Santo Domingo, septiembre de 2025. Tras un exitoso recorrido internacional, el escritor dominicano Sugel Gamal regresa a su ciudad natal para presentar su más reciente obra, «Un Playlist para Alejandra y otros cuentos», en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre.
El libro, una colección de 37 relatos, explora la vida urbana, los sueños, los amores y las contradicciones de una generación que vive entre la esperanza y la incertidumbre. Con un estilo narrativo fresco y poético, Gamal logra capturar la esencia de Santo Domingo, convirtiendo cada cuento en un mapa emocional que conecta lo íntimo con lo colectivo.
El editor de la obra, Benny Ferreira de Editorial BECREA (CDMX), describe el libro de la siguiente manera: «Este no es solo un libro de cuentos: es un playlist de emociones. Y como toda buena playlist, guarda canciones que no sabías que necesitabas, pero que nunca vas a olvidar.»
El lanzamiento internacional de la obra comenzó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con el apoyo de la Embajada de la República Dominicana en Argentina. Posteriormente, fue presentada en el Club Palestina de Santiago de Chile y en varias ciudades de Colombia, consolidando un diálogo entre la literatura dominicana y las comunidades latinoamericanas.
El autor presentará el libro en el Museo del Hombre Dominicano el viernes 26 de septiembre a las 10:00 a. m., en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025.
Sobre el libro
«Un Playlist para Alejandra y otros cuentos» se presenta como una obra con una voz firme y una visión clara, un mapa honesto de la experiencia caribeña y latinoamericana contemporánea. Cada relato es una «pista» que resuena como una canción necesaria.
La prosa de Sugel Gamal aborda con franqueza el caos urbano, la fragilidad de las relaciones humanas y la lucidez de quien entiende que la memoria y el deseo son tanto armas como refugios. En sus páginas, Santo Domingo no es solo un escenario, sino un personaje vivo: duro, contradictorio y deslumbrante.
La obra se articula en tres temas centrales: la diáspora palestina y su identidad, donde la memoria y el desarraigo se entrelazan con la reconstrucción de raíces; Santo Domingo como personaje principal, una ciudad que se convierte en protagonista de muchas historias; y la realidad común de la juventud latinoamericana.
Disponibilidad
El libro está a la venta en Cuesta Libros en Santo Domingo, a través de la Editora Ríos de Oro, y en Amazon para lectores de todo el mundo.