Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    sábado 16, agosto 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      JCE iniciará trabajos para recibir propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales

      agosto 15, 2025

      Director del Inapa supervisa alcantarillado del municipio Mao, provincia Valverde

      agosto 15, 2025

      Ministerio de Salud notifica cero muertes maternas en la semana 31 del Boletín Epidemiológico

      agosto 15, 2025

      Agreden y amenazan contratistas de Edeeste en comunidad de Higüey

      agosto 15, 2025

      Ministerio de Salud avanza en la eliminación del cáncer de cuello uterino

      agosto 15, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Ministro Kelvin Cruz da primer picazo para construcción multiusos del Club 30 de Mayo

      agosto 13, 2025

      Fundaciones FYRE y Homerun Hopefuls entregan útiles deportivos a ligas de la Región Sur

      agosto 12, 2025

      LIBAYU anuncia inicio de su torneo de baloncesto con cinco equipos en competencia

      agosto 11, 2025

      Resaltan RD como destino para turismo deportivo

      agosto 11, 2025

      La Academia De Ajedrez Strong Chess se coronó campeón de la Primera Copa Empresarial de Ajedrez

      agosto 10, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » El miedo a volver a un país en crisis invade haitianos en EEUU tras fin Estatus de Protección Temporal
    Internacionales

    El miedo a volver a un país en crisis invade haitianos en EEUU tras fin Estatus de Protección Temporal

    julio 1, 2025No hay comentarios1 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El miedo a la deportación a una nación en crisis cunde entre la diáspora de Haití en Estados Unidos tras el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) que ordenó la Administración de Donald Trump para más de medio millón de ellos pese a la prohibición de viaje a ese país por la violencia de las pandillas.

    La decisión del Gobierno de Trump de eliminar el TPS para 521.000 haitianos a partir del 2 de septiembre ha causado un temor nunca antes visto entre los exiliados en Estados Unidos, donde ya casi no salen a las calles, contaron este lunes integrantes de la Red Nacional de Funcionarios Electos Haitiano-Americanos (NHAEON, por sus siglas en inglés).

    “Los miembros del clero pueden hablar de ello. Nuestras iglesias están vacías ahora o cuando hacemos eventos vemos menos personas por la amenaza del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y la amenaza de no saber si las van a deportar o no”, indicó Mary Estimé-Irvin, presidenta de la NHAEON en una conferencia.

    Entre ellos está el pastor Gregory Toussaint, de la iglesia Tabernáculo de Gloria, quien advirtió de la agudización del “desastre humanitario” en Haití, donde ya hay un récord de 1,3 millones de personas desplazadas por la violencia a nivel interno, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

    “Haití no es seguro en este momento, puedo atestiguarlo personalmente, como un pastor y como alguien que tiene iglesias en Haití. En los últimos 18 meses he tenido al menos cinco líderes en Haití que han recibido disparos, y tres de ellos han muerto”, relató Toussaint.

    ¿Un país “seguro” o uno en “crisis”?

    En particular, los líderes de origen haitiano cuestionaron que, para eliminar el TPS, el Gobierno de Trump argumentó que el ambiente “ha mejorado lo suficiente” en Haití, pero semanas antes, el 4 de junio, anunció una prohibición de viaje al país ante el crimen y disturbios civiles por la violencia de las pandillas.

    Toussaint alertó de las consecuencias de deportar a 521.000 personas al país, donde el 20 % del Producto Interior Bruto (PIB) depende de la diáspora haitiana, que envió 4.100 millones de dólares en 2024 a la nación caribeña, cuya mitad de la población vive inseguridad alimentaria, según la ONU.

    “Estamos echando a las personas en medio de un huracán, así que le pedimos a la Administración Trump que reconsidere”, expresó.

    Tessa Petit, haitiana que llegó a Estados Unidos en 2001, denunció que los funcionarios tendrán “sangre en sus manos” por estas deportaciones, al recordar que, en Haití, con más de 11 millones de habitantes, han asesinado a más de 2.500 personas en lo que va del año, según datos del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

    La mujer, quien ahora dirige la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC), criticó que el fin del TPS también se justifique con presuntas amenazas a la seguridad nacional estadounidense.

    “Vuelven a decir esto sobre líderes de pandillas, miembros de pandillas y todas las cosas que surgen cuando quieren etiquetar a los haitianos como terroristas. No somos 500.000 miembros de pandillas. Estas son familias que han estado aquí por décadas”, manifestó.

    Florida, un epicentro de la crisis

    El fin del TPS es un tema que afecta en especial a Florida, donde vive uno de cada tres migrantes con este estatus de protección en Estados Unidos, con el 35 % de ellos de origen haitiano, por lo que el estado tiene a la mayor diáspora de este país.

    En la región, los inmigrantes también temen a las medidas del gobernador, el republicano Ron DeSantis, como la construcción de la prisión ‘Alligator Alcatraz’ que abrirá este martes en medio de los pantanos llenos de caimanes, o los acuerdos locales entre la policía y el ICE.

    “Durante los 42 años que he estado aquí, nunca he recibido tantas llamadas de personas (asustadas), de miembros de familias, de madres, de padres. Solo imagínense, han estado aquí desde 1988”, declaró Marleine Bastien, comisionada (concejal) del condado Miami-Dade, nacida en Haití.

    EEUU Haitianos miedo
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Internacionales agosto 12, 2025

    De las 60.000 muertes en Gaza, más de 17.000 son niños, advirtió UNICEF

    agosto 12, 2025
    Destacadas agosto 11, 2025

    Al menos tres muertos y múltiples heridos en un tiroteo en Austin, Texas, en EE.UU.

    agosto 11, 2025
    Destacadas agosto 11, 2025

    EE.UU. insiste en que la influencia de China en el Canal de Panamá «amenaza la seguridad global»

    agosto 11, 2025
    Más vistas

    Asociación Dominicana de Endocrinólogos del Norte evento de actualización

    agosto 11, 202510

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 20259

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 20249

    RD registra avances históricos en salud, educación, seguridad, vivienda y economía entre 2020 y 2025

    agosto 11, 20258
    No te pierdas
    Noticias

    JCE iniciará trabajos para recibir propuestas de aspirantes a miembros de las 162 Juntas Electorales

    Por C Nagosto 15, 20250 Noticias

    Santo Domingo. – La Junta Central Electoral (JCE) informó que el miércoles 27 de agosto…

    Director del Inapa supervisa alcantarillado del municipio Mao, provincia Valverde

    agosto 15, 2025

    Gobierno gradúa 2,848 jóvenes del programa ‘Oportunidad 14/24’»

    agosto 15, 2025

    Ministerio de Salud notifica cero muertes maternas en la semana 31 del Boletín Epidemiológico

    agosto 15, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Asociación Dominicana de Endocrinólogos del Norte evento de actualización

    agosto 11, 202510

    EE. UU. habría revocado visa a dos coroneles dominicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico

    agosto 13, 20259

    DIGESETT cambia centro de retención vehicular del Canódromo El Coco a nuevas localizaciones

    junio 24, 20249
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.