Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, destacó los logros del Banco de Reservas (Banreservas) en 2024, un año en el que la institución financiera alcanzó un récord histórico con una ganancia de RD$27,566 millones de pesos.
En su intervención, Abinader subrayó el impacto positivo de Banreservas en la inclusión financiera, un pilar fundamental para el desarrollo. En 2024, más de 240,000 ciudadanos dominicanos accedieron por primera vez al sistema bancario, lo que marca un paso significativo en la democratización de los servicios financieros. Este avance no solo beneficia a los ciudadanos dentro del país, sino que también ha tenido un fuerte impacto internacional, ya que Banreservas ha jugado un papel crucial en la bancarización de miles de dominicanos en el extranjero, especialmente con sus servicios de remesas a costos reducidos, que han beneficiado a más de 500,000 personas.
Otro de los hitos alcanzados por Banreservas en 2024 fue su consolidación como el único banco con presencia en todos los municipios del país, lo que afianza su liderazgo y compromiso con el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Esta cobertura total del territorio nacional refuerza el papel del sistema bancario como motor de crecimiento en la economía del país.
El dinamismo del sector bancario ha sido clave para el crecimiento de la economía dominicana. En 2024, la cartera de préstamos total de los bancos creció un 12.5%, alcanzando un balance de RD$2.18 billones de pesos, lo que representa casi un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este crecimiento se vio impulsado por los préstamos al sector privado en pesos, que aumentaron un 10.3%, alcanzando RD$1.6 billones.
El sistema financiero dominicano sigue mostrando solidez y capacidad para enfrentar nuevos desafíos. A pesar de las condiciones económicas cambiantes, los activos del sistema bancario alcanzaron en 2024 un nivel histórico de RD$3.8 billones, lo que equivale a casi el 57% del PIB. Además, los bancos se encuentran preparados para asumir mayores retos, con provisiones suficientes y un índice de solvencia del 17.43%, más de 7 puntos por encima del mínimo requerido por ley del 10%.