Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    viernes 14, noviembre 2025
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    • Otros Medios
      • TELEVISION
        • RTVD 4
        • RTVD 17
        • RTVD INTERNACIONAL
        • SERIES
        • PROGRAMAS
      • RADIO
        • QUISQUEYA FM
        • DOMINICANA FM
        • RADIO SANTO DOMINGO
      • CORPORATIVA
        • CERTV
        • INSTITUTO RTVD
    • Portada
    • Nacional

      Misión de la DEA felicita al presidente Abinader por su apoyo a la lucha contra el narcotráfico internacional

      noviembre 13, 2025

      Consejo Nacional de la Magistratura continuará vistas públicas este viernes 14 de noviembre

      noviembre 13, 2025

      DGII y DGCP disponen uso obligatorio de facturación electrónica en contrataciones públicas

      noviembre 13, 2025

      Tribunal de El Seíbo condena a 20 años de prisión a hombre con el nombre de otro

      noviembre 13, 2025

      Condenan a los hermanos Alcántara Sánchez por violación a la propiedad privada

      noviembre 13, 2025
    • Internacionales
    • Salud
    • Educación
    • Economía
    • Deportes

      Emmanuel Clase, estrella de los Cleveland Guardians, arrestado por sobornos en caso de apuestas ilegales

      noviembre 13, 2025

      Ministro Kelvin Cruz inicia construcción de 11 techados multiusos en SDE con inversión de 300 millones

      noviembre 13, 2025

      Grupo de Medios Panorama adquiere derechos de transmisión del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en República Dominicana

      noviembre 11, 2025

      UASD se prepara para la versión 44 de los Juegos Tony Barreiro 2025

      noviembre 11, 2025

      Exalcalde advierte al PRM: no es momento de política, sino de trabajar por el país

      noviembre 6, 2025
    • Entretenimiento
    • Tecnología
    • Más
      • Tiempo
      • Cultura
      • Video
    Central de NoticiasCentral de Noticias
    Portada » Especialistas analizan el idioma español en la región del Caribe
    Generales

    Especialistas analizan el idioma español en la región del Caribe

    octubre 3, 2023No hay comentarios4 Vistas4 Mínimos Leídos
    Compartir Facebook Twitter WhatsApp Correo Telegram
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Correo Telegram WhatsApp

    El Centro León realizó el encuentro académico de divulgación «El español del Caribe: presente y futuro», que reunió a especialistas en lexicografía de distintos países de la región. La actividad de efectuó en coordinación con la Embajada de España en la República Dominicana, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Academia Dominicana de la Lengua.

    Luis Felipe Rodríguez, gerente adjunto de Programas Culturales, dio las palabras de bienvenida en nombre de María Amalia León, presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora del Centro León.

    Participaron Aurora Camacho, doctora en Ciencias Lingüísticas (Cuba); Francisco Javier Pérez, historiador de la lingüística y lexicógrafo (Venezuela); y Maia Sherwood Droz, lexicógrafa (Puerto Rico), quienes disertaron sobre el desarrollo de la dialectología y la lexicografía de la lengua española, como elemento integrador.

    María José Rincón, al tiempo de agradecer a los asistentes y a todas las instituciones involucradas, apuntó que la organización e idea de realizar la actividad surgió desde el interés que presta el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Academia Dominicana de la Lengua, instituciones que «siempre han estado interesados en que aprendamos a valorar ese instrumento de conocimiento, de cultura que es la lengua española».

    Para dar inicio a la conversación, la doctora en ciencias lingüísticas, y académica de número de la Academia Cubana de la Lengua, Aurora Camacho, al referirse a los términos que se han empleado para definir el español del Caribe, dijo que: «Evidentemente estamos hablando de un español que no es tan homogéneo, como se ha visto, que tiene sus particularidades, con especificidades en cada país».

    En tanto que, la lexicógrafa, Maia Sherwood, declaró que la conexión lingüística se puede observar desde todos los niveles, fonéticos y de pronunciación: «Compartimos el ceceo, nadie usa la z, el yeísmo, no distinguimos entre la llave y el yoyo, el tratamiento de la s al final de sílaba». Al finalizar, dijo que todos los caribeños comparten una herencia taína, africana y española que tiene presencia en el léxico.

    Francisco Javier Pérez, historiador de la lingüística, explicó que la idea del Caribe ya no se limita a las tres grandes Antillas, es decir, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Ahora también se valora la importancia de las Antillas Menores, aunque anteriormente rara vez se consideraban al hablar del español del Caribe. También enfatizó que desde hace tiempo las instituciones y asociaciones dedicadas a estos temas empezaron a hacer sólida la idea de un español caribeño continental.

