panamá

    Desde el pasado 31 de julio el canal, una ruta relevante del comercio mundial que mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga, redujo de un máximo de 38 a 32 el número de buques que lo cruzan a diario. Esta medida se sumó a una reducción escalonada del calado hasta los actuales 44 pies.

    “Es la peor (crisis) porque los cuatro buques menos no se nos había tenido que producir, sí se nos había producido ya la disminución del calado”, lo que obliga a los barcos a pasar con menos carga, afirmó el Ministro para Asuntos del Canal.

    A juicio de Royo, quien fue presidente de Panamá entre octubre de 1978 y julio de 1982, ha tenido mucho que ver en estos inconvenientes una cierta “falta de previsión mundial” frente a las consecuencias de la crisis climática, sumado esto al fenómeno de El Niño que se registra este año y que trae consigo en Centroamérica falta de lluvias y sequía.

    La sequía llevó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a la reducción del calado y de los tránsitos de buques diarios para ahorrar agua, generando un atasco en ambas entradas de la vía que ha tenido eco global.

    El eco internacional

    No es la primera vez que el fenómeno del Niño se produce y que tiene su impacto en el canal, sin embargo, esta vez “no ha sido muy notoria, aunque en el mundo (sí) ha habido una reacción”, dijo Royo.

    Una de estas reacciones fue la del presidente colombiano, Gustavo Petro, que en sus redes sociales publicó que “la sequía cierra el canal de Panamá”, acompañado de una información en redes del día 19 de agosto pasado que hablaba de que “más de 200 embarcaciones están atrapadas a ambos lados del vía fluvial”.

    Pero Royo aclaró que “no es que el canal haya interrumpido el flujo de los barcos”, sino que se ha reducido, una medida que el canal ha tomado también en otras ocasiones muy puntuales.

    El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, dijo el pasado 3 de agosto que está previsto que la condición hídrica deficitaria se prolongue durante todo el año fiscal 2024, con un impacto de 200 millones de dólares en los ingresos presupuestados.

    En la mañana de este miércoles aguardaban por cruzar el canal de Panamá un total de 130 buques, 50 con reserva (de cupo) para transitar, y 80 sin ella, de acuerdo con cifras de la ACP.

    Esta congestión, que el canal gestiona como medidas como una modificación en el sistema de reservas, está aumentado costos de transporte y retrasando envíos, con un impacto en el comercio mundial.

    Nuevas fuentes de agua

    Si no se logran tener las provisiones de agua, recalcó Royo, “obviamente que el canal va a sufrir”, ya que, la cuenca de la vía no solo suministra agua para el tránsito de los barcos sino a la mitad de la población de Panamá.

    El gerente de Aguas de la ACP, Erick Córdoba dijo la semana pasada que se están “retomando, nuevamente, los estudios de Río Indio, que es la cuenca vecina al oeste del Canal, para poder concretar algún tipo de proyecto de adición de agua” para sus operaciones.

    También “se tienen otros estudios de evaluaciones de cuencas vecinas”, porque se trata de “aprovechar el agua de los ríos que están fluyendo hacia el mar”, agregó Córdoba.

    Panamá Peor Crisis
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Cultura agosto 19, 2025

    Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

    agosto 19, 2025
    Economía agosto 19, 2025

    Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

    agosto 19, 2025
    Noticias agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025
    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202515

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202412

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258

    Ministerio Público pide prisión preventiva en Operación Discovery 3.0

    agosto 17, 20256
    No te pierdas
    Cultura

    Definen el bolero como un género de evocación y seducción que tuvo aparición tardía en RD  

    Por CNagosto 19, 20252 Cultura

    El bolero es un género de evocación y seducción, que promueve la felicidad, la tristeza…

    Banco Mundial escoge a RD para realizar primer concurso de protección al consumidor

    agosto 19, 2025

    En primer semestre 2025, Edeeste puso en funcionamiento más de 15 mil luminarias

    agosto 19, 2025

    Gobierno invertirá US$450 millones en sector eléctrico

    agosto 19, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Nuevas generaciones deben seguir ejemplo de los próceres de la patria, dice Zorrilla Ozuna

    agosto 18, 202515

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 202412

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.