Santo Domingo.– La difusión de videos e imágenes de personas en lugares privados sin su consentimiento no solo constituye una grave violación a la privacidad, sino que también es un delito penal en la República Dominicana, sancionado con prisión y multas.
El director del Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV), Manuel Meccariello, alertó sobre el alarmante aumento de esta práctica en redes sociales y plataformas digitales, advirtiendo sobre sus graves consecuencias legales y sociales. «No se trata solo de una falta ética, sino de un crimen que atenta contra la dignidad, el honor y la intimidad de las personas. Es inaceptable que estas violaciones se sigan normalizando como entretenimiento», enfatizó Meccariello durante una conferencia sobre derechos digitales y protección de datos.
Sanciones legales para quienes graben, compartan o conserven contenido privado
De acuerdo con el artículo 337 del Código Penal, modificado por la Ley 24-97, cualquier persona que capture, grabe o difunda imágenes, videos o conversaciones privadas sin autorización enfrenta penas de prisión de seis meses a un año y multas de RD$25,000.
Sin embargo, la ley no solo castiga a quien graba o difunde el material. También se sanciona a aquellos que lo conserven, reproduzcan o hagan público de cualquier forma. Además, cuando la infracción se comete a través de medios de comunicación o plataformas digitales, se aplican las disposiciones de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento.
Los más vulnerables: principales afectados por estas violaciones
El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados ha identificado que estas prácticas afectan, en gran medida, a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, quienes enfrentan serios perjuicios en su vida personal, profesional y psicológica tras la difusión de contenido privado sin su consentimiento.
Ante esta situación, el Observatorio hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las plataformas digitales para frenar esta creciente violación de derechos fundamentales. «El respeto a la privacidad es un derecho innegociable. Difundir contenido sin consentimiento destruye reputaciones, vulnera derechos y puede llevar a severas consecuencias legales», advirtió Meccariello.
El ODHGV insta a la población a denunciar estos actos a la línea de auxilio 809-200-0286, un canal abierto para recibir reportes y brindar acompañamiento a las víctimas de este tipo de violaciones.
Sobre el Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados
El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV) es una plataforma que permite registrar denuncias, dar seguimiento y visibilizar las violaciones de derechos humanos sufridas por grupos en situación de vulnerabilidad. Su objetivo es presentar reclamaciones ante las entidades competentes, impulsar la sanción de estos actos y apoyar en la formulación de políticas públicas para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos humanos.