    Asistieron al encuentro escritores, académicos, estudiantes de literatura, estudiantes de secundaria, gestores culturales, periodistas, y público en general interesado en estos temas, quienes se hicieron participes con preguntas y comentarios.

    Sobre los expositores

    Aurora Camacho es doctora en Ciencias Lingüísticas, y académica de número de la Academia Cubana de la Lengua, y su actual secretaria; ocupa el sillón L, desde 2002, con un discurso titulado Tras el fuego escondido: notas para el estudio de obras cubanas decimonónicas con valor lexicográfico, un acercamiento al trabajo de los diccionaristas del siglo XIX, a cuyo estudio ha dedicado gran parte de su labor investigadora.

    Francisco Javier Pérez, doctor en Historia, historiador de la lingüística y lexicógrafo. Desde 2005 es académico de número de la Academia Venezolana de la Lengua, donde ocupa el sillón R, al que accedió con el discurso titulado La historia de la lingüística en Venezuela y su investigación historiográfica, y de la que fue presidente en dos periodos.

    Maia Sherwood es doctora en Lingüística y lexicógrafa, y desde 2013, en el sillón b minúscula, es miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, a la que ingresó con el discurso titulado El significado en el diccionario: una mirada a la definición y su evolución.

    María José Rincón es doctora en Filología y lexicógrafa. Miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, desde 2011, donde ocupa el sillón Z, y correspondiente de la Real Academia Española. Es directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía, y coordinadora del Diccionario del Español Dominicano. Es una apasionada de la divulgación del conocimiento y buen uso de la lengua española, así como una lectora empedernida.

    Centro León idioma castellano idioma español
    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram Correo

    Relacionados

    Destacadas noviembre 13, 2025

    Misión de la DEA felicita al presidente Abinader por su apoyo a la lucha contra el narcotráfico internacional

    noviembre 13, 2025
    Destacadas noviembre 13, 2025

    Consejo Nacional de la Magistratura continuará vistas públicas este viernes 14 de noviembre

    noviembre 13, 2025
    Destacadas noviembre 13, 2025

    DGII y DGCP disponen uso obligatorio de facturación electrónica en contrataciones públicas

    noviembre 13, 2025
    Más vistas

    Oficina Nacional de Defensa Pública inaugura nueva sede en Las Matas de Farfán

    noviembre 11, 202515

    RTVD debate sobre temas relacionados a “Los Trinitarios” y los conflictos entre Haití y RD

    noviembre 12, 202514

    Monseñor Francisco Ozoria anuncia su suspensión por “mala administración”

    noviembre 12, 202514

    El papa León XIV designa el que será sucesor del arzobispo de Santo Domingo

    octubre 18, 202512
    No te pierdas
    Destacadas

    Estados unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’ en plena tensión con Venezuela

    Por Central Noticiasnoviembre 13, 20253 Destacadas

    Washington .- El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este jueves una…

    La IA de Google ahora puede llamar por teléfono a tiendas para encontrar productos

    noviembre 13, 2025

    Las restricciones al tráfico aéreo en EE.UU. continuarán por un tiempo tras la reapertura federal

    noviembre 13, 2025

    CIPESA y Fundación Mundo Verde de Óptica Almánzar fortalecen alianza

    noviembre 13, 2025
    Nuestras Redes
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    Nosotros

    Producir y/o transmitir programas de televisión en los cuales se difundan los Principios y Valores del Estado Dominicano, fomentando el conocimiento y promoviendo nuestra identidad cultural. Formar profesionales en el ámbito de la televisión, facilitando la obtención de recursos humanos adecuados en estas área.

    Correo: contacto@certv.gob.do
    Contacto:
    1+(809) 689-2121

    Más vistas

    Oficina Nacional de Defensa Pública inaugura nueva sede en Las Matas de Farfán

    noviembre 11, 202515

    RTVD debate sobre temas relacionados a “Los Trinitarios” y los conflictos entre Haití y RD

    noviembre 12, 202514

    Monseñor Francisco Ozoria anuncia su suspensión por “mala administración”

    noviembre 12, 202514
    Nuestras Redes
    Nuestras Redes
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    © 2025 Central de Noticias (RTVD) tu televisión pública.

    Escriba arriba y presione Intro para buscar. Presione Esc para cancelar.