Santo Domingo.- Un total de 174 mujeres, incluidas seis menores de edad, y 22 hombres fueron rescatados durante la ejecución de la Operación Atlántico, puesta en marcha por el Ministerio Público como parte de un plan integral contra el proxenetismo, la explotación sexual comercial y el tráfico ilícito de migrantes en el municipio de Sosúa, Puerto Plata.
En la intervención participaron 35 fiscales y más de 500 agentes de diversas instituciones del Estado, quienes realizaron 29 allanamientos, intervinieron 12 pensiones con más de 250 habitaciones y 17 centros de expendio de bebidas alcohólicas, donde fueron encontradas evidencias vinculadas a los delitos investigados, entre ellas armas de fuego.
La acción fue coordinada por la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, en conjunto con la Fiscalía de Puerto Plata y con el apoyo de la Dirección General de Persecución.
“La Operación Atlántico tiene varias fases y va más allá de una simple operación de interdicción”, explicó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, quien informó que el Consejo Superior del Ministerio Público aprobó la creación de una Fiscalía Especial en Sosúa para continuar las investigaciones y combatir de manera permanente estas redes criminales.
La nueva fiscalía estará enfocada en la persecución de delitos como el proxenetismo, la trata de personas, la explotación sexual comercial, el tráfico ilícito de migrantes y la venta de drogas narcóticas.
Esta operación es el resultado de semanas de labores de inteligencia desarrolladas por un equipo multiagencial, que analizó el perfil de seguridad del municipio y mapeó los espacios vinculados a actividades ilegales. Sosúa ha sido durante años una zona señalada por prácticas de explotación sexual comercial, muchas veces ligada al turismo depredador y al tráfico de personas.
Junto al Ministerio Público, participan instituciones como el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección General de Migración (DGM), el Ejército de la República Dominicana, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Dinnaf), la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDE) y la Policía Turística (POLITUR).
La segunda fase del plan incluye no solo el funcionamiento permanente de la fiscalía especial, sino también:
- Patrullajes mixtos continuos en zonas identificadas como focos de actividad ilícita.
- Interdicciones focalizadas contra la venta de drogas narcóticas.
- La creación de una Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Seguridad e Iniciativas de Desarrollo Sostenible de Sosúa, con el objetivo de dar respuesta sostenida al problema.
La intervención ha sido considerada una de las más amplias en la historia reciente de la lucha contra la trata y la explotación sexual comercial en el país.
Las autoridades indicaron que las mujeres y menores rescatados están siendo atendidos por instituciones de protección, mientras continúan las indagatorias para identificar a los responsables.